Evaluación Externa CACES

Modelo de Evaluación Externa con fines de Acreditación para el Aseguramiento de la Calidad de las Universidades y Escuelas Politécnicas 2023

El modelo de evaluación externa con fines de acreditación para el aseguramiento de la calidad de las universidades y escuelas politécnicas elaborado por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), busca asegurar la calidad institucional bajo el cumplimiento de seis criterios. Este nuevo instrumento considera el principio de la calidad establecido en la LOES, el principio de autonomía responsable, la centralidad en el proceso formativo del estudiante, la mejora continua para el aseguramiento de la calidad, todo esto con el fin de impulsar en las universidades y escuelas politécnicas a la autorreflexión constante de sus procesos, en el marco de la mejora continua para el aseguramiento de la calidad de la educación superior.


El modelo considera éstos enfoques para el aseguramiento de la calidad:  

El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) aprobó en el pleno de su Sesión Ordinaria Nº 29, bajo RESOLUCIÓN No. 141-SO-29-CACES-2023, de fecha 11-09-2023, el Modelo de Evaluación Externa con Fines de Acreditación para el Aseguramiento de la Calidad de las Universidades y Escuelas Politécnicas 2023, en el cuál se incluye un indicador referido a la Gestión Documental y de Archivo .

resoluciÓn_no__141-so-29-caces-2023_modelo_evaluación_externa_uep.pdf
01 Modelo de Evaluación Externa con fines de Acreditación para el Aseguramiento de la Calidad de las UEP - 2023.pdf
02 REGLAMENTO UEP.pdf

El modelo de evaluación externa se encuentra conformado por seis (06) criterios de evaluación, con la siguiente ponderación: 

El Indicador 6: Gestión Documental y de Archivos, se encuentra inmerso en el Criterio 1: Condiciones Institucionales, Subcriterio 2: Infraestructura.

Estándar

La institución cuenta con un Sistema de Gestión Documental y Archivo y dispone de recursos físicos, tecnológicos y humanos para el almacenamiento, organización, conservación, disposición y difusión de documentos físicos, digitales o electrónicos de los procesos generados en la institución. Además, cuenta con una instancia responsable que planifica, ejecuta, da seguimiento, evalúa e implementa acciones de mejora.

Período de Evaluación: Los periodos académicos concluidos en los últimos dos años y seis meses previo al inicio del proceso de evaluación.

Elementos Fundamentales: 

1. La institución aplica la normativa interna que regula los procesos del Sistema de Gestión Documental y Archivo, bajo la coordinación de una instancia responsable que planifica, ejecuta, da seguimiento, evalúa e implementa acciones de mejora sobre los procesos de la gestión documental y archivo.

2. La institución dispone de recursos tecnológicos y de talento humano formado o capacitado técnicamente para la gestión de documentos y archivos físicos, digitales o electrónicos.

3. La institución cuenta o ha contratado el servicio o posee otros instrumentos, para el almacenamiento, organización, conservación, preservación, digitalización, sistematización y difusión de su patrimonio documental físico o digital en sus fases intermedia e histórica.

4. La institución aplica herramientas técnico-archivísticas para la clasificación, selección, descripción y disposición de los documentos en soporte físico, digital o electrónico, así como, el de carácter histórico.

5. La institución utiliza sistemas automatizados que apoyen la tramitología institucional, la digitalización, la descripción y control documental, así como la generación y almacenamiento de documentos digitales o electrónicos.

6. La institución realiza el seguimiento y evalúa los procesos del Sistema de Gestión Documental y Archivo, y analiza su aporte en el aseguramiento de la calidad para la mejora continua.

Fuentes de Evaluación

a) Normativa interna que regula el Sistema de Gestión de Documental y Archivo.

b) Documento que evidencie la instancia responsable correspondiente.

c) Documentos que evidencien la planificación, ejecución, seguimiento, evaluación y acciones de mejora del Sistema de Gestión de Documental y Archivo.

d) Documentos que evidencien la capacitación, experiencia y formación del personal de la instancia responsable.

e) Verificación de espacios físicos acondicionados técnicamente y recursos tecnológicos en la verificación técnica in situ del Sistema de Gestión Documental y Archivo.

f) Evidencias de las herramientas técnico – archivísticas del Sistema de Gestión de Documentos y Archivos.

g) Evidencias del plan de conservación, preservación y limpieza de documentos.

h) Análisis del aporte en el aseguramiento de la calidad para la mejora continua, producto del seguimiento y evaluación de los procesos del Sistema de Gestión de Documentos y Archivos.

Libros, artículos y documentos referidos a la Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas

Sistema+Universitario.pdf

Burbano Villavicencio, Ana Maria y Vega-Ugalde, Silvia (2022). El Sistema Universitario Ecuatoriano a la luz de su evaluación 2019-2020. Universidad del Azuay. 

Articulo GD Evaluacion.pdf

Sánchez, Arcángel; López, Alex; Sánchez, Roxana y Ladino, Willian (2022). Análisis de los resultados de la evaluación externa a las universidades y escuelas politécnicas ecuatorianas en materia de gestión de documentos y archivos (2019-2020). Universidad del Azuay. 

Descargue Documento

Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas 2019