Este sitio fue desarrollado por el autor, todos los derechos reservados.
Investigador Titular B de tiempo completo adscrito al Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM desde 2017 y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México con la distinción de Nivel 2 (vigencia a diciembre de 2027). Además, funge como presidente de la Academia de Catálisis AC México para el periodo 2024 y 2025, como vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Catálisis (FISOCAT) para el periodo 2022 al 2026 y como delegado de México ante la International Asociation of Catalysis Societies.
Asimismo es coordinador en México de la Red Iberoamericana para el Desarrollo de Catalizadores y Procesos Sostenibles para la Producción de H2 (725RT0179). En 2024 recibió el reconocimiento a su trayectoria académica por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Es originario de la Ciudad de México, es Ingeniero Químico, realizó la maestría y el doctorado en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa (1999-2010). Efectuó sus estudios de doctorado en el marco del programa de cooperación de posgrado (PCP) Francia-México con los Dres. Michel Vrinat y José A. de los Reyes Heredia como asesores. Después realizó dos posdoctorados en proyectos relacionados a la producción de hidrocarburos ultra-limpios. Está interesado en la síntesis, caracterización y evaluación catalítica de materiales nanométricos y de óxidos mixtos en diversas reacciones como hidrodesulfuración, deshidratación de alcoholes, desplazamiento de vapor de agua, hidrogenación de CO2, y fotodegradación de compuestos recalcitrantes. Además, desarrolla infraestructura para la evaluación de materiales nanométricos in situ e in operando.
● Ha publicado 95 artículos en revistas internacionales indizadas, tiene más de 2100 Citas a sus trabajos y un índice Hirsch de 25.
● Recibió el reconocimiento a la trayectoria universitaria 2023 por la Universidad Autónoma Metropolitana
● Cuenta con un desarrollo tecnológico y dos patentes, una nacional y otra internacional en USA.
● Ha graduado a 15 alumnos de licenciatura, a 12 de maestría y a 4 de doctorado.
● Ha dictado conferencias y seminarios en diversos foros y presentado cerca de 170 trabajos en congresos nacionales e internacionales.
● Ha impartido mas de 30 cursos en diversas entidades académicas como la UAM-I, el CICESE, el CNyN-UNAM y en la Universidad de Concepción de Chile.
● Ha sido Editor invitado de las revistas Frontiers in Materials, Journal of the Mexican Chemical Society, Topics in Catalysis y de Catalysis Today.
● Es revisor de más de 10 revistas internacionales, de proyectos DGAPA y de CONACyT.
● Es presidente del Colegio del CNyN-UNAM 2021-2023
● Es miembro del comando de respuesta a incidentes por derrames de hidrocarburos de la Secretaría de Marina segunda región Naval.
● Es Perito certificado en hidrocarburos registrado en el estado de Baja California.
Mantiene colaboraciones a nivel nacional con la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología de la Universidad Veracruzana y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Mientras que a nivel internacional colabora con el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica de Madrid, España, el Instituto per lo Studi de Material Nanostrutturati de Palermo, Italia, así como con la Pontificia Universidad Católica de Santiago y la Universidad de Concepción, ambas en Chile.
El Dr. Díaz de León es responsable del Laboratorio de planta piloto (ext. 751), del Laboratorio de Catálisis ambiental y transición energética (ext 472-475) y del equipo de XPS-SPECS entre otros.
Videos y presentaciones