Los pasos para crear un fan page que cumpla la función de comunicar con fans dentro de la red social:
• Ingresar a //www.facebook.com/pages/create.php.
• Realizar el formulario con los datos requeridos de la empresa.
• Personalizar el perfil, la integración de los perfiles de otras plataformas, la máxima información de contacto posible y el acceso a la Web de la empresa.
• Publicar, al igual que un perfil personal, fotos, logos, vídeos de eventos, enlaces, todo lo que se considere información sobre lo que deseas transmitir.
• Administra tu audiencia, invitar a tus amigos e integrantes de tu red que les interese para conocer y seguir tu página.
• Crea la Box Like e inserta el código en tu blog para fomentar el seguimiento.
• Busca por las aplicaciones disponibles, puedes encontrar algunas de ellas muy eficientes para las acciones que buscas implementar.
• Es necesario que haya tantos administradores, es también una realidad que nombrar administradores a varias personas de tu confianza es abrir una puerta a la suma de influencias.
• Personalizar la URL. Cuando las fans page alcanzan los 25 seguidores, está permitido crear una URL de marca.
(Velasco, 2005)
Los tipos de páginas que puedes crear:
- Negocios locales o lugar;
- Empresa, organización o institución;
- Marca o producto;
- Artista, banda o figura pública;
- Entretenimiento;
- Causa o comunidad.
A partir de estos simples pasos, podemos tener lista nuestra fanpage para poner en marcha las estrategias de comunicación pensadas para el afianzamiento de nuestra marca, el aumento de nuestra transparencia y la culminación del proceso de fidelización de nuestros clientes.
Es necesario mantener siempre actualizada tu página de empresa (FanPage), que sea emprendedora, dinámica, que comparta información, que pregunte e indague sobre posibles necesidades no satisfechas, que conceda y comparta información de calidad y que esté principalmente vinculada a tu blog.