Este sitio fue desarrollado por el autor, todos los derechos reservados.
El Dr. Alfredo Solís es Ingeniero Bioquímico por el Tecnológico Nacional de México (TecNM) en Colima (2010). Obtuvo el título de Maestro en Ciencias Ingeniería Bioquímica en el TecNM en Celaya (2013). Ahí mismo realizó el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química (2018). Desde 2019, es Profesor-Investigador (postdoctoral) en el Departamento de Nanocatálisis del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN), perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel candidato). Apoyado en técnicas de caracterización en condiciones de reacción su interés científico se ha enfocado en entender la catálisis de materiales basados en nanopartículas de metales soportadas, con el objetivo de mejorar de la actividad catalítica y selectividad hacia productos de interés. Algunas de las reacciones que se han estudiado bajo este enfoque incluyen la hidrogenación de CO2, oxidación de CO, reacción de desplazamiento de vapor de agua, deshidratación y deshidrogenación de alcoholes. Su obra científica consta de 13 publicaciones en revistas indexadas, las cuales han sido citadas en más de 230 ocasiones.
asolis@ens.cnyn.unam.mx
El Dr. J. A. Medina Cervantes es Ingeniero Químico, Maestro en Ciencias en Ingeniería Física y Doctor en Ciencias en Ingeniería Química por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ha realizado estancias de investigación en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN)UNAM, Ensenada, Baja California, México y en la Universidad de Málaga (UMA) Málaga España.
A la fecha cuenta con 4 publicaciones internacionales, 140 citas a sus trabajos y un índice H de 4. Además, cuenta con publicaciones en revistas de divulgación. Su principal área de investigación es en la catálisis heterogénea, síntesis y caracterización de nanomateriales, materiales másicos y soportados basados en sulfuros de metales de transición. Él utiliza métodos de frontera como el de descomposición térmica de tiosales, hidrotermal e impregnación de nanopartículas metálicas. Estos materiales son usados para la remoción de azufre del diésel. Ha impartido cursos a nivel bachillerato y licenciatura, maestría y doctorado, relacionados con física, química, termodinámica, estadística, balance de materia y energía. Además, como parte de sus actividades docentes ha dirigido Tesis de Licenciatura. Actualmente, se desempeña como investigador posdoctoral en el CNyN, donde dentro de las actividades de investigación brinda apoyo y asesoría en el uso de equipos e interpretación de resultados para realizar análisis de electroquímica, termogravimétricos (TGA), espectroscopías FTIR y Raman.
andres@ens.cnyn.unam.mx