Proyecto
MATTEO
MATTEO: UN PROYECTO QUE INVITA A SOÑAR
¿Alguna vez soñaste que todos los niveles educativos en nuestro país (inicial, primario, secundario, universitario de grado y posgrado) podrían estar articulados?
¿Alguna vez soñaste con un sistema científico inclusivo que incluya distintos ámbitos de investigación que abarquen desde observaciones realizadas por los más prestigiosos científicos internacionales que trabajan en ciencia básica, observaciones realizadas por investigadores de organismos de ciencia y técnica que generan herramientas de apoyo a la gestión y observaciones realizadas por actores de proyectos de ciencia ciudadana que incluyen a toda la sociedad?
MATTEO es un proyecto educativo y científico que, más allá de su temática especifica relacionada a las observaciones meteorológicas, nos invita a soñar ya que trabaja sobre los dos aspectos mencionados.
¿de qué se trata matteo?
¿Quienes Somos?
Somos un equipo interdisciplinario, que incluye a estudiantes y docentes de distintos niveles educativos, técnicos, profesionales e investigadores de distintas instituciones. MATTEO propone la Medición Automática del Tiempo de la Troposfera en Escuelas y Organismos. Este proyecto busca construir vínculos entre la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Córdoba, al Centro de la Región Semiárida del Instituto Nacional del Agua (INA-CIRSA), al Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia de Córdoba, e instituciones educativas de gestión pública y privada de distintos niveles. Desde ya todas aquellas instituciones educativas interesadas están invitadas a participar de este proyecto y esperamos que se contacte con nosotros.
¿QUÉ HACEMOS?
En este proyecto se realiza el Monitoreo Automático del Tiempo de la Troposfera en Escuelas y Organismos. En homenaje al estudiante científico MATTEO Ravagli Cáceres, estudiante del Instituto Dante Alighieri de Villa Carlos Paz.
Monitoreo: En este proyecto se realizan mediciones sistemáticas detalladas del tiempo con buena resolución espacial y temporal.
Automático: Se utilizan estaciones automáticas de medición que reportan la información a tiempo real.
Tiempo: es el estado de la atmósfera en un sitio particular durante un corto período. En este proyecto se realiza el monitoreo de variables que caracterizan el tiempo.
Tropósfera: En esta capa de la atmósfera terrestre ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos.
Escuelas: En el proyecto se instalan estaciones automáticas en Escuelas de gestión pública y gestión privada de distintos niveles.
Organismos: Se instalan estaciones en organismos (Universidades, instituciones y organismos a cargo de la gestión de los recursos hídricos, etc.). Se suman ciudadanos con estaciones particulares.
Ubicaciones Geográficas
En este apartado se puede apreciar la locación de los instrumentales empleados para las mediciones, desde Estaciones Meteorológicas hasta Pluviómetros Caseros. La organización es en base a residentes e instituciones que participan colaborando con el aporte de datos para el proyecto.
Residentes
- Pluviómetros Comerciales
2.Ecopluviómetros
3. Estaciones automáticas de bajo costo
Referencias

Instituciones
- Pluviómetros Comerciales
3. Estaciones automáticas de bajo costo
4. Estaciones Automáticas
Referencias
