Óculus es tu revista digital, un espacio donde la ciencia se hace cercana y divertida. Desde experimentos caseros hasta las últimas novedades científicas, aquí encontrarás todo lo que necesitas para alimentar tu curiosidad. ¡Súmate a nuestra comunidad!
¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona el mundo? En Óculus, te invitamos a descubrir las respuestas a través de artículos, experimentos y reflexiones de docentes, investigadores y apasionados por la ciencia. ¡Abre tu mente y súmate a esta aventura!
Docentes, estudiantes y amantes de la ciencia: ¡Óculus es para ustedes! Nuestra revista ofrece recursos educativos, noticias científicas y actividades para todas las edades. ¡Explora, aprende y diviértete con nosotros!
Óculus, cuyo nombre evoca la acción de observar y explorar, te invita a sumergirte en un universo de conocimiento y descubrimiento. Esta revista digital, concebida y desarrollada por un equipo de docentes apasionados por la ciencia, busca fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico en un público diverso que abarca desde estudiantes y docentes hasta cualquier persona interesada en desentrañar los misterios del mundo que nos rodea.
Nacemos en 2022 con la firme convicción de que la ciencia no es un ámbito exclusivo de expertos, sino un espacio abierto a todos aquellos que deseen explorar, cuestionar y aprender. A través de nuestras páginas, encontrarás un compendio de artículos, experimentos y propuestas didácticas que abarcan una amplia gama de disciplinas científicas, desde la física y la biología hasta la historia de la ciencia y la tecnología. Actualmente se enmarca en un proyecto de extensión con diversas proyecciones para el 2025.
La resolución 2425/16 (ROM) en su artículo Nº 30, establece que “la extensión está orientada a constituir a los IFDC en centros didácticos y pedagógicos en los que se promueva el desarrollo de materiales didácticos y de experiencias de innovación, propiciando relaciones democratizadoras del conocimiento que circula y se produce en los IFDC, y donde se ejerzan acciones comunitarias de educación formal y no formal en la zona de influencia".
En el caso de la revista Óculus: una mirada científica, proporciona una oportunidad única de llegar a las instituciones, docentes, estudiantes y familias, con conocimientos, recursos y sugerencias contextualizadas, pensadas y elaboradas según las particularidades de nuestra región y provincia.
En el caso de los docentes se ofrecen secciones con recursos, sugerencias y miradas que pretenden ser de ayuda al momento de pensar la enseñanza de las Ciencias, enfocadas principalmente en potenciar el modelo de indagación y de Ciencia escolar, pensando al docente como guía, que piensa, planifica y reflexiona sobre su práctica.
En las secciones para estudiantes, se comparten actividades y propuestas diseñadas para hacer ciencia, en casa, en clubes de ciencia o en familia, a partir desafíos al pensamiento, de fenómenos que invitan a cuestionar las observaciones o ideas previas, de planteos que buscan estimular la curiosidad y actitudes propias de la Ciencia, donde deberán poner en juego el ingenio y competencias científicas.
En el resto de secciones, cuyos destinatarios son lectores en general, se ofrecen lecturas, entretenimientos y desafíos, que van desde el interés general, hasta aquellas que pretenden estimular el pensamiento o mirar el mundo con otros ojos.
Por otro lado, permite afianzar vínculos institucionales, fortalecer la figura del área de Ciencias Naturales y Tecnología del IFDC como referente en aspectos relacionados a la enseñanza de las ciencias, además de potenciar/ampliar la llegada a los distintos integrantes de la comunidad educativa.
Además, teniendo en cuenta las infinitas opciones de materiales y recursos que otorga la conectividad que caracteriza a nuestra era, predispone a una sobresaturación de alternativas. A tal situación, es necesario sumar que muchas de estas producciones que llegan a manos de docentes y estudiantes de nuestra región, vienen de lugares impensados con posicionamientos pedagógicos y modelos didácticos completamente diferentes al que proponen los diseños curriculares de la provincia de Río Negro. Es así, que resulta necesario poder brindar una opción que se encuentre alineada a la perspectiva curricular vigente y con el plus de ser situada, pensada y diseñada para nuestra comunidad educativa regional.
Desarrollar un recurso con fines pedagógicos, didácticos y de divulgación de algunos aspectos relacionados a las Ciencias Naturales y la Tecnología.
Compartir ideas y recursos útiles para el aula.
Fortalecer ideas en torno al modelo de indagación en los destinatarios.
Potenciar la figura institucional y del área como referentes pedagógicos y didácticos en Ciencias Naturales y Tecnología.
Democratizar el conocimiento y las ideas que circulan y se producen en el IFDC.
Dentro de las proyecciones, se pretende constituir a la revista Óculus: Una mirada científica como un recurso didáctico de consulta frecuente por parte de sus destinatarios por el valor agregado del aspecto contextual y situado.
Se pretende, sumar una opción que permita la democratización de los conocimientos con tiradas bimestrales y de libre acceso y fácil difusión. Así también, llegar a las familias con esta producción de lectura accesible proporcionando una opción diferente para acompañar o fortalecer aprendizajes desde la familia.
Por otro lado, se espera fortalecer la presencia del Área de Ciencias Naturales y Tecnología en las escuelas como referente desde lo pedagógico y didáctico, ya que esta propuesta nos permitiría llegar a cualquier institución o comunidad educativa.
Año 2024 (segundo cuatrimestre):
Redacción, creación de contenidos y edición de las diferentes secciones que componen la revista.
Publicación de dos números con frecuencia bimestral.
Difusión por diferentes medios.
Año 2025:
Redacción, creación de contenidos y edición de las diferentes secciones que componen la revista.
Publicación de 6/8 números con frecuencia bimestral.
Difusión por diferentes medios.
Creación de sitio web para publicación y difusión de la revista y los recursos generados.
Articular con instituciones educativas y bibliotecas escolares y populares la promoción de la revista para su uso frecuente.