Somos un observatorio que busca visibilizar y crear espacios participativos de intercambio cultural que aporten a la construcción de paz con el fin de posibilitar acciones conjuntas para fortalecer los procesos de reconciliación y no repetición que contribuyan a los procesos de paz. También será un espacio donde la academia se pueda vincular a procesos investigativos en la casa de la trocha para que así los estudiantes que quieran ser parte de este campo de práctica conozcan los procesos investigativos que se han venido gestando en la organización y posteriormente le aporten a las culturas pedagógicas y experiencias de paz, por medio del ejercicio pedagógico.
El observatorio se consolida durante el segundo semestre del 2022 con la participación de los firmantes del acuerdo final de paz, personas de sociedad civil que habitan la casa, practicantes y docente del programa de trabajo social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
El observatorio Trocha para la Paz se consolida desde la participación mixta de actores firmantes de paz, víctimas, academia y población de la sociedad civil en busca de procesos pedagógicos de comunicación alternativa, construcción colectiva e investigativa de conocimientos y saberes en torno a la reconstrucción de memoria, las experiencias de paz, proyectos productivos y emprendimientos sociales que se gestan en la Casa de la Trocha, Casa de la Paz.
El observatorio “La Trocha para la Paz” para el 2030 será reconocido a nivel distrital y nacional como un espacio popular, insurgente, itinerante y de comunicación alternativa digital sustentada en la construcción colectiva, investigativa y de prácticas pedagógicas en experiencias de paz, de reconciliación y reconstrucción de memoria desarrolladas dentro y fuera de la Casa de la Trocha Casa de la Paz.