Hola, soy María, mamá, fisioterapeuta, directora del centro FisioVera, cofundadora del programa 9lunas y creadora del método gYmTerapia.
Desde pequeña me apasiona la salud y el movimiento corporal, por lo que he destinado mi profesión a ello.
Realizo tratamientos de fisioterapia de forma personalizada y con una visión muy global del ser humano, con una dedicación especial hacia la salud de la mujer y la salud infantil, que se ve reforzada tras mi experiencia en la maternidad.
Además, Imparto clases de Gymterapia (gimnasia terapéutica) para embarazadas, mamás, niñ@s, y adultos y diversos talleres para el programa 9Lunas como:
- Taller movimiento y posturas para el parto.
- Taller Respiración, Voz y Suelo pélvico para el parto.
- Taller Baby relax, masaje y juegos para el bebé.
Mi misión principal es ayudarte a conocer y cuidar de forma respetuosa tu cuerpo, devolviéndole el movimiento natural para que puedas disfrutar de él.
Más sobre mi formación complementaria:
- Especialista Universitario en fisioterapia Osteoarticular y Miofascial.
- Especialista Universitario en fisioterapia visceral, Cráneo-Sacra y cadenas gds.
- Nutrición en fisioterapia
- Fisioterapia en uroginecologia y obstetricia.
- Anatomía y preparación al parto- Cursando Método laxmi: Programa integral de movimiento y meditación para el embarazo, parto y postparto
- Pilates Terapéutico
- Pilates Aéreo
- Gimnasia postural Hipopresiva
- Consciencia sensorial
- Fisioterapia en pediatría y atención temprana
- Masaje Infantil
- Fisioterapia en cólicos del lactante
- Fisioterapia grupal para mamás y bebés
- Movilización Neuromeníngea
- Acupuntura y Punción Seca
- Vendaje Neuromuscular y funcional
Soy Virginia, mamá, psicóloga, directora del Centro de Psicoterapia Virginia Herrero y cofundadora del programa 9lunas.
Hace ya diez años que comencé a hacer de mi vocación mi profesión. Trabajo como psico-terapeuta, acompañando a adultos y niños en procesos, sensaciones o situaciones dolorosas, desbordantes, o simplemente, incomprensibles, que ocurren en nuestras vidas y nos dificultan en nuestro día a día.
Además, compagino esta faceta clínica con otras relacionadas con la salud mental, como clases de Hatha Yoga, formación en relajación y manejo de estrés, grupos de acompañamiento en el embarazo y preparación al parto… Dentro del programa 9Lunas imparto:
- Sesiones semanales "Auto cuidados y salud mental en el embarazo"
- Hatha Yoga para embarazadas.
- Taller para parejas. Estamos embarazados, ¿y ahora qué?
- Taller para embarazadas de manejo y conocimiento del dolor en el parto.
- Taller para parejas, la llegada a casa después del nacimiento.
Mi misión es ayudarte a comprender, aceptar, integrar y confiar en los cambios naturales que conlleva un embarazo más allá del crecimiento de la panza, así como confiar en tu propio instinto y poder para transitar estos meses de una manera natural, integral y relajada.
Más información sobre mi formación complementaria:
- Cursando la Formación Anual en Salud Mental Perinatal: Psicología y Psicopatología del Embarazo, del Parto-Nacimiento y del Posparto.
- Ciclo Anual de Meditaciones Luna Llena. Método Laxmi.
- TÉCNICO EN IGUALDAD
- FORMACIÓN EN TERAPIA GESTALT. Curso Básico, Superior y Supervisión.
- Monitora de HATHA YOGA TERAPEÚTICO.
- ESPECIALISTA EN TÉCNICAS GESTÁLTICAS APLICADAS A LA INFANCIA.
- MONITORA DE HATHA YOGA INFANTIL.
- Intervención con perspectiva de Género en mujeres Víctimas de Violencia de Género.
- Neuropsicología Infantil
- Competencias sociales, Motivación y Trabajo en Equipo
- Taller de Técnicas de Relajación
- Bioenergética
- El potencial del humor y la risa y sus aplicaciones
- Musicoterapia
- Creatividad
- Activa tu música interior. Psicodrama y Musicoterapia.
Soy Gloria, Enfermera y Matrona
Comencé mi formación en Salamanca y realicé la especialidad en Cáceres. Mi objetivo es ayudarte a ti y a tu pareja a dar otro punto de vista al embarazo y nacimiento, a disolver dudas, empoderarte para saber qué hacer y cuándo y hacer desaparecer el miedo.
