1. Centro provisional de acogida de gatos domésticos abandonados. (medida provisional de urgencia hasta que se disponga de un centro definitivo). Podría ser un solar con instalaciones provisionales o un local vacío adecuado como, por ejemplo, un solar o un local vacíos en los que el Ayuntamiento no tenga previsto construir o utilizarlos en un plazo inferior a los dos años.
2. Centro de acogida de gatos domésticos abandonados. Residencia adecuada para la acogida de los gatos domésticos abandonados en la calle, los gatos de las personas: mayores, enfermas, sin familia, ingresadas en residencias, hospitales, que han muerto, etc. Este centro debería ser gestionado por una entidad protectora con garantías de gestión enfatizada en la adopción responsable y la obligación de que al final de cada período contractual asuma la responsabilidad haciéndose cargo de los gatos que excedan un número límite predeterminado.
3. Punto de adopción vinculado al centro de acogida de animales abandonados. Oficina para la gestión de las adopciones. Gestión personal directa o por teléfono, por internet (mediante web propia o aprovechando las webs municipales), utilizando publicidad, medios de comunicación, etc. Este modelo de oficina se podría hacer con participación del voluntariado.
4. Transporte para la recogida de gatos. Vehículo equipado para la captura de gatos de la vía pública y espacios de las instituciones o centros públicos que tengan que desalojar, gatos enfermos o accidentados de las colonias protegidas. Además de recoger a los gatos, deberían estar preparados para rescatar gatos en lugares o condiciones difíciles, ya sea porque están confinados o porque tienen miedo, etc.
5. Colonias protegidas. Intensificar las actividades del Ayuntamiento de Castelldefels en cuanto a la implementación del método CER (Capturar, Esterilizar y Retornar) para el control de la población de gatos de la calle:
6. Adhesión del Municipio de Castelldefels al Manifiesto Felino: http://manifiestofelino.blogspot.de/2015/04/manifiesto-felino.html.
7. Participar activamente en la actualización de la Ordenanza Municipal de Tenencia de Animales de Castelldefels del año 2002.
8. Curso formativo para la Guardia Urbana y/o Policía local. Para preparar a los agente, ante las emergencias que se pueden encontrar y ante el cumplimiento de la Ley contra el abandono, animales que son envenenados y/o maltratados.
9. Instar procedimientos penales contra los responsables de las conductas previstas en el Código Penal como delito relativo a la protección de la fauna y personarse en los procedimientos penales iniciados por estos motivos para velar por el interés de los animales maltratados.
10. Declarar Castelldefels Ciudad Amiga de los Animales
11. Información, divulgación y concienciación.
12. Habilitar un tramo de Playa para perros en Castelldefels.
13. Habilitar un refugio y un servicio de recogida y rescate para otros animales (hurones, patos, pájaros,...)
NOTA: actualmente la empresa HelpGuau, por encargo del Ayuntamiento de Castelldefels, está a cargo de la recogida y acogida de perros abandonados en Castelldefels. HelpGuau (Tel. 93 756 11 14, http://www.helpguau.com) dispone de un refugio y de un servicio de adopciones para los perros recogidos en Castelldefels.