pal - color yacatl - nariz
Se ha transformado en el símbolo de la rebelión Zapatista Chiapaneca del siglo veinte.
Quejicano - quejicanas :
Indivíduo que vive en Quéxico - expresiones de cualquier quejican@.
La cultura y el estado son rivales. El estado de cultura no pasa de ser una idea moderna y nunca contemporánea. El estado vive de la cultura, el estado prospera a costa de la cultura. Todas las grandes épocas, los grandes desarrollos culturales han sido en épocas de decadencia política, como la que estamos viviendo ahora, un momento histórico donde se privilegia la disfuncionalidad, lo anacrónico y donde las mil máscaras y mentes que fueron conduciendo al hundimiento y abandono de la cultura aparecen nuevamente. Todo lo apolítico, incluso anti-político es grandioso en el sentido cultural. La cultura es, en primer lugar, expresión de una nación, de sus preferencias, de sus tabús, de sus modelos que vibran en el mundo del hoy, no del ayer.*
Es más fácil embaucar a muchos juntos qué a uno solo. Heródoto
Sabemos que personas que quieren asociarse alrededor de un colectivo se confunden al postular que quieren hacer el bien, luchar por el bienestar general y promover el avance cultural de Tehuacán, sin embargo, se unen voluntariamente con aquellos que hacen y han estado haciendo lo contrario - el dicho popular que les puede ayudar a corregir su destino es aquel que reza - dime con quién andas y te dire quién eres. Y si quieren unirse a un Colectivo de Colectivos sin haber participado en el trabajo que implica ser miembro de un Colectivo es irónicamente absurdo.
Podrán ser personas honestas, pero sus asociados no lo son; podrán ellos querer ayudar a sus semejantes, pero sus nuevos socios sólo buscan el beneficio personal o podrán ser ellos mismos los que dicen querer ayudar a su pueblo, pero exigen que les toque parte de las mochadas, buscan de manera igual, los beneficios personales y el vanagloriarse de sus nuevos asociados revolcándose en los pantanos de la ignominia. Aunque lo más probable es que sean aves del mismo plumaje que vuelan juntas. Es entonces donde podemos ver la hipocrecía de su comportamiento que nos muestra que no saben ni con cual mano persignarse.
A estos posibles nuevos agrupados se les cae la baba al ver los frutales llenos de su vecino y piensan que por ser añejas personas con alguna experiencia en el trabajo cultural, es más que suficiente para lograrlo, pero a ellos sólo les queda lo que a los barriles viejos: los aros y el olor. Son personas que quitan y no ponen, sólo descomponen. Estas personas claman que la virgen les habla, pero, ni siquiera les parpadea.
La verdad, es el alma de los honestos, la mentira, la de los cobardes, la traición la de los miserables