La vitamina D por lo regular nos la imaginamos que siempre está relacionada con la función ósea, sin embargo, interviene en muchos más aspectos biológicos (crecimiento, metabolismo sano, sistema inmunológico, entre otros)
Para mantener buenas reservar es necesario una exposición adecuada al sol.
La deficiencia de vitamina D se reconoce en personas con la piel más oscura, o que usen velos o que no se exponen al sol.
Las fuentes principales son pescados grasosos, leche fortificada y yema de huevo.
No tenemos cifras poblacionales, todavía hay pocos estudios por etapas de la vida
La mujeres en etapa de embarazo y lactancia presentan cifras altas de deficiencia.
El estado adecuado de Vitamina D es de 30 Ng/ml 25 OHD, aunque no es vigilada.
La adiposidad tiene una relación negativa con el nivel de vitamina D
El síndrome metabólico se relaciona con menores niveles de vitamina D y también se vincula con el metabolismo de la glucosa, hipertensión
En COVID19 puede haber un aumento en las comorbilidades y deficiencia en las personas no salen de casa por confinamiento
Es una vitamina poco estudiada, aunque se le ha puesto mayor atención por estar involucrada en funciones del sistema inmonológico y respiratorio