El Pentathlón es una organización juvenil 100% mexicana, con el firme propósito de que cada uno de sus integrantes persiga la constante superación, pues a partir de ella se logrará alcanzar la Finalidad Suprema que la propia Institución persigue:
"La Grandeza de la Patria".
Fue el 20 de junio de 1938 cuando de ideo crear esta institución. Pero fue hasta el 9 de julio de 1938, a las 6 de la mañana, en una calle adyacente al viejo Estadio Nacional, cuando se reunieron por primera vez, 12 estudiantes de la facultad de medicina de la UNAM, a quienes se les ha dado el título de fundadores de la institución, y ellos son:
Alfonso de Icaza e Icaza
Andrés Luna Castro,
Ángel Pérez Aragón,
Braulio Peralta Rodríguez,
Carlos Niño de Rivera
Carlos Von Retteg
Fidel Ruíz Moreno,
Ginés Navarro Díaz de León
Joaquín de la Torre,
José Urbano Blanchet Ceceña,
Luis Sáenz Arroyo
Jorge Jiménez Cantú, considerado como Comandante Ad-Vitaem (De por vida) de la Institución, además figuró como primer instructor, considerado también como fundador, el Teniente Gonzalo Hidalgo
El Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, trata de realizar e intuir en todos sus componentes las cuatro siguientes finalidades:
ESPIRITUAL, que comprende:
a) Integridad Moral.
b) Lealtad.
c) Amor Intenso a la Patria.
d) Fraternidad.
e) Valor y Caballerosidad.
f) Sentido del Deber.
g) Disciplina.
h) Sentido Estético.
INTELECTUAL, que comprende:
a) Mejoramiento y Ampliación progresiva de nuestros conocimientos.
b) Espíritu Investigador.
CORPORAL, que comprende:
a) Salud.
b) Resistencia.
c) Fuerza.
d) Agilidad.
e) Campaña sistemática en contra del vicio.
MATERIAL, que comprende:
a) Trabajo constante, constructivo y creciente.
b) Coordinación de esfuerzos para la obtención del máximo provecho.
c) Cooperación y auxilios recíprocos.
Para enaltecer la moral, el ánimo y tener siempre claro el rumbo de la institución se optó por acuñar una frase de impacto, dando como resultado el lema "Patria, Honor y Fuerza".
Por "PATRIA", se comprende al territorio aéreo, marítimo y terrestre de la nación, sus costumbres, los próceres y héroes, la historia y su gente; por su magnitud y significado se debe luchar en todo momento por enaltecer, amar y defender a la patria.
El "HONOR" es el más noble estimulo del valor militar, representa el camino de la rectitud, lo que debemos hacer y sobre todo lo que debemos evitar. representa el valor hacia uno mismo y es aquello que nos ata a cumplir toda obligación con eficacia.
Al hablar de "FUERZA" no solo se refiere a la fuerza física, si no a la fortaleza del espíritu, del ánimo y la voluntad. es necesario tener una gran fuerza espiritual para no decaer ante las adversidades que la vida manifiesta, con un espíritu fuerte y convencido de sí mismo es imposible caer en manos de vicios de cualquier naturaleza, con un ánimo elevado es más sencillo seguir adelante aun cuando sea difícil.
Según sus méritos tanto académicos como institucionales; su antigüedad y habilidades deportivas, militares e intelectuales, los miembros del PDMU están organizados de manera jerárquica, en una estructura piramidal equiparable al escalafón militar.
Por lo que, dentro de nuestra institución, esta jerarquía se representa por medio de grados y los podemos identificar por el distintivo correspondiente en el uniforme utilizado, llamado "divisa". Los cuáles se presentan y se explican uno a uno.
Comenzaremos con los primeros grados a los que aspira un integrante de nuestra institución.
Continuando con la escala jerárquica, sigue el grupo denominados "clases":
Continuando, se presenta al grupo de "oficiales":
El siguiente grupo es el denominado de "comandantes":
Por último, el grado máximo, el cual, es portado por la persona que nos representa a todos los miembros de la institución.
Cuando hablamos del Pentálogo, nos referimos a esas cinco normas básicas a las que ha de sujetarse un Pentathleta en forma imperativa, como obligaciones a cumplir. Donde mencionan lo siguiente:
Tendré amor acrisolado a mi patria, respetándola y engrandeciéndola con los actos de mi vida.
