Tal como mencionamos previamente, como futuros docentes nos proponemos ir más allá del contenido de los libros y realmente entender quiénes son y cómo se sienten los estudiantes de secundaria. Nos interesa comprender los diferentes entornos en los que nos encontramos al enseñar y aprender matemática, tanto para los estudiantes como para los docentes. Todo esto nos permitirá mejorar nuestras prácticas y brindar una mejor educación a nuestros futuros estudiantes.
Por esta razón, desde nuestra asignatura, hemos decidido emprender este proyecto y te explicaremos cada paso en esta sección.
Abril-Mayo 2023
Trabajamos desde lo teórico, las ideas conceptuales en las cuales se apoya este proyecto
A través de un encuentro virtual, la Doctora Natalia, nos brindo un acercamiento a las realidades de las clases de matemática de hoy.
¿Qué tan significativo es aprender? ¿Cómo aprender significativamente?
Junio 2023
Trabajamos con la idea de que los adolescentes son prosumidores de cultura, un concepto tomado de "Narrativa Transmedia".
Pensamos de que manera apropiarnos de estos nuevos formatos para aprovechar su potencial a la hora de enseñar y aprender.
Tomamos una propuesta interactiva para trabajar en el aula: contar y escuchar a traves de múltiples medios.
Discutimos el marco conceptual y exploramos las posibles historias y qué tipos de estímulos queríamos usar.
En los primeros momentos de exploración de la idea del proyecto, nos adentramos en la creación de un esquema inicial con el fin de delinear de manera más clara nuestro objetivo y propósito.
Hemos dado inicio a la definición de grupos de trabajo, así como también hemos seleccionado las plataformas digitales que utilizaremos para nuestro proyecto. A continuación, se detallan los temas de cada posteo junto con las posibles fechas de publicación.
Codiseño
Julio 2023
Creamos las redes y las plataformas que servirán de territorio para materializar los intercambios.
Creamos el grupo de Whatsapp para socializar el trabajo
Abrimos el padlet-Muro.
Armamos el mapa colaborativo
Establecimos lazos con otros establecimientos educativos del país.
Elegimos la imagen del proyecto, fotos de perfil, etc.
Construimos un documento en formato video con el bosquejo del proyecto para compartir con posibles prosumidores.
Desde la modalidad ofimatica, vinculamos todos los espacios-territorio donde se llevará a cabo el proyecto.
Comenzamos con los posteos y te mostramos el de atrás de escena de cada uno de ellos.
Primer Posteo (17/07)-
Presentacion del grupo.
Decidimos hacer un video con la técnica de stop-motion para dar a conocer el proyecto en redes sociales.
Entablamos contactos e invitamos a seguidores a través de redes, correo electrónico y mensajería.
Cada grupo compartió su producción, de manera independiente, en la red asignada.
...............................................................................................................................................................................................................
Creamos una función de geolocalización para compartir en diversas plataformas de redes sociales, con el fin de conocer la ubicación de los usuarios con los que interactuamos y descubrir desde dónde nos siguen
...............................................................................................................................................................................................................
En nuestro grupo de WhatsApp, iniciamos una discusión para idear el próximo contenido que compartiremos. Cada uno de nosotros aportó individualmente el nombre de una película o serie, y luego seleccionamos las cinco mejores opciones para nuestro próximo post.
...............................................................................................................................................................................................................
En esta publicación, mantenemos la temática anterior sobre películas. Intercambiamos ideas a través de mensajes para redactar las preguntas que formarán parte de la misma.
...............................................................................................................................................................................................................
Organizamos un encuentro en persona y comenzamos a crear una maqueta de la casa de Kelvin. Iniciamos construyendo la cocina junto con algunos accesorios y vestimentas, ya que planeamos utilizar estos espacios para futuras publicaciones.
...............................................................................................................................................................................................................
Después de llevar a cabo otra reunión de manera presencial, continuamos avanzando en la maqueta y nos centramos en los últimos detalles de la habitación de Kelvin. Estos detalles finales son fundamentales para grabar el video que compartiremos en nuestra esta publicación.
.................................................................................................................................................................................................................
Si queres conocer mas sobre las actividades realizadas por Kelvin, en la siguiente pestaña te contamos....
.................................................................................................................................................................................................................
Tras otra reunion grupal, seguimos progresando con la maqueta, esta vez nos enfocamos en la construcción del patio de una escuela.
En este lugar recrearemos la escena que se muestra en esta publicación.
.................................................................................................................................................................................................................
Realizamos un encuentro virtual junto con nuestra profesora de catedra para conversar sobre las futuras publicaciones mientras avanzamos con la contruccion de nuevos objetos.
...............................................................................................................................................................................................................
En el dia de la fecha, reibimos una ivitacion de una profesora de arte de la escuela Quinquela para compartir nuestro proyeto. En este día, presentamos nuestras propuestas e intercambiamos palabras con las estudiantes.
(ver como redactarlo).
...............................................................................................................................................................................................................
Una vez más nos hemos reunido y en esta ocasión hemos decidido ampliar la maqueta con un salón de clases completo. Hemos incluido todos los elementos necesarios, desde bancos hasta pizarrones, pasando por reglas y mochilas de los estudiantes.
Utilizaremos esta escena para nuestro posteo de esta semana.
...............................................................................................................................................................................................................
Con la intensión de seguir ampliando nuestro proyecto hemos decidido realizar un podcast donde le daremos voces a distintos personajes de la realidad escolar....
...............................................................................................................................................................................................................
Organizamos un encuentro en persona y comenzamos a crear la vestimenta del nuevo personaje, el docente. En este posteo utilizaremos distintas partes de la maqueta, partiendo desde la pieza de Kelvin, hasta llegar al aula.
...............................................................................................................................................................................................................
Recibimos una invitación para presentar nuestro proyecto el día de los juegos matemáticos. Dado que anteriormente ampliamos nuestro proyecto con el eje de RECICLAJE, utilizaremos distintos materiales para crear unos presentes que entregaremos ese dia.
Comenzamos a poner manos a la obra y así va quedando el resultado.
...............................................................................................................................................................................................................
Los Castigos no se suman - El juego del Kelvinverso
Juego para descargar
...............................................................................................................................................................................................................
A través de un encuentro virtual, la Doctora Miriam Kap, nos brindo un acercamiento a las realidades de las clases de matemática de hoy.
¿Qué tan significativo es aprender? ¿Cómo aprender significativamente?¿Como evaluar a través de otras estrategias?
............................................................................................................................................................................................................
A partir de la invitación de la Dra Natalia Sgreccia, el día 04/10 asistimos a Jornadas “Apropiación creativa de tecnologías: claves para su comprensión”.
3 y 4 de octubre IRICE (CONICET-UNR): Presencial en CCT Rosario (Ocampo y Esmeralda, Rosario, Santa Fe) para dar a conocer nuestro proyecto a otras institutos
............................................................................................................................................................................................................
El día 05/10 asistimos como invitados a la 30° edición de los Juegos Matemáticos...
Desde el año 1993, los Juegos Matemáticos del ISP N° 1, "Manuel Leiva", impulsados por iniciativa de la profesora Martha Borghi, son un espacio de encuentro de la matemática. Vividos como una gran fiesta de la matemática, entre estudiantes, profesores y docentes en formación, donde la excusa es resolver juegos matemáticos. Participan escuelas de Casilda y la zona, y por celebrarse el 30 aniversario, este año 2023 se invitó también a séptimo grado.