ACERCA DEL PROYECTO

PREVENIR (Pronóstico y Alerta de Eventos de Inundaciones Repentinas) es un proyecto de investigación conjunta entre instituciones del Japón y Argentina en cooperación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Agencia de Ciencia y Tecnología del Japón (JST) en el marco del programa de la Asociación de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible (SATREPS). 


OBJETIVO

El objetivo principal de PREVENIR es desarrollar un sistema de alerta temprana de inundaciones urbanas repentinas diseñado para dos cuencas urbanas altamente vulnerables: una ubicada en la provincia de Buenos Aires y la otra en la provincia de Córdoba. El proyecto propone la colaboración entre instituciones japonesas líderes mundiales en el desarrollo y operación de sistemas de alerta temprana (RIKEN Center for Computational Science, la Universidad de Osaka, el Centro Internacional de Amenazas Hidrológicas y Manejo del Riesgo y la Agencia Meteorológica de Japón), e instituciones argentinas (el Servicio Meteorológico Nacional -SMN-, el Instituto Nacional del Agua -INA- y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina - CONICET-). Este sistema será el primero de su tipo en Argentina y proporcionará herramientas y recomendaciones útiles para la implementación de sistemas similares en otras partes del mundo.


LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


Desde el principio, PREVENIR se desarrollará para dos cuencas piloto que abarcan diversos distritos dentro de dos de las ciudades más pobladas de Argentina: la cuenca llana de los arroyos Sarandí y Santo Domingo al sur de la Ciudad de Buenos Aires y la cuenca del río Suquía en la Provincia de Córdoba que fluye desde las laderas de las Sierras de Córdoba y a través de la Ciudad de Córdoba.



OBJETIVOS PRINCIPALES








VISIÓN

PREVENIR se inspira en la idea de desarrollo sostenible considerando tanto aspectos sociales como ambientales. PREVENIR tiene como objetivo combinar los desarrollos científicos y tecnológicos de vanguardia en Japón y en Argentina con el conocimiento local para reducir el riesgo asociado a las inundaciones urbanas atendiendo a contextos sociales y ambientales específicos. 

Nuestro objetivo es involucrar a diferentes actores en el diseño de estas soluciones de reducción de riesgos, instituciones de investigación en Japón y Argentina, instituciones operativas, gobiernos locales y representantes de las comunidades locales para garantizar que la información sea útil y pueda ser fácilmente entendida y utilizada por la comunidad. 

En PREVENIR creemos firmemente en el desarrollo sostenible a través del desarrollo de capacidades en diferentes niveles de especialización para la mejora continua y expansión de los sistemas desarrollados. También creemos firmemente en aumentar la conciencia de la comunidad con respecto a los riesgos de inundaciones repentinas para promover la preparación para las emergencias y una toma de decisiones más efectiva.


PRINCIPALES ACCIONES Y RESULTADOS ESPERADOS


El proyecto abordará el desafío de proporcionar alertas tempranas para inundaciones repentinas urbanas desde diferentes perspectivas complementarias.


Mejores redes de observación y más integración de la observación: la obtención de datos de calidad y fiables en tiempo real es fundamental para realizar pronósticos precisos. El proyecto ampliará las capacidades de observación actuales dentro de las dos cuencas y trabajará para una integración eficiente de diferentes fuentes de observación, incluyendo los datos de teledetección proporcionados por radares meteorológicos y satélites.


Mejor estimación cuantitativa de la precipitación: el monitoreo de la precipitación en tiempo real y con la mayor frecuencia temporal y resolución espacial posible es esencial para anticipar inundaciones asociadas con eventos de lluvia intensa. En este proyecto se desarrollarán y evaluarán nuevos algoritmos de estimación de precipitaciones. El algoritmo desarrollado integrará datos de teledetección utilizando el poder del machine learning. Estos algoritmos luego se implementarán para el monitoreo en tiempo real de la precipitación dentro de las cuencas objetivo.


Pronósticos hidrometeorológicos precisos a corto plazo: los pronósticos a corto plazo de variables clave como la tasa de precipitación y el flujo de agua son de suma importancia para el pronóstico de inundaciones repentinas. En este proyecto se utilizarán técnicas de vanguardia en extrapolación de datos (nowcasting) así como predicción meteorológica e hidrológica numérica de alta resolución y asimilación de datos para diseñar un sistema de predicción hidrometeorológica a corto plazo. El sistema integrará información de diferentes fuentes, incluidos sensores remotos como radares meteorológicos y satélites.


Comunicación eficiente de pronósticos y alertas: comunicar pronósticos y alertas de manera clara es esencial para una toma de decisiones eficiente y acciones de prevención efectivas. En este proyecto, las herramientas de difusión de pronósticos y alertas, como un portal web y una aplicación para teléfonos celulares, se diseñarán conjuntamente con los administradores de emergencias y las oficinas de riesgo para garantizar un uso efectivo de la información en tiempo real proporcionada por el sistema de pronóstico.


Conciencia ciudadana: el conocimiento de los riesgos existentes y las posibles acciones de mitigación es fundamental para reducir el impacto de las inundaciones repentinas. Este proyecto promoverá actividades con diferentes niveles educativos y organizaciones sociales para sensibilizar a la sociedad con un enfoque particular en las comunidades más vulnerables que están altamente expuestas a los riesgos de inundación.


Creación de capacidad: la formación de la próxima generación de investigadores, técnicos y pronosticadores es fundamental para la sostenibilidad y la expansión futura de los sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas. Este proyecto promoverá el desarrollo de capacidades en diferentes niveles educativos y el intercambio de expertos entre Japón y Argentina.