El Proyecto Algas 2021 supone la colaboración con otros Centros de Enseñanza e instituciones de todo el país para, de manera conjunta, intercambiar resultados, inquietudes y conclusiones sobre las diferentes líneas de trabajo del proyecto, con el fin de lograr los objetivos planteados.
Concretamente la colaboración se da entre cinco socios, los cuales son, además del IES Politécnico Las Palmas, el IES Montilivi (Gerona), el IES Tegueste (Tenerife), el Banco Español de Algas (Gran Canaria), y el Departamento de Ingeniería Química, Agraria y Tecnología Agroalimentaria de la Universidad de Gerona.
El IES Montilivi es el centro coordinador del Proyecto Algas 2021. Se encuentra ubicado en la Comunidad Autónoma de Cataluña y en el se imparten las enseñanzas de la Familia Profesional de Química.
El IES Tegueste es el centro de educación secundaria donde se imparten las enseñanzas de la Familia Profesional de Química en Tenerife, y es otro de los colaboradores del Proyecto Algas 2021.
El Banco Español de Algas (BEA) es una infraestructura de la ULPGC gestionada por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT). Su actividad tiene como objetivos básicos el aislamiento, caracterización, conservación, suministro y desarrollo de técnicas de cultivo y aplicaciones de microalgas y cianobacterias desde el punto de vista científico-tecnológico.
El BEA es miembro de la Organización Europea de Colecciones de cultivos (ECCO), de la Federación Mundial de Colecciones de Cultivo (WFCC) y está incluido en el Centro Mundial de Datos sobre Microorganismos (WFCC-MIRCEN), estando acreditado ante el Gobierno de España como autoridad internacional para el depósito de microorganismos.
Del departamento EQATA de la Universitat de Girona aportará su experiencia en la eliminación de contaminantes de aguas mediante procesos de sorción y biosorción con distintos materiales. Por otro lado, la participación de este departamento permite el uso de distintos equipos analíticos instrumentales con los cuales se podrá determinar la efectividad de las microalgas como agente de biorremediación y eliminación de contaminantes de las aguas.