Mi formación complementaria:
-Máster en integración en cuidados y resolución en problemas clínicos
- sutura perineal para matromatronas
-enfermería en el servicio de neonatología
-actualización en el alivio del dolor durante el trabajo de parto
-enfermedades de transmisión sexual, epidemiología y educación para la salud
-actuación y cuidados de enfermería en urgencias vitales
- bases de la enfermería de urgencias y emergencias
Soy Manu, Músico y papá
Con él disfrutamos una vez al mes en el taller que imparte de Estimulación musical para bebés.
Valdepeñas de Jaén, 1983
Funcionario de carrera del cuerpo de maestros de la Junta de Extremadura desde 2007. Diplomado en Magisterio especialidad Educación Musical por la UJA, licenciado en Historia y Ciencias de las Música por la UGR, titulado superior en Canto Lírico por la Escuela Superior de Canto de Madrid (con los maestros Miguel Bernal y Elías Romero), estudios de Doctorado en Investigación en Educación Musical por la UCM y profesor de Educación Musical Temprana en la Metodología Gordon.
En el marco de la Educación Musical para Embarazadas, basa su conocimiento en dos vertientes. La del musicoterapeuta argentino Gabriel F. Federico y la psicofonista francesa Marie-Laure Potel.
Soy Silvia Nieto, mamá, Enfermera y Asesora de lactancia.
Para mí, ser enfermera es mucho más que una profesión, es mi vocación.
Durante mi ejercicio profesional como enfermera, hace ya más de 10 años, he trabajado en las distintas unidades de hospitalización, consultas y pruebas funcionales de pediatría, además de las de adultos.
En mi colaboración con el programa 9lunas imparto el taller de ”primeros auxilios infantiles”, donde papás, mamás y cuidadores, aprenden a actuar en situaciones de emergencia de manera rápida y eficaz, como puede ser un atragantamiento o una reacción alérgica, entre otras muchas situaciones.
Como Asesora de lactancia, mi misión es acompañar y apoyar a las mamás que desean dar el pecho a sus hijos, desde el inicio, para lograr una instauración adecuada de la lactancia, con información veraz y actualizada, resolviendo dudas y problemas, así como el acompañamiento durante el destete. Mi formación específica en lactancia materna se ve reforzada por mi experiencia personal, al continuar amamantando a mi hija de 17 meses a demanda.
Muchas madres que han decidido amamantar se encuentran perdidas, con dificultades y sin ningún referente cultural en lactancia, en esos días de adaptación al rol de mamá. Por todo esto, como asesora acompaño e informo desde la empatía, el respeto y la escucha activa a mamás y a futuras mamás.
Próximamente impartiré el taller de “alimentación complementaria dirigida por el bebé”. Es el método que he seguido con mi hija y ha sido todo un descubrimiento ver que desde tan pequeños se pueden alimentar por sí mismos de manera sana y disfrutar comiendo.
Formación complementaria.
- Experto Universitario en Urgencias y emergencias.
- Experto en indicación, uso y autorización de medicamentos, productos sanitarios en cuidados generales y T.I.C.
- Máster en Dirección y Gestión de centros Sanitarios y Sociosanitarios.
- RCP básica y neonatal avanzada.
- Heridas y técnicas de suturas.
- Enfermería en nutrición y dietética.
- Urgencias pediátricas. El niño crítico. La fiebre en pediatría y sus complicaciones.
- Atención, diagnóstico y tratamiento del paciente quemado.
- Lactancia y alimentación complementaria.
- Lactancia y sueño infantil.
- Prevención de riesgos laborales.
- Cuidados paliativos pediátricos.
- Proceso de enfermería, valoración y planificación de cuidados enfermeros.
- Cuidados de enfermería en pacientes con patologías cardiacas.
- Cuidados paliativos del paciente con cáncer.
- Cuidados paliativos geriátricos.
- Salud laboral: mutuas y accidentes de trabajo.
- Aplicación de vendaje blando, rígido, compresivo y funcional
- Cuidado de los enfermos de Alzheimer.
- Aspectos éticos y legales aplicables a la enfermería.
Estudié Logopedia en la Universidad de Castilla la Mancha, aunque hice mi especialidad en patología de la voz, llevo más de diez años trabajando en el ámbito de la atención al discapacitado y atención temprana.
Continúo formándome, algunos de los cursos que he realizado trataban sobre educación psicomotriz, atención temprana, formación política para la acción social con menores y formadora ocupacional.
Tengo más de ocho años de experiencia como madre porteadora, además de haber realizado cursos de instructora, soy socia fundadora de Red Canguro, asociación para el fomento del uso de portabebés. Asesoro y enseño a familias sobre el uso de portabebés.
Colaboro habitualmente como formadora en grupos de madres, de lactancia y crianza en temas respectivos al porteo y a la lactancia. He formado parte de la organización de las Jornadas de Lactancia y Crianza Extremeñas, en cuatro de sus cinco ediciones, como organizadora y como ponente.