La comisión ha conocido los resultados de la evaluación inicial, hemos realizado entre todos un DAFO para ver nuestra situación en la puesta en marcha de este proyecto de transformación de patios.
Compartimos ideas y entre todos decidimos en qué vamos a invertir la primera aportación económica que disponemos.
El 20 de noviembre hemos tenido nuestro primer encuentro. Hemos ido las tres comisiones, así como alumn@s representantes de 3º y 5º de primaria. Nos hemos encontrado en el CEE Jean Piaget. Hemos conocido el colegio y muchas personas. Es un colegio muy bonito, un lugar muy agradable para estar, "parece una casa", "yo quiero venir a este cole" eran frases que se oían de algunos de los alumnos visitantes. Hemos presentado los tres colegios y hemos jugado juntos en los columpios, mientras estábamos a resguardo de la lluvia, nos lo hemos pasado muy bien. Se nos ha hecho corto y ya estamos deseando vernos otra vez. ¡Ha venido la tele! Puedes vernos en el minuto 23 del siguiente enlace:
A través de la formación de cofos (coordinadores de formación e innovación) del centro de profesores María de Ávila, hemos empezado a trabajar en grupo con otros colegios de Zaragoza.
El pasado 15 de febrero estuvimos en la Universidad de Salamanca, en INICO, compartiendo experiencias como muestra de los procesos de transformación de los colegios aragoneses vinculados con Plena Inclusión. Allí conocimos a otros colegios y profesionales de distintas asociaciones trabajando en proyectos muy interesantes. ¡Gracias por invitarnos a participar!
Con la coordinación de Plena Inclusión estamos en contacto con los otros colegios de distintas comunidades autónomas que están también desarrollando proyecto de patios inclusivos. Ya hemos tenido nuestra primera reunión online, Amalia San Román (de Plena Inclusión) nos explicó el proceso de los pilotajes de innovación y cómo nos convertimos en comunidad de aprendizaje que quiere aprender y compartir experiencias sobre la transformación de patios.
¡¡¡Formamos parte de la comunidad de red inclusiva!!!! Gracias Plena Inclusión por abrir estos procesos tan enriquecedores
El viernes 22 de marzo fueron los alumn@s de 6ºB del Hispanidad al Jean Piaget. En el blog de piagetenses puedes ver más información del encuentro. Fue genial y para muestra aquí van algunas de las reflexiones de alumn@s del Hispanidad en su despedida en el Piaget.
En el Hispanidad 6ºB ya tiene todo preparado para recibir, el jueves 28 de marzo, a sus compañer@s y amig@s del Piaget.
Desde la comisión de patios y el consejo de niñ@s se va trabajando el tema de los patios. L@s delegad@s de cada clase son los encargados de transmitir lo hablado en las asambleas (en Infantil) y tutorías (en Primaria) y de llevar de vuelta lo acordado en el consejo.
¡Llegó el día! El 3 de junio de 5 a 6 de la tarde compartimos patio niñ@s y adult@s de los 3 colegios: Agustina de Aragón, Jean Piaget e Hispanidad. Hemos elegido el patio de Jean Piaget, que por ahora, es el que más se parece al patio de nuestros sueños. En la formación, aprendiendo de otr@s, hemos diseñado unas zonas de patio que pensamos recogen los gustos e intereses de tod@s, pero para saber si funciona ¡hay que probarlo! Así que desde la comisión de patios hicimos una propuesta de invitación, en el seminario se diseñó y distribuyó el recreo, materiales.... y a disfrutar!
En el apartado de formación tienes también más información sobre el proceso.
Gracias a todas las personas que han hecho posible este encuentro. ¡Lo hemos confirmado! nos lo pasamos mucho mejor en un patio pensado para todas y todos.
La casa por el tejado y el cole por el patio, no ha terminado, continuará al curso 2019/2020
Agradecemos al equipo directivo anterior (Laura, Cuca y Pilar) y a Belinda y Ana su implicación y aportaciones. El actual equipo directivo (Marina, Iñigo y María) coge el relevo con mucha ilusión y liderazgo inclusivo. Se incorporan a la comisión Ivana, Esther y Desirée.
Hemos aprendido muchísimo y además nos hemos encontrado con nuestras compañeras de pilotaje de Patios Inclusivos de otras comunidades. Nos hemos alegrado mucho de vernos fuera de la pantalla, en nuestras vídeo reuniones y poder compartir el mismo espacio físico. Juntas hemos montado la zona stand de patios inclusivos.
En el Hispanidad nos hemos planteado reforzar esta colaboración y visibilizar las buenas prácticas de monitoras y monitores de comedor. Aquí vemos a algunas monitoras de infantil, Rosa y Rebeca aprovechando las hojas caídas de los árboles para plantear distintas actividades como crear animales con ellas.
Gloria, monitora de comedor de Infantil, forma parte de la comisión de patios y Nati, monitora de comedor de Primaria es miembro de la comisión de Hispajazz (plan de innovación del Hispanidad).
Los acuerdos tomados en la comisión de patios han sido comentados en el consejo de niñ@s, se había pedido su colaboración para organizar últimos detalles de quién se iba a encargar de sacar y entrar los nuevos materiales en el patio de Infantil. Acordado en consejo de niñ@s, se crean cargos rotativos, de modo que 1 encargad@ y de cada clase de 5º y 6º quienes tendrán esta nueva tarea durante una semana.
En Primaria se pone en marcha el nuevo reparto de pistas, acordado en el consejo de niñ@s. Los de 6º dejarán de tener siempre una pista asignada, han acordado que las pistas serán rotativas para todos los cursos.
Los niños y niñas miembros de la comisión de patios y delegado y delegada de 6ºA han sido los primeros encargados de materiales de patio de infantil. Haciendo uso de su creatividad, ya han dado otro uso a algunos materiales y con mucha conciencia y responsabilidad, han probado a ver si los materiales en ese nuevo uso eran seguros para l@s niñ@s de infantil y de paso se lo han pasado muy bien.