Quadre simfònic per a orquestra i cant
Música de Pere-Enric de Ferran
Lletra de Jean Delville
Estrenada al Gran Teatro de Madrid
Diumenge 15 d'Abril de 1917 a les 11h
Orquestra Benedito
Direcció: Rafael Benedito
Soprano: Camino Béjar
Pedro-Enrique de Ferrán
Terminada la carrera de abogado, empezó a los treinta años el estudio del solfeo, siguiéndole el de la armonía, contrapunto, fuga e instrumentación con los maestros Rodríguez Alcántara y Morera. Estrrenó en Barcelona (su ciudad natal) algunas obras sinfónicas y teatrales, pasando luego a Bélgica, en cuya capital residía en el momento de estallar la guerra. Allí escribió "Crepúsculo", obra inspirada en los siguientes versos del celebrado pintor y poeta belga Jean Delville
... y un cuadro sinfónico titulado Crepúsculo, inspirado en una poesía del poeta belga Juan Delville, cuya letra dice en melancólico recitativo la voz de soprano, en esta audición la muy deliciosa de la señora Camino Béjar, cantante aplaudida antes de ahora por el público del teatro Real. El autor de esta obra es D. Pedro Ferrán, músico catalán que empezó a estudiar el solfeo después de terminada la carrera de Derecho, completando y perfeccionando sus estudios musicales en Bélgica. Su labor secunda felizmente la del poeta, y viene a ser brillante marco que realza el plácido y delicado pensamiento de la poesía.
El público oyó con agrado esta composición y la premió con unánimes alabanzas y una ovación, de la que hizo partícipes al autor, que hubo de presentarse en el proscenio; a la Srta. Camino de Béjar, que cantó poniendo su alma y los encantos de su voz, y a la Orquesta y su director, que contribuyeron con sus entusisasmos al éxito de "Crepúsculo"...
Pere-Enrich de Ferran
Músich català, qu'als trent'anys començà l'estudi de solfeig, seguint el de l'harmonía, contrapunt, fuga y instrumentació ab els mestres Rodríguez Alcàntara y Morera. Va estrenar a Barcelona varies obres simfòniques y teatrals, anant després a viure a Bèlgica, ahont residía en el moment de declararse la guerra. Allí escrigué "Crepúscol", obra inspirada en uns versos del celebrat pintor y poeta belga Joan Delville. Ultimament ha sigut donada a conèixer dita composició a Madrid, tenint un gran èxit. El públich que concorregué al "Gran Teatro" a escoltar a l'Orquesta del mestre Benedito féu una calorosa ovació al mestre Ferrán.
Dos obras escuchaba por vez primera el auditorio: el Andante de una Sinfonía que Ricardo Villa, el simpático y popular maestro director de la banda municipal, escribió en sus mocedades, revelando en esa página su devoción á lo clásico y una sinceridad de expresión melòdica digna de los muchos aplausos que ayer obtuvo, y un cuadro sinfónico titulado Crepúsculo, inspirado en una poesía del poeta belga Juan Delville, cuya letra dice en melancónico recitativo la voz de soprano en esta audición la muy deliciosa de la señorita Camino de Béjar, cantante aplaudida antes de ahora por el público del teatro Real. El autor de esta obra es D. Pedro Ferrán, músico catalán que empezó á estudiar el solfeo después de terminada la carrera de Derecho, completando y perfeccionando sus estudios musicales en Bélgica. Su labor secunda felizmente la del poeta y viene á ser brillante marco que realza el plácido y delicado pensamiento de la poesía. El público oyó con agrado esta composición y la premió con unánimes alabanzas y una ovación, de la que hizo partícipes al autor, que hubo de presentarse en el proscenio; a la señorita Camino de Béjar que cantó poniendo su alma y los encantos de su voz, y á la Orquesta y su director, que contribuyeron con sus entusiasmos al éxito de Crepúsculo
También por primera vez se tocó el "Crepúsculo", de P. E. De Ferrán, en el que la señorita Camino Béjar fué ovacionada, en unión del compositor, que obtuvo un éxito por la claridad melódica y amplia instrumentación de su cuadro sinfónico.
D. PEDRO FERRÁN,
distinguido compositor catalán, autor del cuadro sinfónico Crepúsculo, que fué estrenado por la Orquesta Benedito, con brillante éxito, el 15 del actual.
Pedro Enrique de Ferrán
Notable músico catalán
Ha alcanzado en Madrid un gran éxito, con una composición inspirada en un poema del ilustre artista y poeta belga M. Delville, el músico catalán D. Pedro Enrique de Ferrán, discípulo de los maestros Rodríguez Alcántara y Morera. La prensa madrileña tributó calurosos elogios a nuestro paisano, quien vivía en Bélgica antes de estallar la guerra y gozaba de grandes respetos entre los artistas de aquel país. Las composiciones musicales del maestro Ferrán se caracterizan, aparte de la ciència que revelan, por su distinción y buen gusto.