Primer Posteo- 17/07
Presentacion del grupo.
Este posteo fue de presentación, queríamos darnos a conocer. Recibimos saludos, me gusta, y algunas personas comenzaron a seguirnos en redes, con predisposición e interés para acompañarnos en el resto del proyecto. En Twitter, ademas de me gustas y reposteos, recibimos 128 visitas.
¿Desde donde nos seguis?
A través de este recurso, podemos acercarnos virtualmente a los espacios geográficos desde donde participamos cada uno de los que escribimos este relato. Sigue abierta la invitación a aquellos que aún no dejaron su pin. En este posteo, en Twitter recibimos 52 visitas, Y las interacciones fueron "me gusta" a las historias y geolocalizaciones.
¿A que escuela te hubiese gustado ir?
Con esta publicación, queríamos saber, mediante una encuesta, a que tipo de escuela els hubiese gustado asistir a nuestros/as seguidores. Para ello, seleccionamos entre cuatro y cinco escuelas conocidas (de películas/series).
Las interacciones recibidas en Twiiter fueron 55 visitas y votaciones acerca de la escuela de Hogwarts.
Este posteo fue abordado con dos enfoques distintos. Por un lado, en Twitter nos interesaba saber con qué personaje de dichas escuelas se sentían mas identificados, en dicho posteo recibimos 37 visitas. Por otro lado, en Instagram, decidieron indagar en el motivo de elección de esas escuelas.
Con este posteo, nuestra idea, fue obtener el primer acercamiento real con nuestros seguidores, esperando recibir una producción (escrita, audiovisual) en la que nos cuenten alguna anécdota o vivencia de su paso por el secundario. Esta publicación en Twitter obtuvo 52 visitas.
Dejamos esta historia en redes, esperando conocer cómo se vinculan los estudiantes de matemática con la disciplina. Abrimos la pregunta para ser respondida a través de comentarios. Muchos de los mensajes recibidos apuntan a que los comentarios en redes no son anónimos y muchos chicos no quieren exponer sus opiniones de manera abierta...
Por esto decidimos habilitar una sección en el muro de los recuerdos, para que quien desee se exprese de manera anónima.
Con este posteo queremos conocer las estrategias que los estudiantes utilizan para enfrentar dificultades académicas. Queremos saber si son capaces de resolver problemas de manera autónoma o si buscan ayuda externa. Además, nos interesa cómo validan la información que encuentran y cómo determinan si esa información es correcta.
Sabemos que algunas clases son aburridas, rutinarias y , hasta a veces, cuesta seguirle el hilo, por lo tanto, con este posteo queremos conocer las ideas de los usuarios acerca de la percepción sobre una clase ideal, sobre aquella clase que valga la pena ser vivida y resulte interesante.
Sabemos que la forma de ser de nuestros profesores influye mucho en la dinámica de clases y que muchas veces, hace que cueste que le sigamos el hilo, por lo tanto, con este posteo queremos conocer las ideas de los usuarios acerca de la percepción sobre su profesor ideal, como seria y que características tendría.
Andamios que sostienen y apoyan nuestro proyecto.
Añadimos un podcast en el que a través de audios, escuchamos voces de diferentes actores de la comunidad educativa.
Con la intensión de poner en valor diferentes voces, recurrimos a la implementación de un Podcast donde a través de Julieta, una estudiante imaginaria, de quinto año, que junto a su equipo de producción, realizó una serie de entrevistas, logramos que, personas reales cuenten, cada uno, parte de la realidad educativa.
A lo largo de 6 capítulos,
En el primer capitulo, en las voces de Kelvin y Noah, pudimos averiguar y contar de qué van los juegos matemáticos.
En el segundo, Diana y Agustina hablan del proyecto de las plantas, dándonos la oportunidad de contar algunas cosas que vivimos durante la producción de Proyectando Ecos.
En el tercero estudiantes reales de nuestra ciudad, hablan de las experiencias de las escuelas secundarias.
En el cuarto, familias de estudiantes cuentan cómo son sus chicos y qué implica acompañarlos en sus estudios.
En el quinto, algunos docentes nos comparten sus experiencias enseñando en el nivel.
En el sexto, Julieta nos da la oportunidad de contar nuestra experiencia atravesando el aprendizaje basado en proyectos.