Sabré honrar al Pentathlón, con el valor del buen ejemplo y la sabiduría de la constancia.
Seré fiel a mi Bandera, emblema del suelo mexicano, no tolerando jamás su menosprecio ofrendando mi vida en garantía.
No murmuraré jamás, ni permitiré que alguien lo haga en detrimento de mi grupo.
Haré que mi valer, como hombre que trabaja, que ama y que piensa sea una contribución a la grandeza de mi pueblo.
El Ideario Pentathlónico es la constitución de principios fundamentales compuesto por 42 artículos complementarios del Pentálogo, cimiento permanente de nuestra organización y conducta.
1. Trata de darle a la patria más de lo que tu vida merece.
2. No pretendas ser el menos malo de los peores; esfuérzate por ser el mejor de los buenos.
3. Recuerda que las deficiencias ajenas no aumentan tu valer, ni disculpan tu ignorancia.
4. Vales, no por lo que tienes sino por lo que haces.
5. Tu riqueza no estriba en estar rodeado de mendigos; ni tu sabiduría en reinar sobre ignorantes; ni tu virtud en la existencia de los perversos; ni tu fuerza por los débiles que conoces. Tu valer será autentico cuando prescindas de lo que hay de negativo para establecer tus autorreferencias.
6. Admite que hay nobleza en ti cuando los triunfos legítimos de tu prójimo te causen alegría.
7. Actúa como si todo de ti dependiera; pelea como si sólo tuvieras que vencer; trabaja como si fueras el único responsable; piensa y rinde como si fueras el mejor. Y todo esto, no lo tomes como exceso heroico, sino como elemental deber.
8. No son las bellas frases las que logran salvar a la Patria; son los grandes ideales y las grandes y permanentes obras que construyen. Prefiere ser buen obrero a elegante versificador.
9. Si has logrado algo bueno, alégrate, pero no olvides que hay quien lo puede hacer mejor.
10. No esperes que nadie ejecute el trabajo que te corresponde: esto es propio para los inválidos del cuerpo y de la mente o para el ruin especulador.
11. Si has adquirido rango por lo que hiciste, para conservarlo con honor, piensa que nada has hecho aún.
12. El carácter no lo forjes eludiendo los obstáculos, sino venciéndolos.
13. Si no puedes resolver una situación con dignidad y eficacia, pide ayuda a los que saben y pueden más que tú, pero no lo compliques con tu orgullo o ineptitud.
14. No pretendas encontrar el mejor amigo, trata de serlo para todos.
15. Que tus manos sean fuertes y duras por el trabajo, mas no por los aplausos que tributes a los poderosos.
16. Prefiere la compañía de los cerdos y el aire de las alcantarillas que la compañía de los déspotas explotadores y su atmósfera de perfumes.
17. Si mandas: no humilles, si obedeces: no defraudes, si mandas: piensa, si obedeces: piensa también.
18. Si tu obligación como animal es vegetar; como hombre es pensar, trabajar, amar. Que no sea sólo tu corpulencia lo que te satisfaga, pues hay muchas bestias superiores a ti.
19. Si deseas hacer ostentación de algo, que sea de tu limpieza y de tu buen humor.
20. Respeta las sinceras opiniones ajenas, aunque difieran de las tuyas; pero tu propia convicción no la desprecies ni la escondas.
21. Evita que tus buenas obras repugnen; hazlas sin jactancia.
22. Aun cuando nadie te vea, pórtate como hombre, no esperando recibir el reconocimiento de ninguno para conducirte con dignidad.
23. Mejora tus conocimientos con el entusiasta esfuerzo perseverante y aplícalos en beneficio de quienes los ha menester.
24. Trata de ser fuerte en lo favorable o en lo adverso, más tu fuerza oriéntala en favor de la justicia.
25. No sólo te afanes en encontrar a los que necesitas, procura descubrir a los que de ti pueden ser favorecidos.
26. Considérate muy lejos del ideal que se persigue si la miseria o el hambre de tu prójimo no te hieren.
27. Si te entusiasma morir como héroe, considera que la patria, más que muertes, necesita vidas victoriosas.
28. Lucha siempre por la igualdad; pero no por aquella sumergida en el cieno y con afrentas, sino a la altura de las mejores expresiones humanas. La justicia, el honor, el trabajo, la cultura y las formas de superación moral y estética.
