Inseguridad en Argentina
En Argentina hay un montón de factores que contribuyen a que la inseguridad aumente en vez de disminuir, y el principal de ellos es la pobreza y la miseria que siguen ascendiendo a niveles alarmantes, que es el principal caldo de cultivo para que las personas salgan a delinquir.
Tasas de Criminalidad en Argentina
-Nivel de criminalidad 74.50%
-Aumento de criminalidad en los últimos tres años 79.15%
- Preocupación sobre la posibilidad de sufrir robos en el domicilio 57.72%
-Preocupación sobre la posibilidad de sufrir hurtos y robos 73.13%
-Preocupación sobre sufrir un robo del coche 56.95%
-Preocupación sobre la posibilidad de sufrir robo de objetos del interior del coche 65.20%
-Preocupación sobre la posibilidad de ser agredido 57.13%
-Preocupación sobre la posibilidad de ser insultado 41.62%
-Preocupación sobre la posibilidad de ser agredido físicamente por el color de piel, origen étnico, género o religión 17.14%
-Problemática de gente consumiendo o traficando con drogas 64.66%
-Problemática con crímenes contra robos y vandalismos 71.50%
-Problemática con crímenes violentos como agresión o atraco armado 72.50%
-Problemática con corrupción y sobornos 84.57%
¿Cómo afecta la inseguridad en las personas?
La inseguridad afecta negativamente al desarrollo humano, la calidad de vida de las personas y la consolidación de las instituciones democráticas.
Tratamiento de inseguridad
La terapia psicológica para el manejo de la inseguridad consistirá en evaluar que áreas son esas en las que mas insegura se siente la persona y, progresivamente, ir exponiéndose a ellas.
¿Quién genera la inseguridad?
La inseguridad puede ser desencadenada por la percepción de que uno mismo es vulnerable o por una sensación de inestabilidad que amenaza el autoconcepto y la autoestima. Esta vulnerabilidad produce una sensación de nerviosismo, molestar o ansiedad asociada a diversas situaciones, generalmente los que generan inseguridades son los delincuentes, chorros, motochorros, etc.
¿Qué causa la inseguridad? (Porcentaje)
La principal causa es la pobreza y la marginalidad (67%), seguida de la corrupción policial y las "amplias diferencias socioeconómicas entre ricos y pobres"(61%), la ausencia de trabajo (53%), y la falta de educación (52%).
¿Cuáles son las causas de la inseguridad en Argentina?
En la Argentina hay un montón de factores que hacen que la inseguridad continúe aumentando en vez de disminuir, y el principal de ellos es la pobreza y la miseria que siguen descendiendo a niveles alarmantes, que es el principal caldo de cultivo para que las personas salgan a delinquir.
¿Qué causa la inseguridad en Argentina?
Argentina registró la mayor mejora en la paz de la Región, destaca el informe. Las estadísticas marcan que nuestro país pasó del puesto 64 en 2021, al puesto 54 en 2022 y tiene unos de los indicios de homicidio más bajo del continente con una tasa de 4,2 homicidios dolorosos cada 100.000 habitantes.
Porcentajes de inseguridad en Argentina:
Jujuy: 40,2%
Salta: 37%
Tucumán: 51,4%
Catamarca: 48,6%
Santiago del Estero: 32,6%
Chaco: 38,5%
Formosa: 25,4%
La rioja: 46,6%
San Juan: 38,5%
Mendoza: 49,6%
San Luis: 35,3%
Córdoba: 40,2%
Santa Fe: 43,5%
Corrientes: 31,3%
Entre Ríos: 26,6%
La Pampa: 19,2%
Buenos Aires: 42%
Neuquén: 49,6%
Río Negro: 43,3%
Santa Cruz: 22,1%
Tierra del Fuego: 21,8%
¿Dónde ocurre la inseguridad?
Áreas Urbanas cercadas por la inseguridad donde quienes detentan el poder son las organizaciones criminales, el delito, la pobreza, el desempleo, el microtráfico, el deterioro urbanístico, la ausencia del Estado, la corrupción, la falta de control social, la exclusión y el miedo, como presupuesto de seguridad.
La inseguridad, se puede definir como la dificultad para escoger entre diferentes opciones para conseguir un objeto determinado, así como, la duda constante ante si lo que hemos hecho o dicho, ya seamos nosotros mismos u otras personas, es acertado o no.
La Inseguridad en Argentina puede manifestarse de diversas formas: robo, asaltos, intromisiones, vandalismo, delitos informáticos, entre otros. Estos actos delictivos generan un clima de temor y preocupación en la población, afectando su calidad de vida y su sensación de seguridad.
Cuando la inseguridad se convierte en un problema cotidiano, se refleja en los números: la estadística de inseguridad en Argentina es cada vez más preocupante, con altos índices de delincuencia.
La estadística de inseguridad en Argentina no es la mejor, mes a mes se experimenta un empeoramiento en estas cifras, que se reflejan en mayor cantidad de actos de vandalismo, robos y perdidas de bienes por parte de los ciudadanos.
