Si desmenuzamos la palabra, podemos determinar que es un término compuesto: “coder” y “decoder“. El primero, habla de codificar y el segundo de descodificar. Se trata de un código que realiza su función cuando el sistema operativo o software lo demande. Además, este código convierte las señales digitales de audio y video en un formato que se pueda reproducir. Se puede usar en una cámara de fotos o en un smartphone, por ejemplo.
Por tanto, un códec codifica y comprime los datos de un archivo vídeo o audio para que sea más rápida su transferencia u ocupe menos espacio. Cuando reproducimos o editamos dicho archivo, se descomprime.
Por eso, hay que entender que se trata de una palabra compuesta porque hace dos funciones: comprimir y descomprimir. Comprime para que el archivo sea más portable y descomprime para proporcionar todos los datos del archivo.
Este código tiene una grandísima importancia en los vídeos, ya que existen codecs que comprimen demasiado el archivo, lo que causa una pérdida de calidad en la reproducción del mismo. Por otro lado, encontramos otros cuya pérdida de calidad es inapreciable.
Tipos de codec
Existen muchos códecs diferentes que ofrecen unas ventajas y desventajas. no es que haya peores o mejores, sino que cada uno se adapta a las necesidades de cada persona.
Es uno de los más famosos y comunes por todos. Sus siglas significan Moving Picture Experts Group y encontramos muchos formatos MPEG que han ido derivándose. Para empezar, el MPEG-1 Layer 3 o MP3 que es un estándar de la compresión de audio. El MP3 es un formato muy pequeño y con pérdida, pero es un estándar porque otorga una calidad muy buena a tamaños irrisorios.
Normalmente, un archivo de MP3 suele ser de 128 kbits por segundo, alrededor de una onceava parte de un audio original en formato CD. Los códecs con pérdida serían los siguientes:
· MP3.
· WMA.
· OGG.
· AAC (Apple).
Los códecs sin pérdida son estos:
· FLAC.
· APE.
· ALAC (Apple).
MPEG-4
Otro codec que es muy usado es MPEG-4 para vídeo. Emplea una compresión mucho mejor que MPEG-1 y su calidad es realmente buena. Dentro de este formato, hay muchos codecs, como H.264, que es la opción para codificar vídeo para Blu-Ray. Lo que le ha hecho famoso, es la gran flexibilidad que ofrece, tanto para resoluciones alta o baja.
No estamos ante un codec como tal, sino que se trata de un contenedor que “contiene de todo”: varias pistas de audio, varias pistas de subtitulos y vídeo en un mismo archivo. Esta es la gran razón por la que es tan descargado y usado por el resto de los mortales.
Ha desbancado a AVI y MP4 porque ofrece una calidad realmente buena en unos tamaños sorprendemente pequeños. Matroska no es un formato de compresión, sino que se utiliza un codec para codificar el audio o vídeo de un archivo para luego almacenar todo en un mismo archivo: MKV.
Referencias
Información recuperada de: Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2020/02/15/que-es-codec/