Situación de Aprendizaje
En esta primera situación de aprendizaje (SA) vamos a retroceder hasta la prehistoria. Un período que comprende desde el origen del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.
Si pones atención podrás comprobar como desde sus orígenes el ser humano ha buscado a Dios.
Hoy nos habíamos levantado más temprano que de costumbre, aún no había salido el disco luminoso y la caverna ya estaba completamente en ebullición.
Los hombres cogían sus armas que habían estado preparando el día anterior y acababan de afilarlas golpeando sílex con sílex. Mi padre era uno de los que iban a participar en la partida de caza. Recuerdo que después de despedirse de mi madre y antes de salir por la puerta me miró fijamente y me guiñó un ojo.
Habían pasado muchas horas, ya casi no había luz, cuando la partida llegó de nuevo con un gran oso arrastrado por los más jóvenes, los niños nos sentimos felices, comida en abundancia, pero que pasa, los cazadores no ríen ni cantan como era costumbre cuando la caza era efectiva. De pronto lo vi, traían a mi padre en brazos y de su pecho manaba aún un hilo de sangre corrí a su lado, pero, Grund, el chamán me detuvo en seco, espera Krall tu padre ha emprendido el gran sueño, toda la tribu se paralizó de pronto y empezaron a escucharse gemidos sordos y entrecortados que fueron aumentando de volumen hasta convertirse en un llanto desgarrador.
Grund, levantando la mano, dijo con voz potente. “Debemos preparar a nuestro hermano para que descanse su gran sueño hasta que pase a la otra vida.” Saliendo de la cueva nos dirigimos a un pequeño montículo donde, en una fosa circular, cada miembro fue depositando algo de comida, flores, amuletos y otros cambalaches que le servirán para su nueva vida. Después lo colocamos en posición fetal, El Chamán dijo: “como vino a esta vida debe de ir a la otra “.
Luego colocaron sus armas y lo taparon con piedras para protegerlo de las fieras.
Yo me quedé largo rato junto al túmulo llorando, me preguntaba ¿Qué sentido tiene esta vida?
¿Para que venimos a este mundo? ¿Por qué del dolor? ¿Qué hay después de esta vida?....
Mientras meditaba, Grund se había acercado sin darme cuenta. Él era el hombre más sabio de la tribu, no solo porque sabía el secreto de las plantas para sanar y la forma de frotar el sílex para encender el fuego, sino sobre todo porque conocía como nadie los secretos de nuestro corazón.
Al levantar la vista lo vi frente a mí, su cara reflejaba ternura, sin casi dejarme hablar me dijo:
Sé que ahora es muy pronto para que puedas comprendedlo, pero tu padre dio su vida por salvar a la tribu del hambre y eso no merece acabar así. Tu padre vivirá una gran vida al otro lado del sueño.
Retos
Reto. El hecho religioso en tu vida.
Que la religión sea un hecho es una afirmación elemental, innegable. En cualquier ciudad que uno visite se encuentra con múltiples datos de ese hecho. Lo más visible será la arquitectura: catedrales, sinagogas, pagodas, mezquitas... Pero a poco que uno se interese por las artes, la encuentra también presente en todas ellas: cuadros de pintores famosos, composiciones musicales, escultura, literatura... Y luego, en la vida cotidiana: saludos, refranes, fiestas, el mismo nombre de ciudades y calles... Es, además, un hecho de siempre. Es lo que dicen los historiadores y los antropólogos quienes ya en la prehistoria encuentran sepulturas, monumentos megalíticos, pinturas rupestres, ofrendas y sacrificios, danzas sagradas, ritos funerarios... Más tarde el culto a los astros y a los dioses de la tierra. Las más cercanas a nosotros son las religiones del mundo griego y romano, que conocemos a través de sus mitologías. Y también los dioses de las culturas precolombinas. Muchos de los elementos de la cultura y valores actuales, tienen su origen en las religiones de la Antigüedad.
Completa este educaplay