Novedades Río Cuarto (Chocancharava) 

 

Taller de trabajo de MASARE

 El día 6 de diciembre de 2023, realizamos el taller de cierre de las actividades desarrolladas en el proyecto MASARE durante el año 2023. 

Para ello, nos reunimos en el Centro Cívico de Río Cuarto junto a representantes de APRHi, docentes y estudiantes de la FCEFyN UNC y la UNRC, representantes de areneras mecánicas de río Cuarto y docentes del Colegio Cristo Rey de Río Cuarto. Allí, se presentó: 

Luego, junto a estudiantes y docentes del Cristo Rey el muestreamos sedimentos y agua en el tramo urbano del río Cuarto.

¡Muchas gracias por todo el esfuerzo realizado!

Resumen Lucero ME3H.pdf

VII Simposio de Métodos Experimentales en Hidráulica, Hidrología e Hidrometeorología

 El 5 de Octubre de 2023 nuestras colegas científicas y docentes Dana Lucero, Laura Hernandez y Vanina Muñoz presentaron en el VII Simposio de Métodos Experimentales en Hidráulica, Hidrología e Hidrometeorología (en la FCEFyN UNC) un trabajo titulado "Nuestro río, el Cuarto, bajo la lupa de jóvenes científicos". En dicho trabajo se detallan las actividades realizadas por estudiantes y docentes de nivel medio del Colegio Cristo Rey, de la ciudad de Río Cuarto, en el marco del proyecto educativo y de ciencia ciudadana MASARE, con el objetivo de caracterizar la granulometría de los sedimentos y la calidad del agua del río Cuarto a través de la ciencia ciudadana.

¡Muchísimas gracias por su valioso trabajo, su gran esfuerzo y entusiasmo! Su aporte es fundamental para estudiar la dinámica del transporte de sedimentos en el río Cuarto.

Para más información del evento, clic aquí

Además, adjuntamos el archivo descargable del Resumen Extendido presentado en dicho Simposio.

MASARE en el XXVII CONAGUA 2023

Entre los días 28 y 30 de Agosto de 2023 se realizó en Capital Federal el Congreso Nacional del Agua (XXVII CONAGUA), donde presentamos un trabajo que realizamos en conjunto con la comunidad titulado "Monitoreo de eventos hidrológicos en el río Cuarto (Córdoba) con aportes de Ciencia Ciudadana".

MASARE en el Primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana

 Los días 28 y 29 de agosto de 2023 participamos del Primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana, organizado por el Programa Nacional de Ciencia Ciudadana (PNCC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, en conjunto con el Centro Cultural de la Ciencia. Durante el evento se generó un espacio institucionalizado, abierto y federal de construcción de comunidad e intercambio de experiencias entre actores vinculados a iniciativas de ciencia ciudadana en nuestro país haciendo foco en las buenas prácticas en el ejercicio de ciencia ciudadana, los obstáculos, y los desafíos presentes y futuros. En el encuentro se desarrollaron talleres, capacitaciones y paneles con especialistas. En el cierre de este encuentro se reconocieron a los 36 proyectos ganadores de la Convocatoria “Fortalecimiento y promoción de proyectos de Ciencia Ciudadana” en los cuales participan más de 17.000 personas. Estos 36 proyectos son parte de 90 proyectos que están en curso en l país en la actualidad con la participación de 45.000 personas, entre investigadoras/es e integrantes de la sociedad civil. Uno de los proyectos seleccionados es el proyecto de nuestro grupo de trabajo denominado “Cuidado de la Casa Común: Eje Agua. Proyecto de Ciencia Ciudadana para formar parte de la Transformación” el cual incluye todas las iniciativas de ciencia ciudadana que desarrollamos desde el grupo de trabajo: MATTEO, Adopto un cuerpo de Agua como mascota, Cazadores de Crecidas, MASARE y COINCIDE.

De esta forma, contribuimos a desarrollar la Ciudadanía científica para fortalecer la democracia

Más información aquí.

Jornadas de trabajo con estudiantes del Cristo Rey de Río Cuarto

El 4 de Agosto de 2023, junto a estudiantes y docentes del Colegio Cristo Rey y el vocal de la APRHi Dr. Horacio Herrero realizamos una toma de muestras de sedimentos del lecho del tramo urbano del río Cuarto (Chocancharava) en la localidad de Río Cuarto, aguas abajo y aguas arriba del azud construido en la zona del Puente Carretero.

Además, se realizaron mediciones de variables hidráulicas (velocidad, tirante, ancho del río, caudal) y se compartieron metodologías de medición.

Estudiantes y docentes del colegio Cristo Rey realizan esta actividad una vez por mes, y comparten las muestras y resultados obtenidos con las instituciones académicas y organismos de gestión que forman parte del proyecto de Ciencia Ciudadana MASARE.

Jornadas de trabajo en la cuenca del río Cuarto

Durante los días 3 y 4 de Agosto de 2023, realizamos un recorrido por las areneras mecánicas ubicadas en la cuenca media del río Cuarto, donde se relevaron, junto a los operadores de esas areneras, los efectos de la crecida extraordinaria ocurrida en marzo de este año. Además, se realizaron muestreos de sedimentos de fondo y suspensión y mediciones de velocidad y tirante de agua que permitirán estimar el caudal líquido. 

Participaron de esta actividad equipos técnicos de la  FCEFyN de la Universidad Nacional de Córdoba y la FCEFQyN de la  Universidad Nacional de Río Cuarto, personal de la APRHi y Patrulla del Río. 

Esta actividad se realizó en el marco del proyecto de Ciencia Ciudadana MASARE (Manejo Sustentable de Áridos en Ríos y Embalses).

