Terapia cognitivo conductual

imagen en vectores de corazón y cerebro con flechas de intercambio

¿Qué es la terapia Cognitivo Conductual?

La terapia cognitivo conductual se refiere al método de tratamiento que toma en cuenta las acciones y los pensamientos. Los psicólogos y psiquiatras son los encargados de llevar a cabo la terapia cognitivo conductual. En este método se observan lo que la persona piensa y hace y busca la relación entre ambas situaciones para lograr un cambio efectivo y duradero.

Imagen en vectores de tabla, hojas, lupa, lentes y bolígrafo

¿Cuáles son los principios de la terapia Cognitivo conductual?

Los individuos responden a la interpretación de su ambiente

Una interpretación errónea del ambiente puede causar perturbaciones emocionales

Las interpretaciones del ambiente pueden evaluarse

Si las interpretaciones se evalúan como erróneas se pueden cambiar

Un especialista puede intervenir para modificar las interpretaciones erróneas

Imagen en vectores de tres ejecutivos mirando una diana con flecha al centro

¿Cuáles son las características de la terapia Cognitivo Conductual? 

Esta enfocada en el presente

Investiga los pensamientos actuales para observar patrones

Evalúa como la persona interactúa conductual, mental y emocionalmente con su medio. 

Usa técnicas enfocadas al cambio

Se orienta al corto plazo

Verifica sus resultados 

Busca una buena relación entre terapeuta y paciente

Puede usar libros, películas y videos para enfatizar el aprendizaje en las sesiones

Busca la autonomía del paciente

Quiere solucionar los síntomas de una filosofía de vida irracional o disfuncional

Busca mejorar el funcionamiento de las personas

Define objetivos específicos 

Pone énfasis en el cambio

Utiliza planes de tratamiento

Hay continuidad entre las sesiones

Busca que la persona se involucre activamente en el proceso

Imagen en vectores de 3 psicólogos en línea atendiendo a sus pacientes, cada uno en su dispositivo

¿Qué terapias forman parte de las terapias Cognitivo Conductuales?

Terapia multimodal

EMDR

Cognitiva

Constructivismo

Esquemas

Auto-instrucciones

Aceptación y compromiso

Mindfulness

Dialectico-Conductual

Racional emotiva Conductual

Ejemplo

El tío de Martín era un persona ansiosa y se ponía nervioso por todo, cuando tuvo su primera cita romántica estaba sudando, se sentía angustiado, movía las manos de un lado a otro y se mordía las uñas. Las conductas que manifestaba se debían a la gran cantidad de pensamientos que rondaban su mente desde la mañana, las expectativas, las formas como creía que podía arruinar las cosas, los recuerdos de lo que su padre y sus compañeros le decían todo esto generaba una gran cantidad de conductas, emociones y pensamientos fantasiosos. Todo esto que le sucede a Martín puede ser tratado con cualquiera de las terapia cognitivo-conductuales. 


imagen en vectores de unas hojas con un candado encima, lentes y bolígrafo a su lado

¿Qué hace el terapeuta cognitivo conductual? 

La terapia cognitivo conductual se dedica a analizar los componentes de la conducta y como se relacionan con los pensamientos, encuentra la forma adecuada de modificar tanto lo que se piensa como lo que se hace de forma efectiva, usando distintas técnicas conductuales.

¿Cuáles son los pasos en la terapia cognitivo conductual?

Imagen en vectores de cerebro con diferentes iconos que lo rodean

Diagnóstico: 

En esta etapa de la terapia cognitivo conductual se analizan todos los elementos que conforman el problema, se observan las conductas y se pueden hacer registros de lo que ocurre, tanto a nivel pensamiento como a nivel conducta. Se usan cuestionarios, test, entrevistas y observación de la conducta. 


Imagen en vectores de una persona tirando con arco y fallando y abajo la misma imagen pero acertando

Metas y objetivos: 


Después de realizar el diagnóstico tanto el terapeuta como el paciente se fijan metas y objetivos para el cambio deseado. 

Imagen en vectores de un grupo de jóvenes que arman un rompecabezas de un cerebro

Intervención:  

Dentro de la terapia cognitivo conductual se llevan a cabo las técnicas, diálogos o enseñanzas para lograr los objetivos que se plantearon. Estas técnicas varían mucho de persona a persona y no puede usarse lo mismo con todos así que la descripción de ellas sería inútil. 

Imagen vectorial de una hoja que tiene una lista con puntos señalados

Revisión de objetivos: 

Al finalizar la intervención de la terapia cognitivo conductual se hace una revisión de los objetivos para medir el progreso y en caso de ser necesario se hace una nueva intervención. 

Imagen en vectores de un indicador de emociones que va del verde al rojo

Seguimiento:

Cuando los objetivos fueron alcanzados el terapeuta cita sistemáticamente al paciente para revisar que se mantenga el resultado deseado 

imagen en vectores de grupo de jóvenes disfrutando del campo abierto

Cierre

Si el resultado deseado se mantiene entonces  el trabajo está terminado.

La terapia cognitiva conductual es muy efectiva y logra objetivos en corto tiempo. Puede usarse en la Terapia en línea y es la más efectiva.