¿Qué es lo que genera la inseguridad?
La inseguridad puede ser desencadenada por la percepción de que uno mismo es vulnerable o por una sensación de inestabilidad que amenaza el autoconcepto y la autoestima.
Los responsables de la inseguridad son los chorros.
¿Cuál es la mayor inseguridad
?Definimos la inseguridad personal como un estado en el que no somos capaces de confiar y sentimos que no respondemos a las expectativas que nos imponemos. La inseguridad personal y emocional suele estar muy relacionada con una baja autoestima y una imagen negativa de nosotros mismos.
La provincia que mayor percepción de inseguridad se presenta en la provincia de Tucumán con el 70,8%
¿Qué es la inseguridad ciudadana en Argentina?
Se caracteriza por la posibilidad de sufrir delitos y robos que amenazan la integridad de los habitantes, tanto de los elementos que son de su propiedad como de sus derechos, la inseguridad en Argentina fue manifestarse de diversas formas:
robos
vandalismo
asaltos
intromisiones
delitos informáticos, etc.
¿Cómo afecta la inseguridad en la sociedad?
La percepción que se tiene de la inseguridad afecta a la calidad de vida de las personas y la percepción sobre el sistema democrático, sus instituciones y procesos además de que se refleja enojo e insatisfacción hacia el gobierno.
Muchas personas viven con miedo a ser robadas o asaltadas; no solo por el hecho de la pérdida patrimonial, como por ejemplo resultar lesionadas o aún peor, muertas punto como consecuencia de un acto delictivo o violento.
Hace 8 años atrás, en Rosario, en la provincia de Santa Fe, hubo homicidios con un total de 260 personas asesinadas. Hubo 750 víctimas en 716 hechos en 2022, y el 2023 no se queda atrás, en tan solo 124 días hubo 108 homicidios. El Ministerio de seguridad de Argentina dice: la tasa de homicidios en el país fue de 4,6 por cada 100,000 habitantes en 2021.
El derecho a la libertad y seguridad personal está también recogido en el artículo 9 de los Derechos Humanos (107)
Entrevistas:
Nombre: Gisella
Edad: 45 años
Profesión: Empleada
¿Qué opina sobre la inseguridad?
-Opino que es un problema muy difícil de combatir y hay muchas agresiones, robos, violencia y debería existir un sistema político que nos asegure que podemos salir a la calle libremente y seguros.
Nombre: Verónica
Edad: 39 años
¿Qué opina sobre la inseguridad?
-Opino que es un problema que no nos deja salir tranquilos de nuestras casas, pensamos que nos pueden robar, y lamentablemente la policía no hace nada, tendrían que poner más atención en las calles para que la gente pueda estar segura.
Nombre: Facundo
Edad: 32 años
Opinión sobre la inseguridad:
-Opino que todos tenemos el derecho a sentirnos seguros y que tenemos que poder salir a las calles sin miedo.
Nombre: Martín
Edad: 46 años
Profesión: Empleado
¿Qué pensas sobre la inseguridad?
-Es un tema muy preocupante ya que los políticos no se ponen de acuerdo en tomar medidas para garantizar una mejor vida para todos.
Nombre: Silvana
Edad: 47 años
Opinión sobre la inseguridad:
-Opino que en este tiempo se vive como algo común, que vivimos en democracia y la seguridad es un derecho que nunca se cumple.
TIPS PARA LA SEGURIDAD:
Construye una actitud de confianza mental.
Se bondadoso contigo mismo cuando te comparen.
Despréndete de las dudas sobre ti mismo.
Corre riesgos seguros.
Desafíate a hacer algo que esta afuera de tu zona de confort habitual.
Reconoce tu talento y deja que brille.
Participantes de la solución.
La seguridad pública está a cargo exclusivo del estado provincial y tiene por objetivo reservar la integridad y derechos de las personas, la libertad, el orden y la paz pública en el marco del Estado de derecho. Federación, las entidades federativas y municipios, tienen como fines salvaguardar la seguridad de las personas.
Aspecto Cultural:
Qué inseguridad tan HP: Uriel Henro.
Que hablen de mí Francy.
Guardias de seguridad.
La seguridad.
Inseguridades.
De seguridad.
Inseguridad.
Tú eres su seguridad.
Poema de la inseguridad
Nuestro barrio era un lugar
muy tranquilo y apacible,
pero ahora es imposible vivir
nos quieren robar.
Esto pasa en el sauce viejo
barrio Los Conquistadores,
donde los deambuladores,
viven robando ¡Canejo!
Ya no sé duerme como antes,
por la culpa de estos maleantes
y es cosa de cada noche
los cacos hacen derroche.
¿Cómo puede mejorar la seguridad?
Promover una justicia cercana y eficiente a la comunidad.
Mejorar los sistemas e infraestructuras canceladas.
Depuración de los malos elementos de seguridad pública y Justicia.
Profesionalización y capacitación de la policía.
Control interno y externo del desempeño policial.
Tobias Brusoz
Nahiara Franco
Candela Freytes
Benjamín Obregón
Loana Zanotta