Para nosotros, este proyecto de patios inclusivos, implica un necesario proceso de repensar, reflexionar y transformar nuestros espacios y las relaciones interpersonales. Este proyecto lo vamos a vincular con el observatorio e inicio de nuestro plan de igualdad.
Aprendiendo de Plena Inclusión, este proyecto va a ser construido por toda la comunidad educativa, porque para que sea un proyecto para todos hay que contar con todos. Esto va a ser posible estableciendo representantes de cada sector de la comunidad educativa y estableciendo una comunicación fluida y vías de participación activa.
En nuestro plan de trabajo establecemos los siguientes pasos:
1. Evaluación inicial: termómetro inicial de nuestra situación actual y cuál sería nuestra situación ideal
2.Creación de la comisión del CEIP Hispanidad formada por portavoces de alumn@s, familias, maestros,personal no docente y equipo directivo
3.Encuentro de las comisiones de los tres colegios y se marcará coordinación y metas para próximos encuentros.
4. Nos formamos en aspectos relacionados con el uso y diseño del espacio y con las relaciones interpersonales y el juego. Se harán sesiones de formación internas, respondiendo a las propias necesidades de nuestro centro y otras en común con el CEE Jean Piaget y CEIP Agustina de Aragón
5.A través de la comisión y del consejo de niños se van a ir iniciando un primer nivel de actuaciones prácticas
6. A través de la comisión y del consejo de niños se va diseñando un proyecto de transformación del espacio que poder presentar en concursos y encontrar patrocinadores, colaboraciones...
7. Al finalizar el proceso de formación, se registrarán evidencias y conclusiones.
8. El proyecto de transformación se irá revisando, reflexionando, evaluando y modificando en el proceso para ajustarnos a la realidad y necesidades de cada momento.
9. Al finalizar el proceso se hará una fiesta de toda la comunidad educativa y conjunta con plena inclusión, CEE Jean Piaget y Agustina de Aragón.