ASPECTOS A CONSIDERAR ANTE UNA ADOPCIÓN:
Cuando vaya una familia interesada preguntando por un perro concreto del módulo:
- Corroborar si el animal está reservado (especificado en Mapa de Jaulas)
- Si siguen interesados, deben conocerlo levemente. No le dediquéis mucho tiempo a este paso ya que el siguiente es rellenar el cuestionario y si no es apto, habréis perdido el tiempo y además las familias suelen encapricharse cuanto más conocen al perro y luego es más difícil que acepten el no. Podéis mirar la edad del perro y el motivo por el que entró en el apartado "Listado de perros". NO SE SACAN PERROS NI INTERACTÚAN CON ELLOS HASTA QUE EL CUESTIONARIO LO TENGA CARMEN Y DE EL APTO.
- Si les gusta el perrito, deben rellenar cuestionario. Les decís que escriban a modulob@protectoramalaga.com y que se pondrán en contacto con ellos, o si tienen código QR pueden escanear el papelito que hay en la nevera, con el que se accede al cuestionario.
- Una vez lo revisemos, si el cuestionario es apto les avisaremos por correo para concretar una cita. En este caso, la familia podrá conocer el perrito más en profundidad (podéis pasearlo por fuera con ellos por ejemplo). Cuando se decidan por el perro, la coordinadora le asigna una cita para tramitar la adopción en oficina y se lo comunica al adoptante.
- Cuando se trata de un PPP, hay que informar a la familia de que requiere licencia y seguro (muchos se echan para atrás al saberlo).
Cuando la familia que llegue no tenga decidido un perro en concreto:
- Le preguntaremos si prefiere hembra o macho, tamaño orientativo, si quiere un perrito activo o tranquilo, si debe se sociable con perros o con gatos... y ya con esta información escribís a Carmen o miraís la información del listado de perros y dareis varios nombres que cumplan esos requisitos y se los presentais desde fuera del chenil. Y una vez tengan idea del que les gusta, pasarán a rellenar el cuestionario.
Por último, hay que intentar que sean veteranos los que atiendan a las familias porque son los que más conocimiento tienen de los perrillos. Pero sería ideal que un no veterano acompañase para que vaya aprendiendo el proceso.
PROCESO DE ADOPCIÓN:
1. Enviamos un cuestionario de pre-adopción a la familia, en el cual se responden una simples preguntas, con el objetivo de conoceros un poco mejor y saber si el perro o perra que quieren es apto para dicha familia y si serían compatibles
2. Si todo sale bien, nos podríamos en contacto con usted para concertar una cita en el refugio e ir a conocer al perro/a y que así vosotros también podáis comprobar si el perro/a se adapta a lo que buscáis.
3.Si la familia está conforme con todo y está segura de la adopción, se realizaría el correspondiente papeleo.
En cuanto a la adopción, esta cuesta 150€ y en ella se incluye:
- Pasaporte
- Microchip
- Castración
- Desparasitación interna
- Desparasitación externa
- 1° vacuna de la rabia.
Adopción de perros PPP
La información es para el ayuntamiento de Málaga capital, en otro ayuntamiento puede variar, hay que solicitar la licencia según donde se este empadronado.
El procedimiento para la obtención de la licencia en este tipo de perros es el siguiente:
Con el Nº de Chip, sacarse el seguro de responsabilidad civil para el perro con una cobertura mínima de 175.000€.
Sacarse el psicotécnico para licencia PPP
Antecedentes penales.
Rellenar solicitud de licencia administrativa para la tenencia de animales potencialmente peligrosos y la declaración responsable.
(SOLICITUDES) https://sede.malaga.eu/es/tramitacion/medio-ambiente-y-salud-publica/detalle-del-tramite/index.html?id=237&tipoVO=5#!tab4 / https://sede.malaga.eu/es/tramitacion/medio-ambiente-y-salud-publica/detalle-del-tramite/index.html?id=361&tipoVO=5#!tab4
(INFORMACION WEB AYUNTAMIENTO) https://sede.malaga.eu/es/tramitacion/medio-ambiente-y-salud-publica/detalle-del-tramite/index.html?id=361&tipoVO=5#.VgOyO8vtkoI
*Justificar de estar al corriente de pago del seguro responsabilidad civil (último recibo pagado).
*Llevar el DNI.
Presentarlo todo en urbanismo, está en el Paseo Marítimo Antonio Machado,12
Una vez sellen la solicitud, con eso y el seguro es suficiente para la policía.
Al mes más o menos te mandan del ayuntamiento una carta solicitando el pasaporte del perro y el certificado del veterinario de que está sano, y hay que volver a ir para recoger la tarjetita.
Una vez que se tiene la licencia, si se va adoptar otro PPP lo que hay que ir al mismo sitio con la copia del seguro, el pasaporte y el certificado del veterinario, para que lo registren ( que este paso es para el ayuntamiento, porque para la policía con que tengas la licencia y el seguro le es suficiente)
Se pueden tener registrados hasta 5 perros PPP por persona.
Esto puede variar dependiendo del municipio.