Para encender el escaner hay que conectarlo al ordenador, ya que necesita una toma de corriente. De este modo, ya podriamos encender el escaner.
Una vez conectado el escáner, se instala la aplicación propia del escáner y se conecta con la app.
Una vez se haya preparado la aplicación y hayas adecuado el espacio, inicias el proceso de escaneo.
En vez de seguir todos los pasos que se describiran más adelante, podemos utilizar el "One Click Edit" en el cual, automáticamente, se procesará toda la nube de puntos quedando renderizada toda la figura.
En el caso de querer procesar la nube de puntos de manera manual para consguir mejor calidad debemos seguir una serie de pasos. Primero, fusionar la nube de puntos. Existen dos tipos: el modo avanzado y el modo estándar (más rapido y menos calidad). En el modo avanzado, podemos modificar la distancia entre los puntos para asi conseguir mejor calidad.
Podemos encontrar el aislamiento de puntos (elimina nubes de puntos desconectadas del cuerpo principal), detección de superposición (elimina puntos superpuestos), suavizado (elimina el ruido de la nube de puntos para suavizarlo) y simplificación (reduce la densidad de la nube de puntos)
A través de la unión de puntos mediante triángulos, se crea una superficie sólida. Una densidad de triángulos mayor resultara en una mejor calidad pero también en un mayor tiempo de procesado. Una herramienta muy útil es el rellenado de superficies sin puntos automático (cerrado de agujeros)
El aislamiento (al igual que en el proceso anterior elimina la información desconectada de la nube principal), el previamente mencionado cerrado de agujeros, el suavizado (que funciona igual que en el mallado) y el simplificado (que de nuevo funciona como en el proceso anterior)
En este proceso se aplica la informacion de color capturada por la cámara RGB.
Imagen a color. Este método mapea la información de las imágenes capturadas por la cámara RGB en la superficie del mallado.
Colorización de vértices: genera texturas a través del color de los vértices del mallado.
Para exportar el proyecto sin que haya problemas, debemos primero guardar el proyecto clickando en archivo y luego en guardar para así poder volver a abrir el proyecto para futuras revisiones y/o modificaciones. Una vez hecho esto, clickamos en exportar. Apareceran cuatro opciones. Seleccione todos los modelos para así tener a disposicion todos los procesos realizados previamente.