Tercer taller de trabajo

✨El 28 de noviembre de 2022 participamos del tercer taller de trabajo del proyecto MASARE, donde se presentaron actividades y resultados alcanzados en el primer año de implementación del Proyecto MASARE en el Río Cuarto y se discutieron resultados alcanzados y actividades futuras.

💧La jornada tuvo dos instancias, la primera junto a estudiantes y docentes del Colegio Cristo Rey, y la segunda en el Centro Cívico de Río Cuarto, donde participaron operadores de areneras mecánicas instaladas sobre el Río Cuarto, investigadores y docentes de la UNC y UNRC, autoridades del Colegio Cristo Rey de Río Cuarto y autoridades, profesionales y técnicos de APRHi

MASARE en el XXX Congreso Latinoamericano de Hidráulica

Del 7 al 11 de noviembre se llevó a cabo el XXX Congreso Latinoamericano de Hidráulica en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, y tuvimos el gusto de participar exponiendo un trabajo titulado "Análisis de variaciones de la granulometría del lecho en sistemas fluviales pampeanos con datos de ciencia ciudadana", realizado en el marco del Proyecto MASARE.

La investigación científica que se desarrolla en el proyecto MASARE y todas las publicaciones que se generan en ese marco son posibles gracias a la relevante contribución de las y los representantes de la comunidad: Operadores de areneras mecánicas y estudiantes del Colegio Cristo Rey.

El artículo se puede visualizar y descargar aquí:

CLH2022_MASARE_final.pdf

Mapeo de Ciencia Ciudadana

El lunes 31 de octubre  de 2022 se presentó en Buenos Aires el Programa Nacional de Ciencia Ciudadana del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación desarrollado en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. En este programa se mapean proyectos de ciencia ciudadana en todo el país y se apoyan iniciativas que fortalecen el rol de la ciencia en la generación de soluciones a las necesidades sociales. El proyecto de ciencia ciudadana MASARE formó parte del mapeo realizado en este año. Además, el Dr. C. Marcelo García, codirector de este proyecto, fue invitado a participar no solo del acto de presentación (en el bloque de entrevistas a expertos) sino también del Comité del programa.

Se puede acceder a las fichas de Mapeo de iniciativas nacionales de Ciencia Ciudadana aquí.

Colegio Cristo Rey en la FCEFyN

El día 24 de Agosto de 2022 en Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC recibimos la visita de estudiantes del Colegio Cristo Rey de Río Cuarto, quienes trabajan en el proyecto MASARE. Además de visitar museos y laboratorios de la Facultad, presentaron el trabajo que vienen desarrollando en Río Chocancharava. 

¡Muchas gracias por su visita y el trabajo que vienen desarrollando!

MASARE en PiA 2022

El día 15/06/2022 participamos en la Conferencia Particles in the Américas (https://www.particlesintheamericas.org/) presentando los avances realizados en el proyecto MASARE. ¡Muchas gracias a todos por sus aportes!

Nuevo establecimiento educativo en el proyecto MASARE

¡Damos la bienvenida a nuevos estudiantes!

Muchas gracias a las científicas y científicos del Colegio Cristo Rey de Río Cuarto por el trabajo realizado en el marco del Proyecto MASARE. 

Juntos aprendemos mucho sobre la dinámica de los sedimentos en el río Cuarto. 

Segundo Taller de Trabajo

El 13 de abril es el día de la ciencia ciudadana. Por ese motivo se desarrolló en el centro cívico de la ciudad de Río Cuarto un taller en el marco del Proyecto MASARE (Manejo Sostenible de Áridos en Ríos y Embalses).

Participaron de este evento en representación de la comunidad los operadores de areneras mecánicas del Río Cuarto y docentes de establecimientos educativos. En el taller se presentaron los principales resultados alcanzados y las herramientas desarrolladas en los primeros seis meses del proyecto y se discutieron actividades futuras. 

Se resalta el compromiso y dedicación de la comunidad facilitando y mejorando la capacidad de análisis de datos y fomentando la distribución de conocimientos científicos en la comunidad.

Avances del proyecto MASARE 

En el siguiente video les presentamos información detallada del proyecto MASARE, junto a los avances realizados hasta el mes de marzo de 2022.

Primeros resultados diciembre 2021

Ya se encuentran publicados los resultados de los primeros análisis de granulometría de sedimentos del lecho y las concentraciones de sedimentos en suspensión en el río Cuarto realizadas en el marco del proyecto de ciencia ciudadana MASARE. Otra iniciativa de ciencia ciudadana que desarrollamos desde la FCEFyN UNC junto a CONICET, la UNRC, la APRHi y el Ministerio de Servicios públicos del gobierno de la provincia de Córdoba. Estamos convencidos de la importancia de la participación co-creativa de la comunidad en los proyectos científicos y de su vinculación con las políticas públicas. Sin esta valiosa participación sería imposible caracterizar la variabilidad espacial y temporal de los parámetros analizados. ¡Seguimos soñando! ¡Seguimos creciendo!

Muestras diciembre 2021

Recibimos las muestras extraídas durante el mes de diciembre de 2021 por operadores de areneras mecánicas instaladas sobre el cauce del Río Cuarto (Chocancharava). ¡Muchas gracias a todos! 

Materiales de trabajo

Ya enviamos la primer bolsa con materiales para comenzar a trabajar juntos. La misma está compuesta por:

A continuación se presentan tutoriales con el detalle del material de trabajo y recomendaciones para la extracción de las muestras.

Material entregado

Video1.mp4

Metodología de extracción

Video2.mp4

Primera reunión de trabajo

El día 15/11/2021 en el Centro Cívico de la ciudad de Río Cuarto se realizó la primer reunión de trabajo del proyecto MASARE. Participaron de la misma: