En este trabajo hemos realizado una serie de pasos y experimentos para poder llegar a una conclusión sobre el escáner y ver si funciona y cómo lo hace. A continuación vamos a documentar el proceso de utilización del escáner. Detallaremos todas las pruebas realizadas y los problemas a los que nos hemos enfrentado. También se verán reflejadas todas las fases de configuración, calibración y el procesamiento de los modelos 3D.
Para este proyecto queríamos ver como se utilizaba y que resultados tenia nuestro escáner. Realizamos en primer lugar un escaneo de prueba para familiarizarnos con la aplicación de escáner y con el propio escáner.
Aquí esta reflejado el paso en el que se fusionan los puntos de la nube que forma la figura escaneada.
En esta imagen aparece el modelo 3D ya fusionado. Aquí la figura se aprecia de forma nítida y se pueden realizar una serie de ajustes muy básicos.
En este paso se realiza el proceso de mallado de la figura. Este es el último paso antes del texturizado.
En este último paso se está exportando el archivo escaneado para poder editarlo.
En este caso, la figura protagonista es una figurita de Spider-Man.
En la parte frontal se puede observar que no ha conseguido reflejar con exactitud los detalles de las manos.
Aunque la figura no sea muy detallada, el escáner ha conseguido detectar las impresiones de la marca y resto de detalles de la espalda.
Al estar la figura apoyada verticalmente, el escáner no detecta las suelas de los pies ya que están en contacto con el suelo. Aún así, el escáner ha rellenado de forma autónoma la suela.