Sesión 4 - Investigación participativa, género, juventudes e inclusión social para la resiliencia climática

Julio 17, 9 -11 AM (COT)

Líderes y anfitriones de la sesión

Osana Bonilla,

Programa de Investigación del CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS).

Osana es Oficial Científica de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC) dentro del programa de investigación CCAFS. Con un doctorado en Ciencias Ambientales, tiene una experiencia combinada en investigación, gestión de proyectos y divulgación científica en iniciativas internacionales para el desarrollo. Su trabajo reciente se ha centrado en el desarrollo de herramientas de decisión para fortalecer la capacidad de los actores agrícolas para enfrentar los impactos de la variabilidad y el cambio climático, así como en el desarrollo de mediciones sólidas para monitorear el progreso y los resultados relacionados con las intervenciones de la agricultura sostenible adaptada al clima.

Carolina Camacho Villa,

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)

Tania es investigadora del Programa de Socioeconomía en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, con sede en Texcoco México. Realizó estudios de licenciatura en Agronomía por la Universidad Autónoma Chapingo, maestría en Recursos Fitogenéticos en la Universidad de Birmingham en el Reino Unido y doctorado en Sociología del Desarrollo Rural en la Universidad de Wageningen en los Países Bajos. En sus 20 años de experiencia ha abordado diversas temáticas como son la conservación de la agrobiodiversidad, el estudio de los sistemas agrícolas tradicionales y los procesos de innovación agrícola y su escalamiento. Desde 2015 promueve procesos de inclusión social en proyectos de CIMMYT en Latino América que consideran desigualdades debido al género, la edad y la pertenencia étnica para contribuir a la reducción de pobreza y hambre. Complementario a esto ha venido trabajando con el Banco de Maíz del CIMMYT en el concepto de rematriación que incorpora teorías sobre sistemas de innovación con aquellas de soberanía alimentaria y autodeterminación que buscan de manera complementaria la conservación de la agrobiodiversidad y el desarrollo rural.

Griselle Vega,

Banco Mundial (WB)

Griselle Vega es Ingeniera Agrícola con más de 18 años de experiencia profesional. Ella es natural de Lima-Perú y actualmente tiene la posición de Especialista Senior en Agricultura en el Banco Mundial en Perú desde el año 2015. Posee una Maestría en Ciencias del Agua y Doctorado en Desarrollo Rural del Colegio de Postgraduados, México.2007. En el Banco Mundial, gestiona proyectos de fortalecimiento de sistemas de innovación, sistemas de riego, gestión de recursos hídricos y alianzas productivas.

Lena Schubmann,

Programa Mundial de Alimentos (WFP)

Lena es consultora con el Programa Mundial de Alimentos en Guatemala desde hace tres años. Coordina programas y proyectos relacionados a la construcción de resiliencia, servicios climáticos y finanzas de riesgo climático. Tiene amplia experiencia en investigación con comunidades e iniciativas de desarrollo en Latinoamérica.

Temas

Investigación participativa/ de base para la resiliencia climática

Es un enfoque colaborativo de investigación, educación y acción que busca promover el aprendizaje continuo entre un diverso grupo de actores con el fin de co-desarrollar soluciones técnicas o institucionales, a problemáticas sociales y/o ambientales relevantes a realidades, anhelos, necesidades y capacidades especificas a los territorios.

Frente a los retos impuestos por el cambio climático, resulta imprescindible integrar los conocimientos y habilidades de las comunidades locales, los investigadores, los actores de desarrollo y las instituciones públicas y privadas que puedan, de manera sostenible, apalancar acciones y procesos de transformación que mejoren la capacidad de adaptación de los hogares rurales. Estos incluyen la identificación de prácticas, tecnologías y servicios que mejoren los medios de vida y la resiliencia climática, el fortalecimiento de capacidades, la gestión de riesgo y la planificación.