29. Si tu valer es auténtico, no lo será más si lo pregonas.
30. El estímulo de tus obras no lo busques en las recompensas de oropel, sino en la adquisición íntima de un mejor rango moral o intelectivo.
31. Nunca te avergüence haber creído en la dignidad de alguien desprovisto de ella, pues el perverso y el irredento absoluto sólo existen en patología.
32. Que tu vida no pase como la yerba parásita que nunca da frutos y vive de los demás.
33. Evita hacer el ridículo considerándote indispensable, pero no te menosprecies considerándote inútil.
34. Reunir por afinidades negativas a los descontentadizos, a los murmuradores, a los canallas, a los cobardes, es fácil y no te envanezcas con poder lograrlo, ya que cualquiera lo puede; empero que te colme la satisfacción de conservar la unión, la armonía y la paz por afinidades positivas, aún de aquellos que tienen características muy diferentes. Esto es singular y tiene mérito.
35. Se alegre sin bajeza, cortés sin amaneramiento ni servilismo; culto sin pedantería; valiente sin temeridad; sencillo sin estulticia y fuerte sin fanfarronería.
36. Ten fe en tus propósitos y persevera en ellos con la confianza de hacerlos realidad, cualquier buen éxito súmalo al estímulo de tus esfuerzos. Cualquier fracaso anótalo en el catálogo de tus experiencias; mas nunca abandones tu tarea ni la empobrezcas con tu desaliento.
37. Si tus ancestros te legaron tradición de gloria y honra, deber tuyo es corresponder en demasía a que ni una ni otra se acabe ni se manche; empero si te legaron miseria y ruina, deber tuyo es realizar lo que ellos no pudieron, más la parte que a ti te corresponde.
38. Trata de ajustar tus buenas intenciones con la realidad de tu vida; sigue el ejemplo de los que actúan bien antes de deleitarte con las arengas de los teorizantes.
39. Prodígate con generosidad hacia las cosas dignas que motiven saludable alegría, pero sé avaro y cofre cerrado a las murmuraciones y los prejuicios.
40. Nada de lo que existe es despreciable; el macrocosmos tiene como principio las ínfimas partículas de energía. En todo hay coordinación, poder y belleza. La bacteria más pequeña resume abismos de misterio que dejan suspenso el pensamiento con la técnica, vinculado y desencadenan la fantasía. Para admirar el manto celeste es impropio hundirse en las profundidades de un pozo y mejor se procuran las alturas, así para descubrir el valer de un semejante, no sólo has de calificarle por lo que de penumbras tiene, pues él es más que la bacteria y también lo alumbra el sol, y la tierra lo alimenta.
41. Vislumbra mejor la finalidad de tu existencia, de la misma manera que el artista trata de plasmar las sinfonías que surgen de los bosques o las que del desierto se levantan o emergen de las gargantas abismales batidas por los torrentes; las voces de la tempestad; el alegro de la brisa; el contrapunto de los oleajes; las arias de las aguas serenas; los himnos petrificados de los peñascales que se lanzan hacia el cielo; y cuando como él, esto logres percibir comprenderás que tu vida no carece de sentido.
42. Trata de que tus pensamientos sean como el aire de las montañas; amplios, puros y benévolos para todos.
El escudo del guion del Pentathlón (bandera) fue creado por el Dr. Jorge Jiménez Cantú y Rafael Izquierdo Ibáñez, ambos con el grado de comandante, en el año de 1939.
El Guion del Pentathlón tiene un significado ético, moral y profundo que representa toda actitud que debe albergar todo Pentathleta.
En campo azul, orlado de gris perla, águila bicéfala de oro sobre cinco estrellas de cinco picos, en el pecho escudo dividido en tres partes diagonales con los colores verde, blanco y rojo.
El orlado gris perla significa pureza de intención enmarcando los actos humanos; el ideal como finalidad suprema en la conquista de los bienes del espíritu representados por la verdad y la belleza, por la fraternidad universal y la justicia; la ciencia y el arte y la abundancia de los de la naturaleza que, aprovechados y transformados por el hombre, mediante la organización deben distribuirse con equidad eficaz.
El campo azul significa lealtad a estos propósitos, libertad en la acción y en el pensamiento; penetración de la mente en los arcanos del tiempo y el espacio. Simboliza así mismo, grandeza de alma y de aspiraciones.
En este campo se destaca el águila de oro; simboliza el honor como blindaje de la más alta calidad moral de la actividad juvenil.
