La cueva de Maltravieso, 350.000 años de historia.
En el propio casco urbano de Cáceres, caso verdaderamente infrecuente, se encuentra Maltravieso, la más relevante huella del arte paleolítico en Extremadura. Cuenta con una treintena de grupos de motivos que representan más de cincuenta manos humanas en negativo, rodeadas de pigmentos rojizos. A lo largo de sus 100 m. de longitud, se pueden observar las manos pintadas junto a puntos o rayas en negro y otros motivos grabados con buril en la pared.
Tal como sucede en otras cuevas, la necesidad de preservación de las pinturas y del mantenimiento de niveles de temperatura y humedad razonables en el interior hace que el número de visitas deba ser limitado. Por ello, el Ayuntamiento de Cáceres y la Junta de Extremadura optaron por que de forma general se diera a conocer al público visitante la riqueza patrimonial del lugar a través del Centro de Interpretación, inaugurado en 1999 y reformado en 2019.
La casualidad quiso que una explosión para extraer el mineral de la zona de “El Calerizo” de Cáceres dejara al descubierto, en 1951, una entrada a la cueva. Sin embargo, fue Carlos Callejo quien descubrió las pinturas cinco años más tarde.
En aquellos momentos se descubrieron también restos de ocupación humana en la cueva, cerámicas, útiles, huesos de personas y de animales; pero los estudiosos atribuyeron esos hallazgos a una época muy posterior a las pinturas, concretamente al Neolítico y la Edad del Cobre. Desde su descubrimiento, a las pinturas de la cueva de Maltravieso se les ha venido atribuyendo una antigüedad de entre 15.000 y 25.000 años; sin embargo, un estudio reciente realizado mediante la técnica de datación del Uranio / Torio ha mostrado que al menos alguno de los paneles de manos impresas de Maltravieso tuvo que plasmarse en torno al 66.700 antes del presente, de modo que necesariamente tuvieron que ser hechos por humanos de la especie Neandertal; esto situaría a Maltravieso como la cavidad que alberga algunas de las manifestaciones de arte rupestre más antiguas del mundo.
Desde 2001 la cueva ha sido objeto de excavaciones arqueológicas por el Equipo Primeros Pobladores de Extremadura, que ha descubierto en su interior vestigios de una actividad humana muy anterior a las pinturas, fechable hacia el 350.000 antes del presente.
En realidad, la cueva de Maltravieso formaría parte del complejo kárstico cacereño, junto a las cuevas de El Conejar y Santa Ana, donde se documenta la presencia de homínidos ya en época pleistocena, que se puede remontar hasta el 800.000 antes del presente a través de útiles líticos y restos de fauna.
Entrada actual a la Cueva de Maltravieso
Su Centro de Interpretación.
La visita comienza en la sala de paneles informativos y exposición de reproducciones de piezas arqueológicas en la que se informa sobre el Calerizo Cacereño en el que se ubica la cueva, los distintos momentos de ocupación de la misma, sus descubridores e investigadores y, por supuesto, las manifestaciones artísticas de su interior.
El recorrido continúa con la entrada a una pequeña réplica de la cueva original que permite el acceso a grupos reducidos. Esta réplica es una herramienta didáctica extraordinaria que permite a los visitantes tener una idea cercana de cómo es el ambiente en el interior de una cueva. Este paso intermedio sirve como puente hacia la sala del audiovisual.
El audiovisual que se proyecta en esta sala, con una duración aproximada de 8 minutos, refuerza y complementa la información aprendida en la sala de paneles.
Para los visitantes que deseen explorar la Cueva de Maltravieso, el centro pone a su disposición una visita virtual mediante gafas 3D. Esta tecnología recrea de manera detallada el interior de la cueva y sus formaciones rocosas. Los 8 dispositivos disponibles permiten que grupos pequeños puedan disfrutar de esta experiencia simultáneamente.
