Nota de este mes:
¡Llegó Octubre y con él una nueva nota! Me pidieron que hable sobre tips de estudio y la verdad es que en la secundaria me iba muy bien pero porque me resultaba sencillo, y ahora que estoy en la facultad me di cuenta que no sé estudiar cuando algo no me gusta o me cuesta. Así que podríamos decir que los consejos que te voy a dar a continuación son de una ex-estudiante modelo y actual estudiante frustrada.
Te voy a contar las cosas que me resultan y las que no, esto significa que puede ser que no sea así para ustedes ya que todas las personas son distintas. Aquí vamos...
Primero intento buscar el horario ideal para estudiar, hay días que me siento con más energía a la mañana/tarde y otros a la tarde/noche. Así que por lo general intento ponerme a estudiar a la mañana, y si veo que no estoy con suficiente energía o concentración, me pongo a hacer otras cosas y retomo la sesión de estudio a la tarde/noche -como verás soy muy cambiante-.
Una vez que ya tengo decidido ponerme a estudiar en determinado momento del día, tengo que tener el estómago lo suficientemente lleno; ni repleta porque me siento pesada y me da sueño, ni con el estómago vacío porque sé en un rato me va a dar hambre y no me voy a poder concentrar. Para este tema usualmente tengo mi botella de agua siempre a mano, y alguna que otra cosa para picar (lo ideal sería algo sano, pero no llegué a esa etapa todavía, así que suelen ser galletitas).
Una cosa que me funciona de maravilla es no estudiar en mi casa, ya que de esta forma no tengo que lidiar con atender el teléfono, atender la puerta, encargarme de tareas domésticas, etc. Sin embargo, estudio en mi casa porque me resulta cómodo y económico, ya que vivo a casi 2 horas de mi Universidad y no podría estudiar en un café ya que me gastaría toda la plata en comida. Así que opto por lo fácil pero no tan eficiente (no lo recomiendo). Si tenés algún compañero o amigo con quien puedas juntarte a estudiar (sin distraerte constantemente), te lo recomiendo si lo que tienen que estudiar son materias prácticas.
Además de eso, me funciona mucho estudiar con música o sonidos de fondo -depende si estudio teoría o práctica-. Para esto tengo unas playlists en Spotify (se las dejo más abajo).
Sumado a esto, dejo el celular en modo silencioso y además, utilizo la app Forest. Hay varias aplicaciones así para el celular, como Flipd y Pomodoro Timer.
Si hay algo que no me funciona es estudiar de madrugada, ya sea que me quede despierta hasta las 3 AM o me despierte a las 4 o a las 5 AM. No puedo estudiar si tengo sueño, y a esas horas mi cerebro no funciona por más café que tome.
No me funciona estudiar con amigos con quienes tenga muchas cosas para hablar y que además no sepan ponerme los puntos -me gusta mucho hablar y sobre todo pavadas-. Otra cosa que tampoco me funciona cuando estudio, es juntarme a estudiar con alguien que está estudiando otra cosa y que no entiende ese tema, ya que voy a intentar ayudarlo y no voy a poder estudiar yo -me ha pasado varias veces-.
Me hubiera gustado explayarme más, pero todavía estoy descubriendo más formas de estudiar eficaz y eficientemente. Así que te dejo con estos consejos, esperando que te sean de ayuda.
~Yanuzz!