Desde el ábaco (entre 600 y 500 a.C) como el primer hito de la historia de la computación, hasta el hito que marcó Jeannette Marie Wing con la identificación y definición del proceso del Pensamiento Computacional (2006); el Scrum (1986) bajo mi punto de vista sería un hito reciente a dicho proceso, por las razones que se expresan en la presente entrada y además porque se ha incluido como una nueva metodología y práctica en la educación formal tanto en primaria como en secundaria o bachillerato e inclusive a nivel universitario.
Scrum es una de las metodologías ágiles para la gestión de proyectos tecnológicos de información (TI) y principalmente para el desarrollo de software, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia en la producción y en la calidad de los productos finales, basada en ciclos iterativos e incrementales; se menciona productos porque su marco metodológico se ha extendido ha diversas áreas de trabajo.
La metodología Scrum hace su aparición por primera vez en un artículo de Harvard Business Review de 1986, cuyos autores son Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi comparaban los nuevos desarrollos de la manufactura tecnológica de la época con la formación tipo "scrum" de los jugadores de rugby.
Son cuatro (4) los momentos que han marcado a Scrum como metodología ágil:
Vale destacar que los enfoques ágiles como Scrum nacen a raíz de las frustraciones de aplicar métodos secuenciales o en cascada, propio de las metodologías tradicionales en la gestión, administración y dirección de proyectos, de manera tal que permitiera generar entregas de productos parciales útiles y que se permitieran cambios significativos (como ocurre en la vida real durante la ejecución de un proyecto o actividad cualquiera) sin que se alteraran los costos y los plazos de entrega fundamentalmente.
En el artículo: "Scrum: un proceso de trabajo 2.0", explica de buena manera una análisis y comparación de la aplicación de las metodologías tradicionales versus las nuevas metodologías como Scrum.
Al recopilar y analizar información en la web para la redacción de la presente entrada, encontré que el Scrum se viene aplicando en el sector educativo (ya se sabe que Google conoce más de uno de lo que se pueda llegar a imaginar); por ejemplo:
(Nota las imágenes son tomadas de la guía)
La imagen del encabezado es tomada de pixabay.com, las demás imágenes son tomadas de Wikimedia Commons