Ambientes de aprendizaje
Estándar 3 de la AECT: Los candidatos facilitan el aprendizaje mediante la creación, el uso, la evaluación y la gestión de ambientes de aprendizaje efectivos.
Prototipo de taller virtual para el curso EDUC 8086, Saberes y género: Implicaciones para la Educación:
Lección virtual sobre búsqueda de información con base de teoría crítica de competencias de información
Exhibición: ¨Las historias de nuestros abuelos y abuelas¨ en la Biblioteca Gerardo Sellés Solá
Componente digital: Una bibliografía complementaria que se puede acceder por medio de código QR
En los últimos años, la labor del o la bibliotecario/a se ha reenfocado de lo que muchos describirían como ¨guardián/a de libros¨, a facilitador/a de experiencias diversas de aprendizaje que trascienden el mero taller de competencias, como espacios comunes de aprendizaje en la biblioteca (library commons) y espacios de experimentación multidisciplinaria (makerspaces). Desde el área de la enseñanza de competencias, Stephen Bell & John D. Shank (2008) utilizan el término bibliotecario/a híbrido (blended librarian) para referirse a este/a nuevo/a profesional que, ya sea de manera presencial o virtual, integra tanto pensamiento de diseño (design thinking) como conocimiento tecnológico y elementos del diseño instruccional a la labor del día a día (p. 5).
Esta exhibición incorpora tanto elementos del diseño visual como tecnológicos. Su objetivo es ofrecer al visitante un viaje multisensorial y emotivo por las historias formativas de los mayores en sus familias y comunidades. No se pierde de vista el propósito académico, ya que el código QR les lleva a una bibliografía digital que contiene las fichas de los libros en exhibición y de recursos académicos adicionales en libre acceso sobre la figura de los abuelos y las abuelas en la literatura y la sociología en América Latina.