Módulo III

MÓDULO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Higiene y seguridad.

Definición

La Higiene y Seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas y medidas sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra índole que tengan por objeto:

a)      Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores.

b)      Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo.

c)      Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.

Seguridad

La Seguridad en el trabajo es el conjunto de medidas que se dedican a la prevención de accidentes de trabajo mediante el estudio, evaluación y control de los Factores de Riesgo.

Higiene

La Higiene en el trabajo es la ciencia dedicada a la identificación, evaluación y control de los agentes de riesgo propios del medio ambiente de trabajo, y que tiene por objeto la prevención de Enfermedades Profesionales.

es aquella enfermedad que se adquiere pura y exclusivamente a causa del trabajo.

Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores.

Derechos del TRABAJADOR


Obligaciones del TRABAJADOR

para el resto del personal relacionada con el puesto de trabajo o establecimiento en general. 

Derechos del EMPLEADOR

Obligaciones del EMPLEADOR

¿QUÉ HACER ANTE UN ACCIDENTE LABORAL O ENFERMEDAD PROFESIONAL?

SI SUFRE UN ACCIDENTE DEBE:

Tiene que recibir de la ART todas las prestaciones que correspondan: asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación, recalificación profesional y prestaciones dinerarias.

Cualquier testigo que haya tomado conocimiento del hecho tiene la posibilidad de realizar la denuncia.

Debe poseer credencial de la ART y llevarla permanentemente. 

Esta credencial contiene sus datos personales y, en caso de accidente, el prestador médico que lo atienda podrá identificarlo con facilidad y contactarse con ASOCIART ART y con su empleador.

En el frente de la credencial figura el número telefónico de la Coordinación de Emergencias Médicas de ASOCIART ART. En caso de emergencia, usted o su empleador pueden llamar a este número, en forma gratuita, durante las 24 horas los 365 días de año y le darán todas las indicaciones para lograr una rápida atención de la persona accidentada. 


CONTINGENCIAS/SITUACIONES DE EMERGENCIA


Ante una situación de emergencia de origen técnico-Natural-Social quien observe dicha situación o participe en ella, debe comunicarla de la siguiente manera:

·         Llamar al número 911-107-100 (emergencias/emergencias medicas/bomberos), reportando su nombre, ubicación donde sucedió la situación de emergencia, descripción de lo que genero la situación de emergencia e informar la cantidad de personas involucradas. Indicar número telefónico desde donde llama por si el servicio necesita comunicarse nuevamente.

Deberá seguir las instrucciones que le brinden hasta que llegue el Servicio de Emergencia.

·         Dar aviso al responsable de área o miembro de la brigada de emergencia del sector. 

INCENDIO

Antes de un incendio:

·         Aprenda donde se encuentran los extintores, mangueras, etc.

·         Aprenda a distinguir los diferentes tipos de extintores y la forma de utilizarlos.

·         Conozca su lugar de trabajo: ubicación de matafuegos, salidas de emergencias, pasillos, etc.

·         Mantenga el orden y la limpieza.

·         No obstruya escaleras, pasillos, salidas de emergencia ni acceso a matafuegos.

·         Cierre los envases de productos volátiles, limpie los derrames de combustible, etc.

Como actuar ante un principio de INCENDIO:

·         Evite el pánico y no intente extinguir el fuego sin antes dar el aviso correspondiente.

·         Siga las instrucciones de personal especializado.

·         No utilice ascensores, utilice siempre escaleras.

·         Si hay humo desplácese gateando.

·         Cubra su boca son un pañuelo húmedo.

·         Ayude a quien lo necesite.

·         Verifique que las puertas no estén calientes, de ser así busque otra salida.

·         Si la ropa se prende fuego, no corra, tírese al piso y ruede.

·    Una vez fuera del edificio no vuelva a ingresar y repórtese inmediatamente para que sepan que está a salvo. OCOLO DE ALERTA DE CRISIS/EMERGENCIA

SISMOS

Como actuar ANTES de un SISMO:

Como actuar DURANTE un SISMO:

Como actuar DESPUÉS de un SISMO:

No mueva a las personas seriamente heridas salvo que haya evidencia de un colapso, busque o pida ayuda especializada. 

AMENAZA DE BOMBA

En caso de AMENAZA DE BOMBA deberá proseguir de la siguiente manera:

1.      No olvide anotar todo lo que le digan y mantenga la calma.

2.      Durante toda la conversación trate de identificar:

a) El sexo de la persona que habla.

b) La seriedad de la amenaza.

c) El estado de ánimo del que amenaza (alterado, enojado, burlón...).

d) Los sonidos que acompañan a la voz (de dónde proceden y si alguien más da instrucciones).

e) La procedencia del tono de voz (nacional o extranjera).

3.      Piense que cualquier dato que pueda proporcionar, será de gran importancia.

4.      Al término de la llamada haga lo siguiente:

a) Avise de inmediato a su jefe directo (y/o reemplazante) para que este comunique la situación a la autoridad a cargo.

b) Manténgase atento (a), por si se repite la llamada.

c) No lo comente, evite generar pánico y confusión, podría complicar aún más la situación. Recuerde que puede ser una falsa alarma, que solo creará temor en el personal.

d) Espere instrucciones de la jefatura directa.

5.      Recuerde que una voz de alarma sin coordinación puede provocar pánico.

6.      Una vez informada a la Autoridad a cargo, esta deberá:

“EN CASO DE DETECTAR ALGÚN OBJETO EXTRAÑO 

EN EL INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO”

a) Mantenga la calma.

b) Aléjese del lugar.

c) Trate de averiguar con discreción, si el objeto pertenece a alguna persona de su área.

d) De no pertenecer a nadie, repórtelo de inmediato, al personal de control de su área.

e) Permanezca en alerta y espere instrucciones.

f) Una vez informado al encargado de seguridad, este deberá comunicarse con la autoridad a cargo.

g) La autoridad a cargo será responsable de solicitar:

Apoyo, externo,

Determinar la necesidad de evacuar o no un área específica,

Y el retorno a las actividades normales dentro del edificio.

DECALOGO DE PREVENCION

1. Conozca a fondo su entorno de trabajo y las tareas que va a realizar.

2. Infórmese sobre la organización de la prevención en su centro.

3. Sepa cuáles son sus derechos y obligaciones como trabajador/a en materia de

Prevención de riesgos laborales.

4. Las situaciones de peligro existen y han existido siempre, se conozca o no cuáles son. Aprenda a identificarlas.

5. Solicite los útiles y materiales necesarios para garantizar su seguridad y salud.

6. Respete las señales de seguridad.

7. Utilice y cuide las protecciones personales y colectivas.

8. No corra riesgos innecesarios. Vele por su salud y la de sus compañeros.

9. Al finalizar la jornada, pregúntese si ha trabajado de forma segura.

10. Recuerde: la seguridad empieza por uno mismo.