Definición de la comunicación
- La comunicación es un conjunto de acciones en la cual al menos dos seres vivos se relacionan y afectan mutuamente.
- Es un proceso qué transmite información.
Definición de la comunicación
- La comunicación es un conjunto de acciones en la cual al menos dos seres vivos se relacionan y afectan mutuamente.
- Es un proceso qué transmite información.
Este proceso dinámico se caracteriza por la existencia de:
1) Sintáctica: Se refiere a la transmisión de la información y los canales que usan son:
Verbales: Es el contenido de la comunicación(palabras, oraciones)
Paraverbales: Gestos, posturas, movimientos, inclinación de la cabeza, colocación de las manos, tono de voz, entre otros.
2) Semántica: Se interesa por el significado de lo qué se está transmitiendo. Cuando se habla en códigos diferentes, incluso una palabra puede "mal entenderse".
3) Pragmática: Está relacionada con la conducta. Toda conducta verbal y no verbal, es comunicación.
Axiomas de la Comunicación Humana de Watzlawick
1. Es imposible no comunicarse: Toda conducta es comunicación.
- Es imposible no comportarse, pues incluso dejar de hacerlo, comunica algo.
- La comunicación implica un compromiso y define una relación emisor-receptor.
¿Cómo podemos responder a la comunicación?
a) La aceptamos
b) La rechazamos (directamente comunicamos qué no queremos conversar con el otro)
c) La descalificamos, evadimos mediante incongruencias, cambios de tema, oraciones incongruentes
2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y de relación: El contenido se refiere al tema qué se trata. La relación entre las personas, indica cómo debe entenderse dicha comunicación, a partir del contexto.
3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación: Para organizar la comunicación, se puntúan los hechos y conductas (a partir de qué punto, entendemos o damos un significado a lo qué pasa).
dificultades cuando:
1. Cada quién puntúa de diferente manera los hechos.
2. Cuando una persona no tiene suficiente información de la situación y
3. Cuando alguien parte de una premisa y se deja llevar por esta (profecía autocumplidora, ejemplo: todos los hombres son infieles, todas las mujeres quieren mandar, todos los jefes son malos, etc.)
EJEMPLO: Mariana invita a tomar un café a su amiga Karla, esta le dice que sí, que le mandara un mensaje para quedar en fecha y hora. Esta le manda el mensaje, pero Mariana no lo recibe y se ofende porque no recibió el mensaje y a su vez Karla, porque esta no le respondió, ambas deciden no establecer nuevo contacto. A partir de este momento, su enojo silencioso puede durar eternamente a menos que se decidan a investigar que sucedió.
¿Te ha pasado algo parecido?
¿Has identificado si partes de premisas y estas terminan cumpliéndose? ¿Cómo afecta esto en tus relaciones?
4. Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente: El lenguaje digital se refiere a compartir información acerca de los objetos. La comunicación analógica incluye lo no verbal como la postura, los gestos, la expresión facial, la secuencia, el ritmo, entre otros.
5. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios: La interacción simétrica se caracteriza por la igualdad en la relación y por una diferencia mínima); mientras que la interacción complementaria está basada en un máximo de diferencia. En esta última un participante ocupa una posición superior y el otro una inferior.
Relación complementaria: ¿Quién tiene la posición superior y la inferior?
Relación Simétrica
La posición es similar, hay una competencia constante
Mtra. Lizette Hayde Rodríguez Chica
CITAS: Instagram DM a @psicoayuda._y_vida o a psicoayudayvida_@gmail.com