Procesos Psicológicos Superiores
Se define como la capacidad de responder con éxito a situaciones nuevas y la habilidad de aprender de las experiencias pasadas. Esta definición resalta la adaptabilidad y la capacidad de adquirir conocimiento a partir de la interacción con el entorno. Es importante comprender que la inteligencia no se limita a una puntuación en un test de coeficiente intelectual (IQ), sino que es una cualidad multifacética y contextual.
1. Autoconocimiento:
Innovación: Implica estar abierto y dispuesto a considerar nuevas ideas, enfoques innovadores y nueva información. Las personas con un alto grado de autoconocimiento son más propensas a aceptar y explorar perspectivas y soluciones novedosas.
Autodominio: El autodominio implica la capacidad de mantener bajo control las emociones y los impulsos perjudiciales. Las personas con autodominio pueden gestionar eficazmente sus reacciones emocionales y evitar tomar decisiones impulsivas en situaciones estresantes.
Autoevaluación precisa: La autoevaluación precisa es la habilidad de conocer y comprender los propios recursos interiores, habilidades y limitaciones de manera objetiva. Las personas que se evalúan con precisión son capaces de aprovechar sus fortalezas y abordar sus debilidades de manera efectiva.
2. Autorregulación:
Innovación: La apertura a nuevas ideas y enfoques es fundamental para el crecimiento y la adaptación en un mundo en constante cambio. Fomentar la innovación puede llevar a soluciones creativas y mejoras en diferentes aspectos de la vida.
Adaptabilidad: La flexibilidad para reaccionar ante los cambios es crucial en un entorno dinámico. La adaptabilidad permite a las personas ajustarse a nuevas circunstancias y superar obstáculos de manera efectiva.
Autodominio: Mantener bajo control las emociones y los impulsos perjudiciales es esencial para tomar decisiones racionales y evitar reacciones impulsivas en situaciones desafiantes.
Confiabilidad: Mantener normas de honestidad e integridad es fundamental para construir relaciones sólidas y ganarse la confianza de los demás. La confiabilidad es una cualidad esencial en el ámbito personal y profesional.
Aceptar la responsabilidad.
3. Motivación:
Optimismo: El optimismo es la tenacidad para buscar objetivos a pesar de los obstáculos y reveses. Un enfoque optimista puede ayudar a superar desafíos y mantener una actitud positiva en situaciones difíciles.
Afán de triunfo: El afán de triunfo refleja la determinación de mejorar y alcanzar una norma de excelencia. Esta actitud orientada hacia el éxito puede impulsar a las personas a alcanzar niveles más altos de rendimiento y logro.
Iniciativa: La iniciativa es la disposición para aprovechar oportunidades y tomar medidas proactivas. Las personas con iniciativa son emprendedoras y están dispuestas a asumir riesgos para lograr sus objetivos.
Compromiso: El compromiso implica alinearse con los objetivos de un grupo u organización. Esta cualidad es esencial para construir relaciones sólidas y trabajar en equipo para lograr metas compartidas.
1. Empatía:
Conciencia política: La conciencia política implica interpretar las corrientes sociales y políticas. Esta habilidad puede ayudar a comprender mejor el contexto en el que se desenvuelven las personas y cómo las dinámicas políticas pueden influir en sus vidas.
Aprovechar la diversidad: Cultivar oportunidades a través de personas diversas reflejas la capacidad de apreciar y aprovechar la riqueza de perspectivas y experiencias que la diversidad ofrece. Esto contribuye a un ambiente enriquecedor y colaborativo.
Orientación hacia el servicio: La orientación hacia el servicio es la capacidad de prever, reconocer y satisfacer las necesidades de los demás. Esta actitud es fundamental para brindar apoyo y contribuir al bienestar de las personas en la comunidad.
Comprender a los demás: Comprender a los demás implica percibir los sentimientos y perspectivas ajenas, así como mostrar un interés activo por sus preocupaciones. Esta cualidad es esencial para construir relaciones sólidas y empáticas.
Ayudar a los demás a desarrollarse: Ayudar a los demás a desarrollarse implica percibir las necesidades de desarrollo de los demás y fomentar su capacidad. Esta actitud contribuye al crecimiento y al empoderamiento de las personas.
2. Habilidades sociales:
Trabajar con otros para alcanzar objetivos compartidos: Esta habilidad implica la capacidad de colaborar de manera efectiva con otros en la consecución de metas comunes. La cooperación y el trabajo en equipo son fundamentales para lograr el éxito en proyectos grupales.
Alimentar las relaciones instrumentales: Alimentar las relaciones instrumentales se refiere a la capacidad de mantener y nutrir las conexiones laborales o profesionales que son importantes para el logro de objetivos específicos. Esto incluye establecer y mantener relaciones de trabajo efectivas.
Iniciar o manejar los cambios: La habilidad de iniciar o gestionar cambios implica la capacidad de liderar y facilitar transiciones en entornos laborales o sociales. Los cambios pueden ser necesarios para la mejora y el crecimiento.
Inspirar y guiar a individuos o grupos: La inspiración y la capacidad de liderazgo son habilidades sociales que implican motivar a los demás y guiarlos hacia el logro de sus objetivos. Un buen líder puede influir positivamente en la motivación y el desempeño de su equipo.
Desenvolvimiento personal
Habilidad en el trato con el otro
Eficiencia y eficacia
Dominio del carácter
Satisfacción
Conocimiento de sí mismo
Alcance del éxito
Felicidad.
Lingüística: Habilidad para el manejo del lenguaje.
Lógica matemática: Manejo de números y relaciones casuales.
Espacial y Corporal: Cómo me ubico en el espacio.
Interpersonal: Comprender y trabajar con el otro.
Intrapersonal: Relación con nosotros mismos.
Inteligencia Fluida: Adaptarse y enfrentar situaciones nuevas de forma ágil.
Cristalizada: Conjunto de capacidades, estrategias y conocimientos que crean el grado de desarrollo.