One Chance tiene el poder de impactar en el mundo de manera significativa. Estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) garantiza que nuestras soluciones aborden las necesidades actuales y contribuyan a un futuro equilibrado, responsable y sostenible.
”Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”
OC atiende emergencias y reduce daños irreversibles, aumenta la sensación de seguridad sanitaria global, optimiza las respuestas en situaciones críticas abarcando un espectro más amplio de emergencias sanitarias y sensibiliza acerca de otras emergencias sanitarias, especialmente en lugares que no utilizan aún ningún sistema como los centros educativos. Es preciso, polivalente, versátil y sostenible.
Con OC pueden salvarse más de 45000 vidas al año, solo en España 1.
”Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible”
Con el uso de bioplásticos para los materiales sanitarios de un solo uso como guantes y vendas así como la fabricación de la estructura del dispositivo a partir de plástico reciclados en la estructura permite reducir la huella de carbono y apostar por la circularidad de los recursos.
OTRAS SOLUCIONES
1. REUTILIZACIÓN DE DESFIBRILADORES ACTUALES
Aprovecha los desfibriladores ya existentes, reduciendo el coste de implementación, maximizando su vida útil y contribuyendo a la circularidad de equipos funcionales.
Coste bajo de producción siendo accesible para todas las instituciones y favoreciendo su implementación masiva, incluyendo centros educativos.
Red eléctrica integrada y panel solar reduciendo el consumo de energía y favoreciendo su uso en zonas con acceso limitado a la electricidad.
4.MATERIALES RECICLADOS Y ECOLÓGICOS
Estructura fabricada con plásticos reciclados. En el botiquín se utiliza bioplástico de uso sanitario PLLA, especialmente en materiales desechables.
Fácil de instalar garantizando su ubicación en espacios públicos y maximizando su impacto en la comunidad al facilitar su acceso en diversos entornos.
Dosis estandarizadas para todos los afectados simplificando la respuesta inmediata.
Además, ante la creencia generalizada de los jóvenes de ser inmunes a estas patologías o de que nunca se enfrentarán a situaciones de emergencias, se ha desarrollado una iniciativa desde OC que busca promover la prevención y sensibilización en los centros educativos.
Datos a partir de estadísticas de defunción del Instituto Nacional de Estadística https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176780&menu=ultiDatos&idp=1254735573175 y https://es.statista.com/estadisticas/474523/numero-de-defunciones-en-espana/ acerca del número de fallecimientos por paros cardíacos, hipoglucemias, alergias y derivados por asma.