El águila es bicéfala, que en un orden simboliza el águila nacional unida en un solo cuerpo al águila universitaria y en otro orden designan la razón y la fe; la emoción y el intelecto; potencia cognoscitiva y potencia emotiva. Las alas desplegadas y firmes indican vuelo ascendente y vertical, energía y disciplina; orden y trayectoria definida.
El escudo porta los colores de nuestra Bandera Nacional, amor patrio que nutre y purifica. Comprende nuestras tradiciones y nuestra geografía; nuestros próceres y nuestro pueblo heroico. La patria de ayer, de hoy y de mañana. Las garras simbolizan la fuerza y capacidad combativas; capacidad creadora; fortaleza en el triunfo o en el infortunio. Debajo de las garras brillan cinco estrellas de cinco picos que ascienden inseparables y armónicamente con el vuelo del águila. Simbolizan los cinco puntos del Pentalogo; normas genéricas de la juventud del Pentathlón.
Es la descripción de las 40 normas de conducta, que tiene como propósito forjar el carácter del menor de edad.
1. Perteneces al Pentathlón Universitario. Tienes pocos años lo que te da derecho a formar parte del Pentathlón menor.
2. Cuando cumplas 16 años podrás, si así lo deseas, ser miembro activo del Pentathlón Mayor.
3. Entonces, tu cuerpo y tu mente estarán más desarrollados; serás robusto; tu voluntad será más fuerte. Sabrás que con tesón, perseverancia y calidad se puede conseguir mucho de lo que se quiere.
4. Todo lo bueno que seas capaz de alcanzar, tendrás la obligación de procurar y de realizar.
5. Todo lo verdaderamente bueno se logra con dedicación y esfuerzo. Nada de lo que realmente vale se obtiene gratuitamente ni se recibe como dádiva. Por tal motivo, lo que más quieras, estimes y anheles, conquístalo y lucha para no perder el bien que alcanzaste.
6. Tus padres, hermanos, maestros y amigos, estarán orgullosos de ti. De tu conducta. De tu manera de ser y pensar. Todos sabrán que pueden confiar en tu palabra y en tus actos. Sabrán que lo que haces lo haces bien y pronto. Que eres útil, amable y sincero. Que tu palabra será siempre verdadera, Aceptarás que es una deshonra mentir. Sabrás ser respetuoso con los demás y contigo mismo.
7. Quienes te aman con verdad, se preocupan por ti, trabajan, se esfuerzan, sufren por tu bien. Tales son tus padres y tus maestros. Su deber es ayudarte a que adquieras buenos hábitos; instrucción y que practiques aquellas virtudes que te perfeccionen. Su deber es señalarte y conducirte por el camino de tus obligaciones. Su derecho es mandarte y corregirte. Aceptarás con satisfacción y ánimo grato: sus sanciones, sus consejos y sus órdenes. Serás respetuoso y procurarás que tu comportamiento sea la mejor retribución a sus afanes.
8. Te alejarás de quienes siembren en ti pesimismo y estúpidas rebeldías; de aquéllos que quebranten tu voluntad o te precipiten al vicio. Sin embargo, evitarás ser tú, precisamente, el mal compañero de los que avanzan con rectitud.
9. Habrá en tu alma y en tu rostro, sinceridad y alegría, porque serás sano por dentro y por fuera. Tu compañía y tu trato sólo producirán satisfacción. Tu cuerpo y tus pensamientos serán limpios y así también tus palabras, tus ademanes, tus gestos, tus acciones.
10. Estimarás a las personas porque habrás aprendido a descubrir en ellas sus cualidades más que sus defectos. Aquél que busca y encuentra cosas buenas vive mejor que aquél que sólo descubre la imperfección humana. Los defectos de los demás es conveniente que los conozcas, no para murmurar o escandalizar, sino para que los evites en ti y si puedes, ayudes a corregirse a quien los tenga.
11. Sabrás ser buen amigo y compañero. No hablarás mal de nadie a sus espaldas, ni de tus amigos ni de tus enemigos.
12. Si con tu bondad, sinceridad, buen trato y ejemplo logras transformar un enemigo en un amigo, habrás obtenido un triunfo mayor que si lo vencieras con ofensas o con venganza.
