Módulo II

MSP adhiere al Proyecto de "Modernización del Estado" 

La Modernización da cuenta del proceso dinámico y permanente de adaptación de estructuras del Sector Público a las exigencias sociales y la agenda de políticas públicas que el gobierno pretende llevar adelante. 


Es un marco para la innovación permanente del funcionamiento estatal, en sintonía con las necesidades de la comunidad. En este sentido, el concepto de modernización está ligado al término gobernabilidad, entendiendo a ésta como la capacidad del Estado para procesar y atender la agenda social, en un marco de reconocimiento de derechos. 

Se trata de construir o de consolidar un Estado capaz de identificar y ejecutar las acciones necesarias para cumplir con los objetivos propuestos y de sostenerlas en el tiempo. Este proceso se inscribe en uno más amplio de reconstrucción o recuperación, fortalecimiento e innovación de instituciones y acciones estatales. 


Por esta razón, la Modernización del Estado excede ampliamente la modernización administrativa, condición necesaria pero no suficiente para garantizar un adecuado desempeño estatal. Uno de los grandes desafíos de la Administración Pública es articular la gestión política, la administrativa propiamente y la de los equipos técnicos.

La Secretaría de Hacienda y Finanzas se ocupa de brindar servicios de manera transversal a toda la Administración Pública Provincial (APP) con el objeto de 



Mejorar la calidad de lo que ésta ofrece a sus propios empleados, funcionarios y ciudadanos. Un proceso central en las responsabilidades que le competen es 


La Modernización y Calidad en la Gestión. Por medio de éste se busca contribuir al crecimiento sostenido, a la mejor adecuación y el acompañamiento en los cambios para la optimización de los servicios que se brindan al ciudadano.

La medicina sin humanismo médico no merece ser ejercida. 

René Favaloro 

Las premisas que sustentan esta articulación son:

La Administración Pública es una sola.

La responsabilidad la detenta quien la tiene.

Es necesario lograr Sustentabilidad de las acciones en el tiempo.

La Tecnología es un instrumento al servicio de los Recursos Humanos para la gestión. 

La Modernización y la Gestión de Calidad pretenden implementar Políticas Públicas que trasciendan una gestión política de gobierno, en un marco de sustentabilidad que se convierta en un círculo virtuoso de identificación y gestión de activos críticos, transferencia y apropiación del conocimiento, formación continua de los agentes de la Administración Pública Provincial (en adelante APP) y participación de todos los actores involucrados en el proceso.


Visión - Misión - Valores Institucionales

Para cualquier organización, el planteo de la Visión, Misión y Valores son  herramientas fundamentales para lograr la identidad, el rumbo y el éxito de una organización. Representan el por qué y para qué existe la organización. Todas las decisiones y acciones  laborales se trazarán y alinearán en relación a estas definiciones.

El Ministerio de Salud, ha planteado y aprobado por resolución (Res Nº 4726-2018) su Visión, Misión y Valoresque guiarán nuestras prácticas de trabajo en el día a día:



VISIÓN

Ser una  organización de excelencia en gestión de salud, entendiéndose al ser humano como un ser biopsicosocial e histórico, garantizando un estado de completo bienestar y el acceso universal a una red de servicios con la participación coordinada de organizaciones públicas y privadas. 



MISIÓN

Asegurar el Derecho a la Salud de la población mediante la planificación, coordinación, regulación tratamiento y seguimiento; gestionando políticas de promoción, prevención y estrategias, sanitarias basadas en docencia e investigación, que contribuyan al desarrollo pleno y a mejorar la calidad de vida, con la participación activa y responsable de los ciudadanos.



VALORES

Universalidad: Es la responsabilidad del estado a garantizar a toda la población, bajo un enfoque de derecho, el acceso al sistema de salud con calidad, sin límites geográficos, sociales, económicos y culturales. 

Equidad: Es la justa distribución de las posibilidades y oportunidades de acceso a la información, conocimientos, recursos, bienes y servicios, para promover, mejorar y mantener la salud individual y colectiva, dando más a quien más necesita. En este sentido se busca disminuir las diferencias en la atención de la salud de la población, por cuanto son innecesarias, evitables, incorrectas e injustas. 

Integralidad : Entiende al ser humano como un ser biopsicosocial, entramado en la familia, en la cultura, en su historia individual y social, donde la salud se constituye como un proceso dinámico donde la persona como “ser activo” posee la capacidad permanente de modificar los aspectos y las condiciones que obstaculizan el desarrollo de una vida plena con mayor bienestar. 

Calidad: Es la capacidad del sistema de salud para ofrecer atención integral que solucione satisfactoriamente las necesidades de las personas y grupos sociales, ofreciéndoles los mayores beneficios y evitando riesgos a través de la optimización de recursos, estandarización de procesos y la cultura de la mejora continua. 

Inclusión Social: Es la condición en la que se reconocen los derechos, deberes, igualdades y equidades a las personas y grupos sociales en situación de desventaja y vulnerabilidad, sin distinción de género, etnia o ideología.

