Es una característica de las publicaciones científicas por la cual su acceso a través de la red es global, abierto y no tiene restricciones económicas, técnicas o administrativas.
El termino Acceso Libre (Free Access), se refiere a que el documento se encuentra en internet y se puede descargar de una manera gratuita, el punto a distinguir en este termino es que por lo regular no se puede hacer uso de los derechos de copyright, ya que estos pertenecen al autor que los publica.
El Acceso Abierto (Open Access), trata de brindar un acceso a la información, de una manera gratuita, el usuario tiene la libertad de usar con cualquier propósito legal el documento o la información, sin restricciones de índole financiero, legal o técnico.
•Copyright y modelo económico: son aquellas revistas de uso gratuito, el modo en que se sustenta esta revista es a través de donaciones, y patrocinios no comerciales, con el objetivo de tener independencia editorial. Inicia de manera gratuita, puede hacer transición a formato digital, y desarrollar un portal web donde posteriormente puede dejar de ser gratuito y cobrar un cuota de suscripción al acceso.
•Revistas OA de pago por publicación: son aquellas revistas en la que los costos de la publicación recaen en el autor, aunque se suelen pagar a cargo del proyecto de investigación o de la institución del autor.
•Revistas de pago por suscripción con opción OA. Modelos híbridos:
Son revistas comerciales, de pago por suscripción, en las que existen artículos de acceso abierto con los de pago. En este caso también paga el autor por la publicación.
•Revistas basadas en el modelo de suscripción que facilitan acceso a su versión digital con o sin periodo de embargo:
En este tipo de revistas se retienen los derechos de autor, el modelo de suscripción con periodo de embargo, puede lograr que la revista subsista económicamente hablando y a la vez puede promover el conocimiento a través de actividades financiadas con esas ganancias económicas.
Como futuros bibliotecarios es un deber primordial mantenernos actualizados en los distintos campos de nuestra área, considero importante conocer acerca de este tema acerca del Open Access, sus características y sobre todo conocer los modelos económicos que forman parte del mismo, esta actividad me resulto de gran utilidad para reafirmar mi conocimiento.