Este sitio es de uso exclusivo de los representantes del Programa Federal de Control de Alimentos.
Para institucionalizar el procedimiento es necesario prever la adecuación de un acto administrativo y/o procedimiento formalizado. En este sentido se debe trabajar en una Disposición/Resolución/Decreto y/o Procedimiento según corresponda en cada jurisdicción, que establezca los aspectos que deben quedar plasmados formalmente.
Para esto el INAL trabajó en un proyecto de normativa como herramienta para que cada provincia adecúe según su necesidad y situación particular. El proyecto contempla tanto la implementación del módulo como la articulación con los municipios de la provincia para establecer los acuerdos por los cuales intervengan en el sistema.
Este proyecto de normativa abarca los siguientes aspectos:
Implementar la inscripción en el Registro Nacional de Manipuladores de Alimentos a través del SIFeGA.
Implementar la inscripción en el Registro Nacional de Capacitadores Reconocidos a través del SIFeGA.
Establecer el procedimiento y requisitos para el registro de manipuladores y capacitadores.
Implementación de Código QR.
Vigencia del registro y procedimiento de renovación.
Para formalizar el trabajo con los municipios, es recomendable que exista un marco institucionalizado de trabajo de implementación del artículo 21. Este marco de trabajo puede darse por diferentes instrumentos como actas acuerdos, convenios o acuerdos de cooperación.
Para esto, el INAL-ANMAT trabajó en un Modelo de acuerdo de cooperación con miunicipios que puede ser adaptable según sea el instrumento de trabajo utilizado, para que cada provincia adecúe según su necesidad y situación particular. En el caso que se cuente con acuerdos preexistentes con algún/algunos municipio/s, será necesario hacer una revisión de estos y evaluar si es necesario actualizarlos para ajustar a los nuevos procedimientos establecidos.
El Modelo de carta compromiso con los municipios propone otra herramienta de vinculación entre las áreas provinciales y los municipios para la formalización del trabajo. Presenta una alternativa más flexible de suscribir los compromisos y trabajo articulado entre las partes.