Redgol alcanzó el primer lugar en lectoría en sitios deportivos chilenos gracias a una renovada y atrevida propuesta editorial, y su consistencia en la redacción SEO. La creatividad y amplitud en contenidos fue la clave para abrirse espacio en el mercado.
Hace una década, la necesidad de ampliar los contenidos en los medios deportivos acceder a mayores audiencias se contraponía con la visión de los "dueños del espectáculo", que cada vez agregaban más restricciones a sus productos.
Hoy la lucha por conseguir una entrevista con Lionel Messi es casi simbólica: de obtenerse, el jugador no sale del molde de su conveniencia, el periodista no arriesga y el resultado es una nota que más allá de lo "exclusivo", no cuenta con elementos atractivos para la audiencia.
En este escenario, Redgol apuesta en 2015 por innovar en el área de contenidos y se abre al sportainment, incorpora nuevos actores a la cobertura, como periodistas, opinólogos, streamers, wags y un largo etcétera; pero no como sección o rareza. Y también se mantiene firme en la coyuntura, para no perder su misión como medio, que es darle al hincha la posibilidad de estar en primera línea.
A esto se suma una serie de cambios de estilo, en la estructura de los títulos, la utiización de imágenes, la presencia de las redes sociales, detrás de una voz novedosa: positiva, divertida, cercana, frontal y directa. Y crítica desde el sentido común.
Como resultado, Redgol salta del sexto al segundo lugar en lectoría de sitios web deportivos en 2018, y un año más tarde, a partir del estallido social y la pandemia, cuenta una posición de liderazgo que le permite adoptar la redacción SEO y expandirse a otras áreas de la información y la entretención.
El compromiso y la complicidad de Redgol con sus lectores le da un espaldarazo al área de servicios, que incrementa los tráficos hasta alcanzar el primer lugar de los sitios deportivos y el cuarto entre los medios web en todo el país.