Para visitas individuales, la Junta de Extremadura ha instalado dos puntos para realizar otra visita virtual mucho más inmersiva, sin embargo, para el uso de estos dos dispositivos es necesario hacer reserva a través de la página visitasescouralmaltravieso.com. En esta página pueden reservarse los dos dispositivos disponibles por horas, ya que esta la experiencia puede llegar a superar los 30 minutos.
El centro cuenta, además, con audioguías y códigos QR insertados en los paneles con los que obtener la información en diferentes idiomas.
Entrada gratuita
Horario de visita del Centro de Interpretación:
Martes a Sábados: 9,00-15,00 h.
Domingos: 10,00-15,00 h.
Cerrado todos los lunes del año, excepto el 13 de octubre y 8 de diciembre.
Cerrado los siguientes festivos en 2025: 1 y 6 de enero, 23 de abril, 30 de mayo, 8 de septiembre, 24, 25 y 31 de diciembre.
Aviso de reserva anticipada
Si es responsable o forma parte de un grupo escolar, independientemente de su edad, es recomendable reservar la visita. Consulte el procedimiento de reserva y la oferta escolar en la sección "Educación".
Nuestra localización: C.I. Cueva de Maltravieso
Estamos en el interior del Parque de Maltravieso:
Avda. Cervantes, S/N (Sur)
10005 Cáceres
Contactos:
Teléfono: +34 927 01 08 77
e-mail: museocaceres@juntaex.es
Otros datos de interés
Indicaciones para las visitas en grupo.
Debido a la capacidad las salas de exposición y proyección, los grupos deben estar constituidos por un máximo de 30 personas, incluyendo el/los guía/s o acompañante/s.
Si planea asistir con un grupo que exceda las 30 personas, será necesario dividir dicho grupo en subgrupos menores, asegurándose de que cada uno cuente con un guía o responsable asignado.
Todos los grupos, con o sin reserva previa, deberán tener un responsable y el grupo no debe dividirse durante toda la duración de la visita.
El responsable del grupo cumplirá y hará cumplir a los componentes del grupo las indicaciones del personal de control de acceso, especialmente en lo que se refiere al itinerario a seguir en su visita y al comportamiento de los miembros del grupo. Los integrantes del grupo no deben molestar al público visitante.
No se realizan reservas a grupos turísticos solo a grupos escolares y grupos de mayores de ámbito educativo. En el caso de grupos turísticos o de otros colectivos, le sugerimos que contacte con alguno de los excelentes guías oficiales de turismo de la ciudad.
Si eres docente de un Centro Educativo y deseas apoyo de nuestro Departamento de Educación es necesario reservar con antelación. Consulta la página dedicada a grupos escolares.
Si eres docente de un Centro Educativo y desea realizar una visita autónoma a nuestras instalaciones con tu grupo de estudiantes, te recomendamos reservar con antelación para evitar coincidencias con otros grupos concertados.
Si algún miembro de su grupo tiene necesidades de accesibilidad, por favor consulte nuestra página Accesibilidad en el Museo.
Solicitar una visita escolar con o sin apoyo educativo.
Existe un proceso de reserva exclusivo para grupos escolares. Puedes obtener más información sobre ello en la página de visitas para escolares.
Visitas al interior de la Cueva de Maltravieso
Actualmente, el proyecto piloto de visitas a la Cueva de Maltravieso se realiza con un régimen de un grupo semanal de 5 personas que accede en una visita guiada a la cavidad todos los viernes, excepto festivos.
Las personas interesadas podrán inscribirse para participar en las visitas en la web visitasescouralmaltravieso.com. No se admiten solicitudes de grupo.
En la web indicada encontrará más información sobre las condiciones de participación y las bases del sorteo.
Para resolver cualquier otra duda deben dirigirse a la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, de cuyo servicio depende directamente esta iniciativa.
Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir información sobre nuestro programa de actividades.
También te puede interesar