El Grupo Femenil está constituido por aquellas jóvenes mexicanas que adopten las finalidades de la institución.
Es autónomo en su régimen interior, pero tendrá como consejero un representante nombrado por el Estado Mayor General del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, el cual tendrá voto de calidad dentro del Estado Mayor del Pentathlón Femenino.
Fue el 10 de agosto de 1958 cuando empezaron las actividades del Pentathlón Femenino.
Se iniciaron en la Ciudad de México se realizaba cada año un concurso femenino para elegirá la reina de la primavera.
El Pentathlón propuso a su candidata la Srita. Carolina Campos H.
A raíz del triunfo de la candidata del Pentathlón, después de excelente campaña manejada por Federico Bracamontes, además, este hecho dió inicio a las actividades del PENTATHLÓN FEMENINO, la que fungió como la primera jefa del grupo.
Fomenta el espíritu de participación e integración a la comunidad con el propósito de que tus cualidades contribuyan a engrandecer a México. Así como los nobles ideales, amor patriótico y formación ciudadana.
En dónde la participación de la mujer mexicana es muy importante dentro de la filas del PDMU.
"Está constituido por aquellas jóvenes mexicanas que adopten las finalidades de la institución.
Forjar ese prototipo de mujer con amplio sentido de servicio a la patria no sólo desde el estereotipo convencional de ser mujer sino aquella capaz de romper esquemas de creer en ella e impulsarla a fomentar e incrementar cada una de sus cualidades y fortalezas.
Para mí es eso por ello la importancia de que como instructora o líder se pueda impulsar a cada señorita que rompa esquemas y estereotipos convencionales"
1er comandante de Infantería.
Dra. Araceli Mariscal Méndez
Coordinadora Nacional del grupo femenil