Trato Humanizado: Modo de atención donde la comunicación, contención, empatía, solidaridad, complementan el ejercicio de  la practica en salud que garanticen un trato digno y respetuoso.

Innovación: desarrollo e implementación permanente de nuevos  y mejores servicios y tecnologías orientados a la promoción de la salud, a prevención de la topologías existentes"



Encontrarás difundida la Visión Misión y valores en exhibidores!! 

Competencias y Habilidades “Blandas” Transversales principales, deseadas para un agente colaborador del MSP:

Toda organización pondera y valora a los colaboradores que se destacan en sus puestos por un buen desarrollo de sus habilidades. Existen “Habilidades Duras“y“Habilidades Blandas”.

Las Habilidades Duras son todas aquellas competencias vinculadas directamente con las destrezas técnicas requeridas y/o adquiridas a través de la educación formal o a través de la experiencia o empiria, que permiten que una persona se desempeñe en su puesto de trabajo.

Las Habilidades Blandas  están asociadas con la personalidad y naturaleza del individuo. Son tipos diferentes de  comportamientos que tienen las personas. Estos comportamientos son observables en la realidad cotidiana del trabajo en relación al desempeño social y manejo emocional.

Todos somos educadores procuremos enseñar con el ejemplo. 

René Favaloro 

Si  bien ambas habilidades son complementarias, y cada puesto de trabajo requiere que el colaborador tenga habilidades específicas inherentes al objeto de sus tareas, en esta ocasión nos focalizaremos en HABILIDADES BLANDAS PRINCIPALES Y COMPARTIDAS que los colaboradores del MSP que deberían desarrollar para cualquier puesto de trabajo, alineados con la Visión, Misión y valores de la organización.


Orientación y Atención al cliente interno o externo: 

Estar orientado al cliente significa estar orientado al servicio y esta es una actitud que supone desarrollar la habilidad de detectar con rapidez y profundidad cuáles son las necesidades de los clientes internos y externos para atenderlas de manera oportuna y eficiente.

Por cliente interno entendemos a toda persona que trabaja dentro de la organización y quién solicita a sus compañeros (dentro del área o de otras áreas)  elementos o información para el desarrollo de su trabajo.

Por cliente externo entendemos a toda persona que no está vinculada laboralmente a la organización, pero sí requiere de sus productos y/o servicios.

Trato Humanizado

Humanizar es un asunto ético, que tiene que ver con velar por las relaciones asociadas con la dignidad de todo ser humano.

Por ello es de gran importancia tener en cuenta la preparación de los profesionales en salud para la concientización  y sensibilización con respecto a la atención de los usuarios, que debe realizarse en el contexto de la ética y los valores, de este modo se pretende atender al paciente y suplir sus necesidades a nivel físico, emocional, intelectual y social.

Se necesita que este derecho de primera generación sea garantizado por el Estado como lo establece la Constitución, para que los usuarios no sean los perjudicados, quienes tras haber logrado acceder al servicio después de cumplir requisitos múltiples y largas filas en algunos casos, se encuentren con servicios de regular calidad  y atención.

Esta habilidad requiere de un trato cálido, digno y de calidad al usuario, comprendiendo a este último como un sujeto de derecho.

Trabajo en Equipo

Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común.

La Habilidad para Trabajar en equipo requiere participar activamente hacia  una meta común, incluso cuándo la colaboración conduce a una meta que no está directamente relacionada con el interés personal. Supone la facilidad para la relación interpersonal y la capacidad para comprender la repercusión de las propias acciones en el éxito de las acciones del equipo.

Comunicación

Capacidad para elaborar, enviar y recibir información, opiniones, ideas y actitudes orientadas hacia objetivos personales y organizacionales. El éxito de la organización depende en gran medida de llevar adecuadamente las habilidades básicas de la comunicación (verbal, no verbal y escrita),relacionadas con la comunicación con los clientes  (ya sea interno o externo), con los subalternos, superiores, etc. 

Para una comunicación efectiva, es indispensable desarrollar la “Escucha Asertiva” que refiere a la habilidad de escuchar, no solo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. 

La escucha Efectiva incluye:

Escucha Activa: “Te Escucho”

Escucha Atenta: “Te Entiendo”

Escucha Empática: “Me interesa”

Los cambios tecnológicos y administrativos crecen paralelos a la modernización, cualquier organización que desee mantenerse, crecer y ser exitosa debe pensarse en la gestión basada en calidad y mejora continua.

La calidad es una estrategia para el mejoramiento continuo que abarca todos los niveles y áreas de responsabilidad. Gestionar con Calidad, implica procesos asociados a la mejora continua: El deseo y la acción de mejorar hoy lo que realices, mañana mejorar lo que se hizo ayer y así seguir día a día y no parar aun habiendo alcanzado la excelencia.

Se requiere la habilidad de gestionar prácticas laborales cotidianas enfocadas a mejorar continuamente los resultados esperados.

Todos los pacientes son iguales. René Favaloro