13. La venganza como la envidia las alimenta el odio y el odio sólo engendra destrucción y muerte.
14. Existes para la vida y aunque tengas que morir, con tu vida o con tu muerte ayudarás a vivir a los demás.
15. Discutirás lo que sabes, nunca lo que ignores. Ser obcecado, necio o testarudo, cuando sabes que estás equivocado, es vergonzoso. Te mostrarás agradecido con aquél que te saque del error. Pero cuando estés seguro de tener la razón, defiéndela con vigor, con valentía y no te dejes vencer ni por amenazas ni por halagos.
16. Vivirás como buen deportista. En constante entrenamiento para superarte cada día en lo físico y en lo espiritual. Lucharás para triunfar, pero también aprenderás a saber perder. Sin embargo, no te conformarás con siempre perder. Ni te considerarás vencido, en definitiva. Lo que hoy no pudiste lo podrás mañana; siendo mejor que tu contrincante. Si pierdes, perderás sin ira y sin desaliento. Si triunfas, será con alegría, sin envanecimiento, sin burla ni menosprecio del vencido. Es decir: aprenderás a saber triunfar.
17. Tu juego será siempre limpio; sin trampas, pero no te dejarás engañar de los sucios ni de los tramposos.
18. Ser fuerte, ágil, resistente, sano, será para ti obligación. De la misma manera que ser cortés, educado, decente, y sólo podrás lograrlo si educas tus musculosa, tu mente, tus nervios, tus órganos, en general para disfrutar de completa salud y así más ampliamente de la vida.
19. Serás fuerte, ágil, resistente y valiente, porque así es más fácil vencer que ser vencido. Porque así podrás proteger al débil contra los abusos de los fuertes.
20. La cobardía anida en el vicio; en la holganza. La cobardía es hipócrita y simuladora. Nos aconseja eludir compromisos y no aceptar las empresas que distinguen a los esforzados y a los buenos. Por ello, sabrás que la hombría verdadera no se encuentra en la depravación ni en la irresponsabilidad.
21. Si eres fuerte, será más fácil que te respeten. Si te respetan vivirás mejor que si te humillas.
22. Si sientes miedo ante el peligro no por eso te consideres cobarde, sólo los inconscientes o los anormales no lo tienen. No por ser mejores sino por defectuosos.
23. El miedo es útil y frecuentemente necesario cuando se razona el peligro, lo que evita cometer errores o imprudencias que pueden ser fatales.
24. Lo más valioso que tienes es tu vida. Cuídala y no la expongas a peligros inútiles. De la misma manera evitarás poner en peligro la vida de los demás.
25. Tienes derecho a ser feliz. Sólo se es feliz cuando se es libre y se siente libre, pero no tanto que esa libertad haga infelices a los demás.
26. Por ello serás respetuoso de la libertad y de la felicidad de tus semejantes en tanto que no se conviertan en abuso o en amenaza en contra de ti, de los tuyos o de tus derechos.
27. Aprenderás a mandar si sabes obedecer, Pero en ambos casos será necesario que sepas por qué obedeces y qué es lo que mandas.
28. Cumplirás con tus obligaciones y así te sentirás más fuerte, seguro y capaz de exigir tus derechos.
29. Tienes derechos y obligaciones en tu casa, Para los que amas y te aman. En la escuela. Para tu pueblo. En fin, para quienes viven en tu compañía, y más aún, para tu país y la humanidad.
30. Todos los pueblos del mundo como el tuyo son buenos. No hay pueblos malos y pueblos buenos. Todos los pueblos son buenos. Si así lo aceptas y lo crees, no te costará trabajo querer a tu pueblo y también a los otros pueblos de la tierra. esto es fraternidad. Amor de hermanos.
31. Todos los pueblos han querido y quieren ser felices como tú quieres que tu pueblo lo sea. Pero sabrás que esto no se logrará mientras unos tengan todo y otros muchos estén desprovistos de lo más indispensable. Mientras unos sean opulentos y otros miserables.
32. Si trabajas para aumentar el bienestar de tu pueblo, de tu casa, de tus hermanos, principiando por hacer de ti un ser más valioso cada día en cierta forma estarás cooperando para el bien de todos.
33. Los bienes y favores que recibas te obligarán a devolver otro tanto y más conforme lo puedas hacer.
34. Cuando el bienestar, el saber y el comportamiento de los hombres aumente, entonces será más fácil que tú prosperes, porque formas parte de un todo que se llama humanidad.
