“Telediario económico”. 2º evaluación. Tiene como objetivo la identificación y análisis del funcionamiento del mercado.
“Cultura española y flamenco”. 2ª evaluación. Exposición y presentación de una explicación sobre la cultura española y el flamenco.
REPRESENTACIÓN
EXPOSICIÓN
BAILE
“Símbolos y metáforas en letras de canciones pop”. 2º evaluación. (En inglés y en castellano). La actividad consiste en traducir, interpretar y aprender vocabulario a través de canciones pop. Se estudia también el uso de metáforas y recursos literarios de las letras de estos artistas.
TABLÓN
PRODUCTOS FINALES
“La francophonie dans la clase de FLE “. (2ª evaluación). Cada alumno ha enviado tres cartas dirigidas a ayuntamientos de países francófonos.
AGRADECIMIENTOS
AGRADECIMIENTOS
“Experimento sobre la maduración de los frutos” 2º evaluación.
“El mol es una unidad”. (1º evaluación). La descripción del mol como unidad del sistema internacional de medidas.
“Análisis de la frecuencia cardíaca durante el sueño”. 1º evaluación. La actividad consiste en analizar la relación existente entre la frecuencia cardíaca y las distintas fases del sueño.
“Actividad cultural Chicago”. 2ª evaluación. Los alumnos diseñan unos ninots para la falla de “intercambio Chicago-Orihuela” creación de una falla valenciana que conmemora los monumentos más representativos de Orihuela (la casa de Miguel Hernández y “The Willis Tower” en Chicago) para recibir al grupo de alumnos estadounidenses de Glenview. Se ha diseñado una pancarta.
HALL
FALLA
“Las fallas en el IES Tháder”. 2ª evaluación. Fabricación de una falla. La primera de las acciones consistió en la creación de una comisión fallera con la representación del profesorado y alumnado de 4º de ESO que escogieron Educación Plástica, Visual y Audiovisual como materia optativa.
FALLA
FALLA
"La lectura se apodera de las redes sociales". 2º evaluación. La actividad consiste en analizar cómo las redes sociales promueven la lectura.
“Túnel del terror dels monstres valencians”. 2º evaluación. Amb motiu de les jornades culturals del centre, l’alumnat de 1r de batxillerat organitzà amb caràcter lúdic un túnel del terror dirigit a tots els alumnes del centre. Aquesta activitat agafà com a referent el llibre de “la Maria no té por” de Francesc Gisbert i Dani Miquel, en el qual fa una descripció de l’imaginari tradicional dels monstres de la Comunitat Valenciana. A més d’aquest llibre l’alumnat també s’inspirà en les rondalles populars de tradició oral recopilades i literaturitzades per Enric Valor i Vives. Els alumnes de batxillerat dividits en 5 grups de quatre o cinc persones escenificaren contes i rondalles basats en els referents anteriorment esmentats.
VALENCIANO
TÚNEL DEL TERROR
Seleccionamos la actividad de la asignatura de Química como explicación detallada.