Formación
Doctor en ingeniería automática con tesis meritoria de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Gestión y Evaluación Ambiental. Magister en docencia e investigación universitaria. Especialista en matemática aplicada. Ingeniero ambiental.
Sostenibilidad de paisajes agropecuarios
Forma parte de la comisión de gestión del conocimiento de la mesa de ganadería sostenible de Colombia.
Realizó el análisis de sostenibilidad de los paisajes agropecuarios de Puerto Gaitán con operación de la empresa porcícola Aliar S.A. (La Fazenda).
Realizó el análisis del estado de la sostenibilidad de los paisajes ganaderos de los municipios de El Paujil, Puerto Rico, El Doncello, Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán en el departamento de Caquetá y Lejanías, Mesetas, La Uribe y Vista Hermosa en el departamento del Meta, con base en el marco global de indicadores de sostenibilidad de la agenda 2030 y el Marco Nacional de Referencia de los Paisajes Ganaderos Sostenibles (MNRPGS), para el proyecto ProRural financiado por la cooperación internacional GIZ.
Lideró el análisis de sostenibilidad de la consultoría para la caracterización, validación y socialización de modelos productivos sostenibles bajos en carbono para el cultivo de arroz en los municipios de Arauca (Arauca), Paz de Ariporo (Casanare), Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán (Meta), en la Orinoquia colombiana, para el Banco Mundial, a través del Fondo Biocarbono de Min Agricultura.
Elaboró e implementó la metodología para la medición del indicador "producción agrícola con criterios de crecimiento verde" del CONPES 3934.
Desarrolló e implementó la metodología del estudio Teeb AgriFood Colombia realizado para el Valle del Sibundoy por el Instituto Humboldt, utilizando redes de Implicaciones para el análisis sistémico de línea base y dinámica de sistemas para la comprensión del comportamiento tendencial de las recomendaciones obtenidas en el diagnóstico.
Derechos humanos
Forma parte del equipo que realizó el montaje del Centro de Analítica de la Defensoría del Pueblo de Colombia, como consultor BID, para la defensa de los derechos humanos del país.
Realizó la consultoría para la identificación de metodologías de modelamiento que permitieran reconocer patrones de conflicto dentro del Sistema de Información Misional de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, con la financiación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.
Seguridad y Emergencias
Formó parte del equipo que hizo el montaje del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo C4 para la Secretaría de Seguridad de Bogotá, a través del cual se articulan todas las agencias de atención de incidentes de seguridad y emergencias de la ciudad.
Información y modelamiento ambiental
Elaboró el proyecto de inversión 978: "Centro de Información y Modelamiento Ambiental" que administra la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá.
Energía
Ha desarrollado la metodología para la evaluación socioambiental de los planes de expansión de la transmisión eléctrica y de transporte de hidrocarburos con carrotanques y ductos en Colombia.
Economía Circular
Forma parte de la Comisión de Gestión del Conocimiento de Bogotá Circular. Formó parte del equipo de la Secretaría Distrital del Hábitat que construyó la Política Distrital de Economía Circular para Bogot y ha trabajado junto a Gunter Pauli para generar planes de oportunidades en la zona metropolitana de Bucaramanga (Colombia) haciendo frente a la crisis generada por el cierre del Relleno Sanitario El Carrasco y para modelar soluciones al problema de los plásticos en el planeta.
Dinámica Urbana
Trabajó junto a la Caja de Vivienda Popular para la consolidación de modelos de datos que permitieran la mejora de la gestión con relación a los procesos de reasentamientos por riesgos de desastre, mejoramiento de vivienda (Plan Terrazas) y procesos de titulación de la vivienda popular en Bogotá. También desarrolla un trabajo de coordinación interinstitucional con la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá para el estudio de la dinámica urbana.
Reconocimientos
Ha sido reconocido como excelencia investigativa de la Universidad Católica de Colombia en el año 2019 y 2021. También ha sido presidente de la Society for Industrial and Applied Mathematics - Colombian Chapter (CoSIAM) para los periodos 2017-2020 y 2023-2024 y vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Dinámica de Sistemas en el periodo 2013-2014.
Posdocs
Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales, para el modelamiento y análisis de sistemas complejos durante el periodo jun2014-jun2015 y otra estancia posdoctoral con la Universidad de Lima durante el mes de mayo2022 sobre asentamientos informales con la financiación de la AUIP.
Actualidad
Actualmente es el ceo de Complexity, empresa consultora en modelamiento, simulación y análisis de sistemas complejos con IA y cuenta con clasificación senior de MinCiencias. También es miembro de lajunta directiva de la Society for Industrial and Applied Mathematics - Colombian Chapter (CoSIAM).