Procesos Psicológicos Superiores
El lenguaje es la facultad que posee el ser humano para expresarse y comunicarse utilizando diversos sistemas de signos, ya sea a través de la palabra oral, la escritura o los gestos. Esta capacidad es fundamental para la comunicación y la transmisión de ideas, pensamientos y emociones entre individuos, lo que le confiere un papel central en la interacción humana y en el desarrollo de la cultura y el conocimiento.
Funciones del lenguaje
Informativa: Se utiliza cuando expresamos ideas o transmitimos información de manera objetiva y descriptiva. Su propósito principal es comunicar conocimiento.
Directiva: Engloba las diferentes formas de interacción social, como mandatos, pedidos e invitaciones. Su objetivo es influir en el comportamiento o acciones del interlocutor.
Fática: Se utiliza para establecer o mantener relaciones entre los interlocutores. Su énfasis no está en intercambiar información, sino en el acto de la comunicación en sí, fortaleciendo los lazos sociales.
Expresiva: Revela emociones y sentimientos del hablante. Incluye interjecciones y expresiones que transmiten estados emocionales.
Factativa: En este caso, el acto del habla en sí mismo constituye una acción. No se trata de proporcionar explicaciones o información, sino de realizar enunciados que tienen un impacto directo en la situación.
Fase paralingüística
El bebé se muestra sensible ante el ruido, lo que manifiesta en forma de llanto. Aunque no utiliza palabras, es capaz de comunicar con sonidos y gestos
Es capaz de expresar sus estados de ánimo y muestra una predisposición a emitir sonidos vocales. Asimismo, su capacidad de atención mejora considerablemente.
El bebé pronuncia sílabas con mayor dificultad, con una clara intención de comunicar. Además, reacciona al escuchar su nombre.
Áreas de la lingüística
FASE HOLOFRÁSICA
Los bebés comienzan a utilizar palabras aisladas a modo de enunciados. Por ejemplo, si un bebé dice "agua".
Estos enunciados están sujetos al contexto en que se pronuncien. Si un bebé nos señala un objeto a la vez que nos dice su nombre, se tratará de una intención, por su parte, de hacernos saber que conoce dicho objeto.
FASE COMBINACIÓN
Comienza sobre los dos años, el vocabulario del niño es más amplio, lo que le permite unir palabras para construir frases
Durante este periodo, se manifiestan las intenciones del enunciado, especialmente entre los dos y tres años. Así, los niños comienzan a formular preguntas o frases con intención exclamativa, entre otras.
FASE AVANZADA
El habla de los peques se asemeja notablemente al de una persona adulta.
Durante esta etapa, la capacidad comprensiva predomina sobre la expresiva. Es decir, los peques son capaces de comprender enunciados que ellos no podrían emitir.
Desarrollo del lenguaje
4 MESES: Balbuceo
10 MESES: Pronuncia sílabas, Ejemplo Ma
12 MESES: Etapa de una palabra, es decir, palabras sueltas. Ejemplo: Mamá
24 MESES: Discurso telegráfico usó de dos palabras sin conectores, ejemplo: mamá, tete
Estructura del lenguaje
Fonema: Un fonema es la unidad fonológica más pequeña de un idioma que no puede descomponerse en unidades más pequeñas y que es capaz de distinguir significados. Por ejemplo, en español, la palabra "paz" está constituida por tres fonemas: /p/, /a/, y /s/.
Morfema: El morfema es la parte de una palabra que varía y que aporta información gramatical o permite completar su significado. Puede indicar género, número, tiempo, modo, entre otros, y se utiliza para formar nuevas palabras. Por ejemplo, en palabras como "niños" y "niñas", los morfemas "-o" y "-a" indican el género masculino y femenino, respectivamente.
Gramática: La gramática es el conjunto de reglas que regulan el uso de una lengua determinada, tanto en la composición de oraciones como en la organización sintáctica. También, se utiliza el término "gramática" para referirse a la ciencia que se dedica al estudio general de estos elementos lingüísticos.
Sintaxis: La sintaxis se refiere a los principios de ordenamiento y combinación de las palabras y de los conjuntos que forman dentro de la oración, conocidos como sintagmas. La sintaxis se ocupa de la estructura y la organización de las palabras en las oraciones para garantizar la comprensión y coherencia del discurso.