35. Trabajarás y lucharás porque a nadie le falte el pan, y en esto encontrarás alegría.
36. Aprenderás que es más importante dar que recibir. Servir que ser servido. Sólo da el que tiene. Sólo sirve el que puede. El que tiene y puede vale más y es más libre que aquel que depende de los otros más que de sí mismo. Por ello sabrás valer por ti, por tus méritos propios, por tus propias fuerzas.
37. El dinero que ganes con tu trabajo es bueno y te llenará de satisfacción, y por tal motivo considerarás un bien material necesario pues representa tu esfuerzo, la perseverancia, la eficacia que te dará seguridad y será el medio para conseguir alimento, vivienda, vestido, salud y todo aquello que hace agradable la existencia. No derrocharás esa fuente de energía en cosas inútiles y perjudiciales. No gastarás más de lo que seas capaz de ganar.
38. El dinero que proviene del trabajo de los demás, de sus limitaciones o de sus sufrimientos representa abuso, injusticia, inequidad para aquél que lo obtiene sin esfuerzo, por engaño, por presión; esto es lo mismo o peor que lo que hace un ladrón, el asaltante, pues cuando menos éste expone su vida; y aquel lo hace a costa de su vida, de la libertad, de la salud y de la miseria de su prójimo.
39. En la naturaleza hay orden, equilibrio, leyes que se cumplen. La sociedad humana en su evolución requiere también de orden, disciplina y leyes que aseguren su mejoramiento. Tu posición dentro de ella te obliga a cooperar, a dar tu aportación en ideas, en trabajo y en entusiasmo para que esa sociedad sea mejor; más justa; más sabia; más bella; más rica.
40. Tú vales mucho individualmente, dentro de ti está el futuro; como tú otros niños y jóvenes constituyen la misma promesa, la misma esperanza. Por eso si todos juntan esos futuros particulares, esas esperanzas de cada uno, se fundirá en un gran futuro y en una gran esperanza la patria de todos.
Es la descripción de 25 normas de conducta que conllevan a forjar el carácter de toda mujer Pentathleta.
1. El Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, te brinda como mujer mexicana, la oportunidad de ingresar a sus filas. Fomentándote el espíritu de participación e integración a la comunidad con el propósito de que tus cualidades contribuyan a engrandecer a México.
2. Vivirás intensamente al Pentathlón con gran alegría y alto grado de conciencia, con el amor y el respeto que merece tu Institución, con la lealtad y perseverancia; que les darán recompensa mutua.
3. Que el escudo que representa al Pentathlón signifique para ti la presencia de un grupo que se funda en nobles ideales y en un gran amor patriótico y formación ciudadana.
4. Que tu caminar dentro de sus filas sea relevante tanto en lo individual, como en la imagen del cuerpo al que perteneces; que tu deseo de superación dentro del Pentathlón sea palpable y obtengas frutos propios y colectivos.
5. Todas las actividades que realices dentro del Pentathlón, deberán contener siempre el ímpetu y la fortaleza que te caractericen para dejar testimonio de grandeza a las futuras generaciones, y esperando que éstas día a día sean superadas.
6. Serás como esos artesanos que poco a poco le dan forma a su trabajo al fomentar en la mujer mexicana el amor a la Patria, con la disciplina que formará hábitos, como el cumplimiento de obligaciones que establece la base de tu vida futura.
7. Tú como mujer mexicana, sé razonable, establece tus metas en la vida y en el camino para llegar a ellas.
8. No corras riesgos innecesarios, forma tu criterio en el escenario de la vida. Organiza tus actividades de cada una de tus etapas.
9. Tu constancia y entendimiento del ideal Pentathlónico te ayudará a integrar voluntades a la grandeza nacional.
10. Motivar e infundir serenidad y tranquilidad a tu espíritu en momentos aciagos, te dará claridad en el pensamiento y te permitirá encontrar las mejores soluciones a los problemas que enfrentes.
11. Cuida tu persona, tu arreglo y cultívate; sé honesta contigo misma y reconoce cuando no seas capaz de desempeñar algún cargo o empleo correctamente. Tu honradez para reconocer y aceptar tus fallas, te dará resistencia y fortaleza para corregirlas y superarlas.
12. Recuerda que el tiempo no perdona, y en su transcurrir, la belleza física se acaba, pero cuando esto suceda, procura haber adquirido belleza en tu espíritu y haber ganado el aprecio por tu experiencia y buen juicio al poner en práctica tus conocimientos.