La investigación participativa busca generar cambio social y garantizar que la investigación para el desarrollo se traduzca en acción, conectando actores de diferentes escalas e identificando de manera acertada las preguntas a abordar en diferentes contextos socio-económicos y culturales.

Género, juventudes e inclusión social

Es un enfoque esencial para todas las áreas de investigación que buscan promover la adaptación de los hogares rurales. Aborda las diferentes necesidades, capacidades, limitaciones y oportunidades de hombres, mujeres, tipologías de grupos sociales vulnerables y jóvenes, para diseñar e implementar, intervenciones que estén a su medida, reduzcan su vulnerabilidad climática y maximicen de forma más equitativa, beneficios en producción, ingreso, participación y empoderamiento.

En los territorios rurales, las mujeres juegan un rol protagónico en la producción de alimento (remunerada o no), en el uso de los recursos naturales, y en las dinámicas comunitarias y familiares. Sin embargo, las brechas de género asociadas al acceso a tierra, recursos y asistencia técnica, entre otros, las hacen más vulnerables. Como si fuera poco, un desafío adicional a abordar es el incremento de su carga de trabajo y responsabilidad asociada a la migración de los hombres, muchos de ellos jóvenes, quienes de otro modo podrían ser importantes agentes de cambio y modernización del sector si contarán con opciones e incentivos adecuados.

Objetivos

  • Discutir el estado actual de los procesos de R4D en investigación participativa, género, juventudes e inclusión social en América Central y los Andes Tropicales y Centrales, y su relevancia para incrementar la resiliencia al cambio climático de los pequeños productores de la región.

  • Identificar y discutir barreras, retos y oportunidades para los procesos de R4D en investigación participativa, género, juventudes e inclusión social en América Central y los Andes Tropicales y Centrales.

  • Estimular la creación de alianzas y redes para colaborar en la implementación de actividades alineadas a estas prioridades.

Agenda

9:00 - 9:15 Bienvenida, Contexto de la Consulta, Objetivos y Agenda de la sesión

9:15 - 9:20 Presentación de resultados generales de la encuesta

9:20 - 9:25 Instrucciones para grupos de discusión por subregión (Andes y Centroamérica)

Break out en subregiones (1. Andes & 2. Centroamérica)

9:25 - 9:40 Presentación de facilitadores, presentación de participantes (10 min)

9:40 - 9:45 Presentación de los resultados a la fecha de la consulta, enfocados en la subregión y sus países y el tema.

9:45 - 9:55 Discusión de los resultados de encuesta: ¿Encontraron algún resultado sorpresivo/inesperado? ¿Qué fue interesante?

9:55 - 10:40 Trabajo en grupo: Análisis de R4D en investigación participativa, género, juventudes e inclusión social para la resiliencia climática

para abordar las necesidades subregionales y llegar a las metas de resiliencia 2030.

10:40 - 10:45 Preparar lo más prioritario para compartir

En plenaria con ambos grupos

10:45 - 10:55 Compartir los resultados principales del trabajo en grupo

10:55 - 11:00 Próximos pasos y cierre de la sesión

ALGUNOS Resultados de la encuesta

Como parte del proceso de consulta, desde Junio 15 a Julio 10, 2020, pedimos a expertos de las regiones de Andes Centrales y Tropicales y de Centroamérica que respondieran acerca de el estado actual de la investigación, prioridades y barreras en su país de pericia, en las siguientes áreas de R4D:

  • Seguridad alimentaria y nutricional y clima

  • Finanzas sustentables para incrementar la resiliencia climática

  • Cadenas de valor y sistemas agroalimentarios (de la finca al tenedor) resilientes al cambio climático

  • Gestión del riesgo y esquemas de aseguranza climática

  • Servicios de asesoría, extensión e información

  • Políticas e instituciones para incrementar la resiliencia climática

  • Agrobiodiversidad para la resiliencia climática

  • Investigación participativa/ de base para la resiliencia climática

  • Agua y el nexo energético con la agricultura

  • Género, juventudes e inclusión social

Se les pidió a los expertos considerar las siguientes barreras, para determinar la principal de ellas en su país o sub región de pericia (Andes Centrales y Tropicales o Centroamérica), con la posibilidad de nombrar otras barreras que no se contemplan en la lista:

  1. Falta de recursos financieros para la investigación

  2. Falta de capacidad/ conocimiento

  3. Falta de articulación/ colaboración entre instituciones de investigación

  4. Falta de apoyo gubernamental

  5. Falta de investigación guiada por la demanda

Recibimos en total 210 respuestas de los distintos países o sub regiones de pericia, distribuidos así:


Los encuestados pertenecen a un amplio rango de tipos de organización:

Andes Tropicales y Centrales

Estado Actual de la Investigación

Preguntamos: ¿Cuál es el estado actual de la investigación en los siguientes temas? La cualificación se hizo de 0 a 5:  

5 = abundante y ya en uso/ siendo escalado ampliamente

4 = abundante pero sin escalar aún

3 = moderado

2 = menos que moderado, con algunas brechas

1 = muchas dificultades, brechas muy significativas

0 = NO existe

Recibimos 108 respuestas, de expertos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y la sub- región de Andes Tropicales y Centrales, en la gráfica se muestran los promedios de respuesta, y se destaca el estado actual de la investigación en investigación participativa, género, juventudes e inclusión social para la resiliencia climática.

Relevancia a Futuro

Indagamos: ¿Cómo clasificaría estas áreas de investigación en términos de su relevancia relativa para incrementar la resiliencia climática de pequeños productores?

Recibimos 102 respuestas, de expertos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y la sub- región de Andes Tropicales y Centrales. En la gráfica se destaca la relevancia a futuro de la investigación en género, juventudes e inclusión social e investigación participativa para la resiliencia climática.

Estado Actual de la Investigación por país

Relevancia relativa de áreas de investigación por país y sub- región

Barreras para la Investigación

Preguntamos: ¿Cuáles considera que son las principales barreras para llevar a cabo R4D en las áreas de género, juventudes, inclusión social e investigación participativa para la resiliencia climática? Hubo 99 respuestas de expertos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y la sub- región de Andes Tropicales y Centrales. En la gráficas a continuación se destaca la percepción de los 99 encuestados acerca de las principales barreras para la investigación en cada uno de estos temas.

Centroamérica

Estado Actual de la Investigación

Preguntamos: ¿Cuál es el estado actual de la investigación en los siguientes temas? La cualificación se hizo de 0 a 5:  

5 = abundante y ya en uso/ siendo escalado ampliamente

4 = abundante pero sin escalar aún

3 = moderado

2 = menos que moderado, con algunas brechas

1 = muchas dificultades, brechas muy significativas

0 = NO existe

Recibimos 79 respuestas, de expertos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la sub- región de Centroamérica, en la gráfica se muestran los promedios de respuesta, y se destaca el estado actual de la investigación en género, juventudes, inclusión social e investigación participativa para la resiliencia climática.

Relevancia a Futuro

Indagamos: ¿Cómo clasificaría estas áreas de investigación en términos de su relevancia relativa para incrementar la resiliencia climática de pequeños productores?

Recibimos 63 respuestas de expertos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la sub- región de Centroamérica. En la gráfica se destaca la relevancia a futuro de la investigación en género, juventudes, inclusión social e investigación participativa para la resiliencia climática.

Estado Actual de la Investigación por país

Relevancia relativa a futuro de áreas de investigación para incrementar la resiliencia climática

Barreras para la Investigación

Preguntamos: ¿Cuáles considera que son las principales barreras para llevar a cabo R4D en las áreas de género, juventudes, inclusión social e investigación participativa para la resiliencia climática? Recibimos 79 respuestas, de expertos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la sub- región de Centroamérica. En las gráficas se destaca la percepción de los 79 encuestados acerca de las principales barreras para la investigación en cada uno de estos temas.