El Cuerpo Superior de Gestión Catastral (CSGC) fue creado por el artículo 53 de la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, que integra a los funcionarios de la Escala Técnica de Gestión de Organismos autónomos, especialidad Gestión Catastral.
A lo largo del proceso selectivo y del curso de formación se les exige fuertes conocimientos jurídicos (en derecho administrativo y tributario) y técnicos de los distintos ámbitos catastrales (valoración catastral, protección de datos, procedimiento administrativo y tributario, gestión de atención al público, calidad...).
Tras aprobar la oposición los funcionarios de este Cuerpo tras aprobar la oposición obtienen un puesto de entrada de Técnico Superior Catastral (nivel 26) en las Gerencias Territoriales o Regionales del Catastro, o en los servicios centrales de la Dirección General del Catastro.
Además de su vocación de gestión o jurídica, los funcionarios que integran el CSGC tienen un perfil polivalente que les permite desenvolverse en todas las áreas de la Dirección General del Catastro, desde las Áreas de Procedimientos y Atención al Ciudadano a las de Inspección, así como ser los candidatos idóneos para dirigir las gerencias del Catastro.
Fuera de la Dirección General del Catastro, el perfil jurídico-técnico también permite que desempeñen funciones en otros ámbitos del Ministerio de Hacienda, como la Dirección General de Patrimonio o los Tribunales Económico-Administrativos, o incluso, dado la amplía formación, en otros Ministerios o Administraciones Públicas.