Novedades 

Río de Los Sauces

MASARE en el Primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana

 Los días 28 y 29 de agosto de 2023 participamos del Primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana, organizado por el Programa Nacional de Ciencia Ciudadana (PNCC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, en conjunto con el Centro Cultural de la Ciencia. Durante el evento se generó un espacio institucionalizado, abierto y federal de construcción de comunidad e intercambio de experiencias entre actores vinculados a iniciativas de ciencia ciudadana en nuestro país haciendo foco en las buenas prácticas en el ejercicio de ciencia ciudadana, los obstáculos, y los desafíos presentes y futuros. En el encuentro se desarrollaron talleres, capacitaciones y paneles con especialistas. En el cierre de este encuentro se reconocieron a los 36 proyectos ganadores de la Convocatoria “Fortalecimiento y promoción de proyectos de Ciencia Ciudadana” en los cuales participan más de 17.000 personas. Estos 36 proyectos son parte de 90 proyectos que están en curso en l país en la actualidad con la participación de 45.000 personas, entre investigadoras/es e integrantes de la sociedad civil. Uno de los proyectos seleccionados es el proyecto de nuestro grupo de trabajo denominado “Cuidado de la Casa Común: Eje Agua. Proyecto de Ciencia Ciudadana para formar parte de la Transformación” el cual incluye todas las iniciativas de ciencia ciudadana que desarrollamos desde el grupo de trabajo: MATTEO, Adopto un cuerpo de Agua como mascota, Cazadores de Crecidas, MASARE y COINCIDE.

De esta forma, contribuimos a desarrollar la Ciudadanía científica para fortalecer la democracia

Más información aquí.

Segundo Taller de trabajo en el Río de Los Sauces

El viernes 28 de julio de 2023 se desarrolló un nuevo taller de trabajo del proyecto de Ciencia Ciudadana MASARE, en conjunto con personal de la Municipalidad de Mina Clavero, FCEFyN UNC, APRHi y mas de 15 extractores de areneras manuales que trabajan sobre el río de Los Sauces, en la localidad de Mina Clavero. Allí se realizaron las siguientes actividades:

- Encuestas a cada operador referidas a la forma de extracción de los sedimentos, volúmenes extraídos y características del cauce donde trabajan.

- Toma de muestras de sedimentos del cauce en 5 perfiles transversales del río. Cada perfil cuenta con al menos tres muestras: cerca del cauce, intermedia y en la margen derecha.

Además, visitamos las localidades de San Lorenzo y Arroyo de Los Patos, donde sacamos muestras de sedimento cerca del cauce y sobre la margen derecha.

¡Muchas gracias a todos por sumarse!

Taller de trabajo de MASARE en Mina Clavero, Córdoba

El 21 de junio de 2023 realizamos la primera reunión de trabajo del proyecto de ciencia ciudadana MASARE en la localidad de Mina Clavero, provincia de Córdoba localizada en la cuenca del Río  Los Sauces.

Participaron de esta reunión distintos actores sociales: extractores de areneras manuales que operan sobre el río Los Sauces, técnicos de APRHi, representantes de organismos locales de gestión liderados  por Claudio Manzanelli (Intendente De Mina Clavero), ONGs, Policía Ambiental, Guardaparques de la provincia de Córdoba y representantes de la FCEFyN-UNC - CONICET (Dr. Ing. Marcelo García y Mg. Ing. Rocío Bianchi)

En ese encuentro se presentó el proyecto MASARE en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Cuidado de la casa Común. Además, se  planificaron las actividades a realizar en una primera etapa: Extracción periódica de muestras de sedimento del lecho en distintas secciones para su análisis y generación de trincheras longitudinales en el cauce con el objetivo de cuantificar el transporte de sedimentos en el río.

Implementación de MASARE en el Río de Los Sauces

El martes 2 de mayo de 2023 se avanzó en la Implementación del Proyecto de Ciencia Ciudadana MASARE (Manejo Sostenible de Áridos en Ríos y Embalses) en el Río Los Sauces, Valle de Traslasierra, en la Provincia de Córdoba, Argentina en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en “El Cuidado de la casa Común”. 

El Proyecto MASARE se origina por iniciativa de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (FCEFyN -UNC), la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHi) y el Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba y se implementa desde diciembre de 2021 en cuerpos de agua de la provincia de Córdoba, Argentina, con el objetivo de obtener datos con alta resolución espacial y temporal y desarrollar herramientas científicas y tecnológicas requeridas para la definición de políticas públicas en relación a la gestión sostenible de los sedimentos en cuerpos de agua. Una primera experiencia exitosa del proyecto MASARE se esta desarrollando en el Río Cuarto junto a investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto y operadores de areneras mecánicas que trabajan en ese río.

En la reunión del 2 de mayo del 2023, realizada en el Centro Cultural Comechingones de la ciudad de Mina Clavero estuvieron presentes Claudio Manzanelli (Intendente De Mina Clavero), Mariano Ceballos (intendente de Nono), Carlos Oviedo (intendente de Villa Cura Brochero) y Néstor Nievas (Jefe comunal de Arroyo de los Patos) junto a otros funcionarios y técnicos. Se prevé que participen en futuros encuentros las autoridades de todas las localidades de la cuenca del río Los Sauces.

En ese encuentro, coordinado por Pablo Toledo de APRHi, se describió el proyecto MASARE (presentación a cargo de Marcelo García de la FCEFyN-UNC) y luego se avanzó junto a los presentes en la planificación de actividades y en la definición de los actores sociales que participarán de este proyecto.

Seguimos avanzando en la propuesta de que las distintas comunidades sea parte de la transformación que todos queremos ver.