Contexto

Nuestros lineamientos, intenciones, esfuerzos y dedicación en compromiso, debe iniciar desde una amplia mirada de la realidad, contexto y análisis para proyectar nuestras acciones. De tal modo, presentamos estos elementos de revisión.

De la política pública

Es recurrente encontrar en la documentación institucional que la Universidad de Playa Ancha que se define como un Institución estatal pública regional con vocación social y territorial. Esto significa que se alinea con la política pública que se expresa en la normativa para su funcionamiento a través de leyes y estructuras organizacionales en las que pone de manifiesto la particularidad de su misión y visión.

En la actualidad la Universidad se rige, entre otras, por la Ley de Educación Superior 21.091, Ley de Universidades Estatales 21.094 y Ley de Aseguramiento de la Calidad 20.129. Las instancias que velan por su cumplimiento son, en tanto, el Ministerio de Educación, la Superintendencia de Educación Superior y la Comisión Nacional de Acreditación.

Lineamientos institucionales

Para dar cumplimiento a las leyes, lineamientos y estrategias más arriba mencionados, la Universidad de Playa Ancha, los expresa en su Plan de Estratégico Institucional que de manera global están contenidos en la Misión y Visión que orientan la labor de la institución.

Misión

La Universidad de Playa Ancha tiene como misión promover y gestionar las capacidades y talentos existentes tanto en pregrado como en postgrado en las áreas de las Ciencias, las Tecnologías, el Conocimiento, las Artes y la Innovación, en el marco de su Modelo Educativo, la Planificación Estratégica Institucional y el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, reconociendo la integralidad de las funciones sustantivas como fundamento de la excelencia académica y el diálogo de saberes con instituciones, comunidades y territorios, para contribuir a la resolución de los problemas les que afectan.

Para ello, las actividades de investigación, creación artística e innovación se orientan desde el reconocimiento de la ética científica, la reflexión crítica, la libertad académica y creativa, la innovación, los derechos humanos, la equidad de género, la interculturalidad y el trabajo colaborativo entre estamentos y disciplinas, propiciando la transferencia e internacionalización de conocimientos.


Visión

La Universidad de Playa Ancha aspira a ser reconocida como una institución estatal, pública y regional promotora de una cultura de excelencia académica, que articule los procesos de investigación, creación artística e innovación con la formación en todos sus ciclos y en vinculación con el medio, apoyando a la comunidad universitaria a través de su institucionalidad y los instrumentos de apoyo existentes. Ser reconocida, asimismo, por su sello de Universidad pública y regional, comprometida con el libre acceso, circulación y apropiación significativa de información y conocimientos entre comunidades científicas, académicas, territoriales e instituciones públicas y privadas, propiciando las capacidades institucionales en materia de ciencia abierta, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sustentable, y promoviendo la cooperación e internacionalización.

De la Facultad

La Facultad debe seguir mejorando en establecer una cultura de autorregulación y mejoramiento continuo de sus programas formativos, efectuando procesos de autoevaluación y utilizando la información disponible de los diagnósticos efectuados para diseñar e implementar acciones de mejora continua e implementando y evaluando las acciones comprometidas en sus planes de mejoramiento y de desarrollo.

Parte del mejoramiento continuo es también, la innovación curricular de las carreras, que tiene como objetivo el rediseño de los programas de estudios, con un enfoque en la docencia centrada en el aprendizaje del estudiante y en el concepto de asignaturas, implementando el sistema de créditos transferibles que favorezca el intercambio estudiantil entre universidades nacionales e internacionales. En este sentido la Facultad debe continuar avanzando hacia la renovación e implementación de la malla curricular completa de las carreras pedagógicas y en la armonización curricular de sus carreras no pedagógicas, llevando a la práctica dicha reformulación para lograr la efectividad en sus procesos formativos.

Aparte de impartir docencia, cultivar la investigación y creación artística, la Facultad tiene como función destacada mostrar el rostro de la Universidad de Playa Ancha, a través de la vinculación con el medio, en todas sus manifestaciones, demostrando a la región y al país un alto nivel de excelencia.

La vinculación con el medio es una tarea asidua en la Facultad, a través del desarrollo de actividades de docencia de pregrado y postgrado, de investigación aplicada, desarrollo innovación y creación, de extensión artístico-cultural y académica, con actores relevantes del entorno y la participación activa de los estudiantes y académicos. En este sentido, la Facultad promueve y desarrolla fuertemente la extensión artístico-cultural y académica, a través de actividades que permiten proyectar su quehacer hacia la comunidad científica nacional e internacional y hacia la comunidad interna y externa. Sin embargo, es necesario avanzar hacia un enfoque bidireccional mejorando su gestión, es decir, que la interacción entre la comunidad académica y los actores públicos y privados sea de mutuo beneficio y aprendizaje, donde se resuelvan mancomunadamente problemáticas descubiertas en conjunto a través de proyectos transformadores. Así mismo, avanzar en la gestión de vinculación con el medio, sistematizando y monitoreando dichas actividades e integrándolas formalmente a las asignaturas de los programas formativos.