Poder Judicial

Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Suprema Corte de Justicia es la depositaria del poder judicial de la federación. El origen de esta Corte se remonta a 1917; no obstante, tuvo una reforma en el año de 1994, en la que pasó a tener 11 ministros, estos son nominados en una terna por el titular del Ejecutivo y designados por el Senado de la República con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes para un periodo de 15 años sin posibilidad de reelección.

Consejo de la Judicatura Federal

El Consejo de la Judicatura Federal fue creado en 1995 y se encarga de la administración, vigilancia y disciplina del poder judicial de la federación, está conformado por 7 consejeros de los cuales lo preside quien ocupe la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; la designación de los demás de acuerdo con el párrafo 2 del artículo 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos "tres Consejeros designados por el Pleno de la Corte, por mayoría de cuando menos ocho votos, de entre los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito; dos Consejeros designados por el Senado, y uno por el Presidente de la República", estos por un periodo de 5 años con posibilidad de ser designados para un periodo adicional.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Su origen se remonta a 1937 como Tribunal Fiscal de la Federación. En 1996 se reforma pasando de tener 9 a 11 magistrados.