Trastorno por déficit de atención TDAH
El trastorno por déficit de atención (TDA) es un trastorno del neurodesarrollo que suele afectar a los niños. Los niños con TDA experimentan dificultades para mantener la atención, mantenerse enfocados y controlar los comportamientos impulsivos. A menudo exhiben hiperactividad, se mueven o se retuercen constantemente, y tienen dificultades para seguir instrucciones o completar tareas. Estos desafíos pueden afectar significativamente su rendimiento académico, sus relaciones sociales y su bienestar general. En los entornos educativos, los niños con TDA pueden tener problemas para mantenerse organizados, administrar su tiempo de manera efectiva y completar las tareas a tiempo. También pueden enfrentar dificultades sociales debido a su comportamiento impulsivo o dificultad para comprender las señales sociales.
Los niños con Trastorno por Déficit de Atención (TDA) a menudo enfrentan numerosos desafíos en su vida diaria. Una de las principales formas en que estos niños sufren es a través de dificultades para mantener el enfoque y la atención, lo que puede conducir a dificultades académicas y problemas interpersonales. En los entornos educativos, pueden tener dificultades para mantenerse comprometidos durante las lecciones, lo que resulta en un bajo rendimiento académico y un impacto negativo en su autoestima. Además, la impulsividad asociada con el TDA puede crear obstáculos para las interacciones sociales efectivas, ya que los niños pueden tener dificultades para esperar su turno o seguir las normas sociales. Además, estos niños con frecuencia experimentan frustración y sentimientos de inadecuación debido a su incapacidad para completar tareas o cumplir con las expectativas establecidas por los demás. Esta frustración puede manifestarse conductualmente como comportamientos de oposición o desafiantes, lo que dificulta aún más su progreso académico y sus relaciones con compañeros y figuras de autoridad.
Los enfoques de tratamiento tradicionales para el TDA a menudo involucran medicamentos y técnicas terapéuticas. Sin embargo, los avances recientes se han centrado en terapias alternativas, como el uso de dispositivos de frecuencia Healy. Estos dispositivos emiten frecuencias específicas que se cree que armonizan los patrones de ondas cerebrales y promueven el equilibrio mental.
Al dirigirse a los desequilibrios neuronales subyacentes asociados con el TDA, los dispositivos de frecuencia de Healy proporcionan un enfoque no invasivo para controlar los síntomas y mejorar las funciones cognitivas. La aplicación del dispositivo se puede personalizar en función de las necesidades individuales a través de varios programas diseñados para mejorar la atención, la concentración y la atención plena.
La frecuencia bioenergética para el apoyo al TDA incluye:
- Inteligencia
- Claridad de pensamientos
- Estimulación de la función mental
- Memoria
- Calmante
- Concentración mental
- Detener la ansiedad
- Trastorno emocional
- Soporte general de sistemas de carrocería
- Locomoción y coordinación de movimientos
- Frecuencias de armonía de ondas cerebrales
- Reacción alérgica a las inyecciones
- Nerviosismo
- Vitaminas y minerales, como magnesio y potasio
- L-lisina
- Pensamientos: claridad, estimulan las funciones mentales
- Músculos y equilibrio sensorial
- Ansiedad, estrés, agresión
- Limpieza emocional de bloqueos de energía negativa
- Trauma
- Dolor, incluida la eliminación emocional
- Ayuda para dormir
- Bienestar y vitalidad