3.2.2 Métodos de diagnóstico

Métodos del arte maestra en la medición y diagnóstico de elementos y sistemas eléctricos y electrónicos:

1. Seccionalización.

2. Medición de continuidad.

3. Eliminación sucesiva.


Ejemplos de métodos del arte circunstancial en la medición y diagnóstico de elementos y sistemas eléctricos y electrónicos:

1. Método de la inspección sensorial.

2. Método de las probabilidades.

3. Método de las simples mediciones.

4. Método de la asociación referida.

5. Método de la verificación del estado nominal del sistema.

6. Método de la comparación tecnológica.

7. Método del análisis de la lógica situacional.

8. Método de la reelaboración.

9. Método de la seccionalización.

10. Método de la adición detección.

11. Método de la superposición.

12. Método de la sustitución.

13. Método del intercambio tecnológico.

14. Método del sacrificio técnico.

15. Método de la eliminación sucesiva.

16. Método de la trampa técnica.

17. Método de la vibración.

18. Método de la innovación.

19. Método del análisis incremental o pensamiento ascendente o descendente.

20. Método de las mediciones aproximadas de resistencia.

21. Método de reparación en caliente.

22. Método de reparación en frío.

23. Método deductivo.

24. Método inductivo.

25. Epidemia técnica.

26. Visión de Thévenin.

27. Traducción de la realidad.

28. Enfoque al objeto y propósito.

29. Ralentización contextual por seguridad.

30. Alerta de responsabilidad.

31. Autoridad por prestigio.

32. Acción - Indagación.

33. Consulta contextual.

34. Tormenta de ideas.