13. Tú que posees atributos físicos, valóralos; y sé consciente de que no son lo más importante por ser perecederos; lo permanente será el cultivo de tus virtudes.
14. Busca que tu belleza sea siempre acompañada por la gracia, mas no por la arrogancia ni la frivolidad.
15. Trabajarás por que la juventud femenina dirija sus pasos hacia la autosuficiencia y realización personal, juntamente con el logro de una gran fraternidad, para el engrandecimiento de tu Patria.
16. Conducir al Pentathlón femenino hacia esos logros, no es una meta fácilmente alcanzable, requiere de una identificación completa con su ideología y un conocimiento del desarrollo de la mujer.
17. Promueve constantemente actividades sociales y culturales de participación familiar, tendientes a la aplicación práctica de los ideales del Pentathlón.
18. Como mujer pentathleta, deberás ser consciente del relevante papel que juegas en nuestra comunidad, por la veneración, respeto, autoridad e influencia que ancestralmente ha tenido la mujer.
19. Se respetuosa y crítica. Juzgar a tus padres por el solo hecho de hacerlo, es trivial, busca corregir en tu vida las fallas que ellos hubieran podido tener, pugnando siempre por la armonía en la familia.
20. Como amiga, afánate por el orientar positivamente tus cualidades, que son muchas, sobre todo en el terreno social, fomenta el avance y el análisis, emite juicios y no desperdicies el tiempo, que es muy valioso.
21. Como esposa, busca la comunicación, enriquécete para enriquecer a tu familia; compartan inquietudes, éxitos, fracasos. Aliéntense mutuamente.
22. Re define tu misión como mujer, tu ánimo de participación en todos los aspectos y niveles de la actividad humana será un reto, y no te amedrentes ni te menosprecies. muestra tu seguridad capacitándote, y el triunfo estará a tu alcance.
23. Como madre, sé enérgica, más no déspota, pues tendrás en tus manos la responsabilidad de la orientación de tus hijos y deberás ser capaz de equilibrar tu parte con quién compartas ésta responsabilidad, definiendo posiciones, fomenta respeto al mismo tiempo que añades amor a tus actos.
24. Fomenta desde el hogar el amor a la Patria, inculca el respeto que se merece y sé siempre guardián severo para evitar las asechanzas que debiliten nuestra identidad nacional.
25. Recuerda siempre que, en el seno familiar, sin sentirlo, te constituirás en el eje en torno al cual se establecen las ilusiones, las aspiraciones, el aliento, el cariño, la unidad, la orientación para lo cual no se obtiene el nivel óptimo automáticamente; capacítate para ser un eje eficiente y dinámico, que produzca el acercamiento y el complemento de la célula de nuestra sociedad.
Los uniformes y las divisas utilizadas por el PDMU son unas de las cosas mas características por el cual esta logra distinguirse de otras instituciones, de esta manera como lo indica el:
REGLAMENTO GENERAL DE VESTUARIO, EQUIPOS Y DIVISAS
Cada una de las Armas, Servicios y Cuerpos con el que cuenta el Pentathlón Deportivo militarizado Universitario, usaran los uniformes con las características que se detallan: los escudos; colores y distintivos que se establecen para cada uno.
TIPOS DE UNIFORMES
El personal del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, usara únicamente los siguientes uniformes:
No. 1. De Campaña: Tipo A, B y C.
No. 2. De Servicio: Tipo A y B.
No. 3. De Administrativo: Tipo A y B.
No. 4. De Verano tipos A, B y C.
No. 5. De Academias: Tipo A y B.
No. 6. De Media Gala: Tipo A, B, C y D.
No. 7. De Gala: Tipo A, B y C.
No. 8. De Gran Gala: tipo A, B y C.
No. 9. De Deportes.
No. 10. De Reclutamiento.
Cumplir, vivir, morir...
Como hombre que ama y que piensa,
y por mi Patria, mi fuerza y mi honor,
saludo a mi Bandera con amor.
Así, así...
Viendo en un cielo más que azul,
como el águila voló,
y cinco estrellas remontó,
que brillan como el trigo bajo el sol.
Cumplir, vivir, morir...
la siembra frutos dio.
Es mi México,
como México,
para México.
PENTATHLON.
Autor: Dr. José sierra flores escribió el himno del Pentathlón y compuso también la música de dicho himno.